Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La campaña de la vendimia podría adelantarse si el buen tiempo de las últimas semanas se mantiene. Todavía no es seguro, los viticultores aseguran que si la ola de calor sigue, no sería posible. "Parece que ahora tenemos una pequeña, pero si esta ola pasa y no es de muchos días y las uvas siguen madurando bien, yo creo que sí que se puede adelantar, no mucho, pero por lo menos una semana sí", nos cuenta Demetrio Rastrollo.
Lo que si sabemos es que los viticultores esperan que esta sea una buena campaña, pese al calor de estos días. "Llevamos varios años con unas campañas muy deficientes y este año por lo menos en cantidad parece que la cantidad va a ser una cosecha muy normal, de las que habitualmente teníamos. Y la calidad dado de que el otoño, el invierno y la primavera han llovido pues la esperamos mejor, viene mejor", nos desvela Marcelino Díaz.
Por otro lado, los viticultores han reiterado su preocupación por el bajo precio del vino tinto, ya que no esperan grandes cambios. "El blanco está un poco mejor, el vino blanco está un poquito mejor, pero las tintas desde luego es un poquito desesperante, porque no, parece ser que los precios se van a mantener bastante bajos", explica Demetrio.
El año pasado la campaña de la vendimia comenzó a mediados de agosto.

El nuevo aeródromo de Don Benito será una realidad a finales de verano. Ya han comenzado las obras y esperan terminar la primera fase en unas semanas. La pista tiene 90 metros de largo y 31 metros de ancho. Inicialmente estará dedicado al ocio deportivo y tareas agrícolas, y su objetivo, además, es sumarse a las labores de extinción de incendios y servir de base para el helicóptero del Hospital Don Benito-Villanueva. E
En una fase posterior está previsto que se utilice, además, para aviones privados de hasta 14 pasajeros. La inversión de este proyecto asciende a 180.000 euros.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La falta de luz en este municipio, en Puebla de Sancho Pérez es un problema muy común desde hace más de 9 años aproximadamente, en pleno s.XXI. A esto le sumamos que en plena ola de calor, superando los 40 grados, esta noche no han dormido nada por un corte de agua. Este pueblo se enfrenta a unas infraestructuras obsoletas que continuamente generan este descontento entre los vecinos.
El Alvia Badajoz-Madrid de las 17:45 horas ha estado detenido en Mérida tras las protestas de los viajeros por que no funciona el aire acondicionado en los vagones. Según el testimonio de uno de los viajeros, el convoy ha permanecido parado en la Estación de Mérida durante más de media hora después de que varios pasajeros protestaran por la ausencia de aire acondicionado en el día más caluroso lo que llevamos de verano y en el que la provincia de Badajoz alcanza los 44 ºC. Los pasajeros pedían que se activara el aire o bien que se les cambiara a algún otro transporte con unas condiciones de viaje adecuadas para niños y personas mayores.
Siguiendo el relato de este viajero, el tren se ha detenido en Mérida y los pasajeros han recibido un mensaje en el que se les dice que hasta nueva orden iban a permanecer allí por que se había producido un problema de "alteración del orden público". La compañía ha repartido botellines de agua fría y ha reemprendido el viaje 45 minutos después rumbo a Madrid, aunque sin aire acondicionado y una temperatura cercana a los 40 grados en el interior de los vagones.
Según informa Renfe, "el aire acondicionado del tren está dando fallos, los viajeros desde Cáceres a Madrid serán trasladados en autobús".


Vamos a ir a una huerta de las de toda la vida, de hecho María lleva aquí más de 30 años. Un auténtico reclamo para todos los vecinos de Sierra de Gata y los turistas que vienen en verano. Una huerta de más de dos hectáreas le proporciona productos que vende en su puesto al pie de la carretera. Comercio de proximidad, productos naturales y buena gente, la combinación perfecta para ir a visitarlos.