Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
La Junta de Extremadura va a instalar desfibriladores en las fachadas de las farmacias rurales. Se trata de una medida pionera que ha sido posible gracias a un convenio de colaboración con los colegios oficiales de farmacéuticos de Cáceres y Badajoz y, para llevarla a cabo, la Consejería va a destinar 500.000 euros.
Cada minuto que uno pasa en parada cardiorrespiratoria hace que disminuyan un 10 por ciento sus posibilidades de sobrevivir. Por eso, el rápido acceso a un desfibrilador puede salvar vidas. Pura Martínez es farmacéutica en Llerena y considera que sería muy positivo que haya uno disponible las 24 horas del día en pueblos como el suyo, pues facilitas a la gente "el acceso a un medio para poder salvar vidas".
Esto es lo que contempla el programa de puntos de cardioprotección en el ámbito rural de Extremadura. Se instalarán hasta 200 desfibriladores en el exterior de las farmacias de pueblos que tengan, preferentemente, menos de 1.000 habitantes y una oficina única. También se formará a los profesionales y a los vecinos para que puedan usarlo cuando sea necesario sin tener que esperar a que lleguen los servicios de emergencia.
Una medida pionera cuyo objetivo es aumentar la calidad de vida en estas poblaciones, reduciendo el número de fallecimientos por parada cardiorrespiratoria o muerte súbita.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado en el Congreso de los Diputados el Plan de Acción Por la Democracia que busca ampliar la transparencia de los medios, su independencia, pluralismo y su protección. Sus socios de gobierno quieren una acción política más intensa, mientras que Partido Popular, Vox, y otras fuerzas entienden ese plan como una mera estratagema para tapar los presuntos casos de corrupción de su entorno.
El jefe del Ejecutivo ha explicado las líneas generales de ese plan que ha de servir, asegura, para acabar con los bulos y la desinformación. También ha propuesto que los debates de candidatos electorales sean obligatorios. Se trata de unas medidas que debatirá con sus socios de Gobierno en pocos días. Además habrá 100 millones de euros para potenciar la digitalización de los medios de comunicación.
El popular, Alberto Núñez Feijóo, le ha reprochado que el único motivo por lo que Sánchez está en el Congreso, es para tapar los presuntos casos de corrupción de su partido y de miembros de su familia y por su parte, Santiago Abascal, de Vox le ha recriminado que esos 100 millones de euros anunciados sean para comprar líneas editoriales.
Sumar quiere una verdadera democratización de la vida en España y ERC que se regulen los "canales basura" que sólo generan, han asegurado, odio en los ciudadanos. Y Podemos ha acusado a Sánchez de traer anuncios trampa en regeneración y dejar herida de muerte la legislatura progresista.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Finaliza de nuevo sin acuerdo la reunión sobre la reducción de la jornada laboral entre el Ministerio de Trabajo, la patronal y los sindicatos. La próxima cita es el día 29 de julio y los sindicatos anuncian movilizaciones si no hay avances en ese próximo encuentro.
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, hacía hoy una nueva propuesta: la posibilidad de reducir la jornada laboral de forma paulatina, hasta llegar a las 37 horas y media a lo largo del 2025.
Y los sindicatos esperan que haya acuerdo el día 29 de julio para salir, decía Mari Cruz Vicente, de Comisiones Obreras, del bucle actual. No descartan convocar movilizaciones para septiembre, de forma paralela a la negociación. De momento, la patronal se niega a la reducción de la jornada laboral, alegan que se trabaja en la negociación colectiva sobre ese campo.
La primera edición del 'Orgufest Vegas Bajas' se celebrará el próximo 27 de julio en el campo de fútbol de la localidad pacense de Puebla de la Calzada con un carácter reivindicativo y festivo y contará con artistas de renombre como Leticia Sabater o las ex concursantes de Operación Triunfo 1 Natalia y Mireia.
A pesar de los avances logrados en los últimos años para dar visibilidad y apoyo a la lucha del colectivo LGTBI, queda "mucho por hacer para alcanzar la igualdad real", y por este motivo, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, con la colaboración de la Diputación de Badajoz, ha organizado la primera edición de este espectáculo para todos los públicos que pretende consolidarse en el tiempo.
Así se ha puesto de manifiesto en su presentación por la diputada de Igualdad, Lourdes Linares; el alcalde de Puebla de la Calzada y diputado provincial Juan María Delfa; y el concejal de Festejos, Alfonso López. En su intervención, la diputada de Igualdad ha señalado que, a pesar de los importantes avances logrados, "sigue habiendo muchas conductas de discriminación que debemos erradicar". Por su parte, el alcalde de la localidad y diputado provincial ha destacado que Puebla de la Calzada "siempre ha sido ejemplo de la tolerancia y el apoyo a la igualdad y la diversidad".
Así, el amplio elenco de artistas estará compuesto por Leticia Sabater, Natalia y Mireia (participantes de Operación Triunfo), Kelly Roller, Pupi Poisson, el duo Drag Los Turkihs, Estrella Xtravaganza, Samantha Ballentines y el poblanchino Jesús Yeyu.
Mientras, el DJ Cherri Coke amenizará la velada con música intergeneracional para crear un ambiente aún más festivo.
Para remarcar el carácter reivindicativo del Festival, antes de comenzar las actuaciones se leerá un manifiesto en favor de la igualdad de género, de lo cual se encargará el diputado nacional y secretario general de Políticas LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, quien apadrina el evento.
El Orgufest Vegas Bajas contará también con educadores de calle, merchandising, photocall, puntos violeta y un puesto de información a cargo de Fundación Triángulo, según ha indicado en nota de prensa la Diputación de Badajoz.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha sacado a licitación pública la contratación de las obras del nuevo Hospital de Día Oncohematológico en el Complejo Hospitalario de Zafra, por un importe de 443.165,37 euros y con un plazo de ejecución de dos meses y medio. La finalidad de este nuevo hospital de día es "mejorar el existente y favorecer la atención, tanto de los pacientes como de los familiares, aumentando la calidad asistencial de la ciudadanía de la zona de Zafra", según explica el SES en nota de prensa.
Con una extensión de 291,40 metros cuadrados, el nuevo hospital de día se ubicará en la planta semisótano del centro hospitalario segedano y dispondrá de una sala de tratamientos, con 112,58 metros cuadrados y con capacidad para 12 puestos.
También se construirá un área de aislados, consulta de Psicooncología, sala de espera para familiares, dos baños adaptados, vestuario, almacén y aseo, señala. De esta forma, se reafirma "el compromiso de la Junta de Extremadura por ofrecer una adecuada atención sanitaria y unos servicios de calidad, y mejorar el bienestar de los extremeños", concluye.
El Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres tiene previsto llevar al Pleno municipal de septiembre la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no se ha podido aplicar este año y que espera entre en vigor el 1 de enero de 2025. Así lo ha confirmado el alcalde cacereño Rafael Mateos, que ha recordado que se trataba de una promesa electoral del PP que no se ha podido aplicar este año por el recurso que interpuso el PSOE por un defecto de forma y de plazos en los informes del Consejo Económico y Social.
Ahora, está previsto esta semana se convoque una reunión del Consejo para que emita su dictamen en los días de septiembre para que, "en el mismo mes de septiembre se dictamine y se apruebe por el Pleno una rebaja del IBI que afecta no solo al tipo general, sino que va a contemplar también alguna medida vinculada a las energías renovables y a las familias numerosas", ha dicho Mateos este miércoles en declaraciones a los medios.
La rebaja del IBI se ha acordado con el Grupo Municipal de Vox, al que el alcalde ha agradecido "su predisposición a negociar" para poder sacar adelante proyecto en el consistorio cacereño ante el gobierno en minoría del PP. Cabe recordar que la rebaja del IBI que se iba a aplicar en 2024 no pudo entrar en vigor al retirar el Gobierno local la propuesta de modificación de esta ordenanza fiscal porque había que resolver una alegación presentada por el PSOE que impedía cumplir los plazos administrativos para ser aprobada de forma definitiva.
Esa bajada del impuesto del 2,3% supondría un ahorro de entre 7 y 15 euros para el bolsillo de los cacereños en el recibo, lo que haría que las arcas municipales dejaran de ingresar cerca de 500.000 euros.
La modificación de la ordenanza se acordó inicialmente en noviembre del año pasado con una rebaja del tipo impositivo del impuesto, que pasaba del 0,75 al 0,73% del valor catastral del inmueble. La modificación de la ordenanza se aprobó entonces con los votos de PP y Vox y el voto en contra de PSOE y de Unidas Podemos.
Rafa Mateos, alcalde de Cáceres
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.