En la Universidad de Extremadura trabajan en la elaboración de trampas para frenar el mosquito que trasmite el virus del Nilo y que multiplica su presencia en zonas de regadío.
La lluvia ha afectado de forma desigual a las zonas de cultivo del cereal de invierno, habrá más producción, pero muchos agricultores se enfrentan a unos costes más elevados por los tratamientos contra los hongos producidos por la humedad. Esta semana en La Besana en Verde visitaremos la Campiña Sur, una de las zonas más afectadas. Ha comenzado la siembra de tabaco en el norte extremeño, conoceremos cómo se presenta la campaña. Hablaremos de innovación en sistemas de riego. Conoceremos cómo se trabaja en las zonas de regadío de la región para frenar al mosquito que produce el virus del Nilo. Y conoceremos qué es la apiterapia (terapia con abejas) y cómo se practica ya en el norte extremeño.
Con Diego González.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El caso Azagra o Davis Sánchez, sigue agitando la política extremeña tras la apertura de juicio oral contra Miguel Ángel Gallardo y David Sánchez. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha cargado contra el líder del PSOE regional, Miguel Ángel Gallardo, al que acusa de “usar torticeramente las instituciones” y de beneficiarse de su nueva condición de diputado autonómico para esquivar la justicia ordinaria.
Bautista ha asegurado que detrás de todo hay una operación orquestada desde Moncloa, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como responsable directo. “Es un absoluto descaro con el que el señor Gallardo utiliza la justicia y su situación actual en la Asamblea de Extremadura. Es una operación dirigida por el presidente del Gobierno", ha afirmado el consejero.
Recurso del abogado y aforamiento
Mientras tanto, los movimientos judiciales continúan. La defensa de David Sánchez ha solicitado a la jueza que explique por qué ha dictado el auto de apertura de juicio oral sin esperar a que se resuelvan todos los recursos interpuestos, lo que, según su defensa, supondría un cambio de criterio por parte de la magistrada.
Por su parte, la defensa de Miguel Ángel Gallardo ha notificado su aforamiento, tras haber recogido su acta como diputado en la Asamblea de Extremadura el pasado miércoles. El escrito argumenta esta condición en base al artículo 19 del reglamento de la Cámara, que establece que los derechos y prerrogativas serán efectivos desde el momento de la proclamación como electo.

Abel Bautista, consejero de presidencia de la Junta de Extremadura
Analizamos la estrecha colaboración que están llevando a cabo el grupo de investigación Robolab de la UEx y Plena Inclusión Villafranca, para dotar de apoyos y recursos tecnológicos a las personas usuarias de la entidad que quieren vivir de forma independiente, en su entorno social, a través del proyecto “Mi casa: una vida en comunidad”.
De la mano de la Asociación de Personas Sordas de Mérida, disfrutamos del “Recorrido del Fuego”, una de las actividades más inclusivas de la fiesta recreacionista “Emerita Lvdica”.
Nos interesamos por la historia de un joven con parálisis cerebral que tiene una especial vinculación con el mundo ecuestre.
Víctor Manuel Segura nos habla esta semana de la colaboración desinteresada de importantes marcas comerciales en favor de la inclusión social de las personas con discapacidad.
Y la polifacética actriz Emma Ozores protagoniza nuestra sección “Me gustaría”.
En algunos de los rincones de nuestros pueblos, el sonido del agua esconde detrás muchas historias, cuyas protagonistas son las mujeres. Y en Piornal, han puesto en marcha un proyecto para que, cada vez que alguien se acerque a una fuente o a un reguero, pueda escuchar sus voces recordando los testimonios del agua.
Con Mamen Arroyo.
Este 24 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Esquizofrenia, una enfermedad mental grave que afecta a unas 500.000 personas en España. La jornada busca romper estigmas, promover una atención más humana y temprana, y concienciar sobre los retos cotidianos que enfrentan quienes conviven con este trastorno.
Yadira y El desorden de mi cabeza
Uno de esos testimonios es el de Yadira, una joven de 19 años que fue diagnosticada en septiembre de 2023. Antes, había vivido meses escuchando voces y sufriendo alucinaciones. Hoy, con apoyo psicológico y un entorno familiar que la acompaña, afirma sentirse mejor. Ha dejado la medicación, sigue con su terapia y ha aprendido a reencontrarse consigo misma. “He vuelto a conectar conmigo, a confiar mucho más en mí, a quererme… Creo que eso es lo más importante: el saberse valorar”, explica.
Yadira ha convertido su experiencia en un libro, El desorden de mi cabeza, donde pone palabras al dolor, pero también a la recuperación. Un relato que lanza un mensaje claro: hay salida. “Seguimos siendo personas. Es verdad que yo lo pasé muy mal, pero después de eso hay salida”.
Sin embargo, la autora de El desorden de mi cabeza también denuncia las carencias del sistema. Habla de plantas de psiquiatría saturadas y la dificultad de acceder a atención psicológica si no se puede pagar un profesional privado: “No todo el mundo puede permitírselo”, apunta.
En el Día de la Esquizofrenia, Yadira pone rostro y voz a una realidad muchas veces silenciada. Frente al estigma, su testimonio recuerda la importancia de la empatía, el acompañamiento y los recursos adecuados para que todas las personas con enfermedades mentales puedan recuperar su proyecto de vida.

Yadira, autora del libro El desorden de mi cabeza
Cada 24 de mayo se conmemora en España el Día Nacional de la Epilepsia, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurológica crónica, apoyar a quienes la padecen e impulsar la investigación para mejorar su diagnóstico y tratamiento. En Extremadura, se estima que más de 8.000 personas conviven con epilepsia, una cifra que pone sobre la mesa la importancia de abordar esta condición desde una perspectiva médica, social y educativa.
Epilepsia
Se caracteriza por crisis recurrentes causadas por descargas eléctricas anómalas en el cerebro, que pueden provocar desde episodios de desconexión momentánea hasta convulsiones. Afecta a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en niños, adolescentes y personas mayores.
Desde la Asociación Disepilex, con sede en Extremadura, subrayan la necesidad urgente de romper con el estigma social que aún pesa sobre quienes padecen epilepsia, especialmente en entornos escolares y laborales. Es mucho el desconocimiento de esta enfermedad, y una de las principales reivindicaciones que se hacen es la detección precoz y el acceso a un diagnóstico certero, ya que un tercio de los pacientes tarda años en obtenerlo.
La epilepsia no solo afecta a la salud física, sino también al bienestar emocional, las relaciones sociales y las oportunidades laborales de quienes la padecen.

Día Nacional de la Epilepsia
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
En Badajoz, 45 personas en situación de vulnerabilidad ya viven en un hogar digno, gracias al programa de vivienda supervisada que Cáritas Diocesana ha puesto en marcha junto a la Junta de Extremadura. El objetivo del programa es claro: ofrecer no solo un techo, sino también acompañamiento personal y herramientas para recuperar la autonomía. Las personas beneficiarias llegan derivadas desde Servicios Sociales o entidades sociales, y deben aceptar el acompañamiento como condición para entrar en este proceso de inclusión.
El caso de Nur
Una de las beneficiarias es Nur (nombre ficticio), profesora de química en Marruecos, que por primera vez desde que llegó a España ha encontrado un espacio seguro para ella y sus dos hijas: “Llamaron de Servicios Sociales a Cáritas, me dieron este piso y me ayudaron mucho. Está nuevo”, explica.
La clave del proyecto es que las viviendas no son permanentes, sino un paso intermedio hacia la integración plena. Cáritas ofrece un acompañamiento activo en la búsqueda de empleo y de una vivienda estable: “Que acepten ser acompañadas y que sepan q es una vivienda temporal, porque lo importante de este proyecto es q lo vinculamos a la búsqueda de una vivienda normalizada y de un trabajo", explica Elisabeth Ballesteros, directora del programa de viviendas de Cáritas.
El proyecto ofrece distintos tipos de alojamiento: desde viviendas compartidas entre personas solas, hasta hogares familiares. También hay viviendas tuteladas con apoyo 24 horas para personas con adicciones, procedentes de la calle o con perfiles de exclusión cronificada. “Buscamos la dignificación de la persona, su autonomía, que normalicen su vida”, destaca Francisco Maya, delegado episcopal de Cáritas Diocesana.
La experiencia está dando resultados y ya se prevé su ampliación a Mérida, como parte del compromiso de Cáritas con las personas más vulnerables de la región.

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en el marco de la operación Explorador, entre las ciudades de Alcalá de Henares (Madrid) y Badajoz, por su vinculación con el grupo juvenil violento ‘Magallanes 02’, relacionado con la banda de los ‘Trinitarios’.
Otros tres detenidos
Los detenidos, de entre 18 y 21 años, están acusados de participar en varios episodios violentos con arma blanca ocurridos en distintas localidades del Corredor del Henares, incluyendo varios apuñalamientos, uno de ellos con resultado de muerte. La operación, desarrollada en Alcalá de Henares y Badajoz, ha permitido esclarecer una cadena de enfrentamientos entre grupos que mantenían una rivalidad desde septiembre de 2023.
La investigación se inició tras el homicidio ocurrido en mayo de 2024 en la estación de tren de Azuqueca, donde un joven fue apuñalado mortalmente. A partir de ahí, la Guardia Civil ha logrado vincular a los arrestados con otras agresiones anteriores, también con cuchillos y machetes, ocurridas en estaciones de tren de Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y durante las fiestas patronales de Meco.
Los detenidos han pasado a disposición judicial y se les imputan los delitos de homicidio en grado de tentativa, pertenencia a grupo criminal y lesiones. La operación continúa abierta y no se descartan más detenciones.
