Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Mención del presentador en La Besana.
La Guardia Civil y la Policía Nacional han desmantelado "la banda de aluniceros más activa en el sur de nuestro país". En esta operación conjunta han sido detenidos ocho miembros de esta organización que, dirigida desde Sevilla, operaba en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Badajoz.
Los detenidos "se dedicaban al robo con fuerza en establecimientos públicos, mediante el método del alunizaje, robo y hurto de vehículos a motor, falsedad documental -placas dobladas- y tenencia ilícita de armas", según informa la Benemérita.
Se les atribuye más de 100 robos, con los que habrían sustraído efectos valorados en medio millón de euros.
Los agentes han llevado a cabo hasta 15 registros domiciliarios en las localidades de Sevilla, Alcalá de Guadaira, Umbrete y Utrera (Sevilla), en los que se ha intervenido material de telecomunicaciones e informático, herramientas utilizadas para la comisión de los hechos delictivos, efectos sustraídos de los diferentes robos, y dos armas de fuego. También han hallado dos plantaciones con un total de 363 plantas de marihuana.
La investigación se inicia en junio de 2023 cuando los agentes tienen conocimiento de una serie de robos con fuerza en dos establecimientos en Palmones-Los Barrios (Cádiz). Tras las primeras indagaciones se logra identificar a los autores de estos hechos, así como los vehículos utilizados para perpetrar los robos.
Los movimientos de dichos individuos durante varios meses, así como de los diferentes vehículos utilizados durante la comisión de sus actividades ilícitas, permite a los investigadores concluir que estaban tras un grupo criminal responsable de la comisión de ilícitos similares en diversos lugares de las provincias de Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Badajoz.
Este grupo delictivo "poseía un alto nivel de profesionalidad". Prueba de ello es la rapidez de ejecución, siendo capaces de realizar hasta diez robos en apenas seis días. Lo hacían ocultando su identidad con pasamontañas, gorros y guantes.
En algunos de los robos, "uno de los miembros portaba un extintor para usar contra el personal de seguridad en caso de ser sorprendidos, dándoles el tiempo suficiente para darse a la fuga".
Cada miembro del grupo poseía un papel dentro de la ejecución del robo, no saliéndose de su rol en ningún momento: conductor y/o alunicero, vigilantes de zona para no ser sorprendidos, especialista en apertura de puertas o fracturas de escaparates y cargadores de la mercancía sustraída al vehículo utilizado;
También destacaban por la utilización de vehículos de alta gama sustraídos para el traslado del grupo a los diferentes lugares donde realizaban las actividades ilícitas. Esto "les permitía huir tras la comisión de los hechos a altas velocidades, poniendo en grave riesgo al resto de usuarios de la vía". En algunos robos, utilizan vehículos con las placas dobladas.
La valoración aproximada de los objetos sustraídos alcanza el medio millón de euros, suponiendo grandes pérdidas sufridas por los propietarios de los establecimientos robados. Los establecimientos estaban dedicados a la venta al público de todo tipo de género, desde secaderos de jamones, estancos, tiendas de telefonía, de moda y material deportivo, hasta cadenas de perfumería, bazares orientales o pequeñas tiendas de ultramarinos.
A esta cantidad habría que sumarle los gastos ocasionados en la reparación o sustitución de los daños provocados. La reiteración de los robos al mismo establecimiento "obligaba en algunos casos, al cierre del comercio, por no poder afrontar los elevados gastos ocasionados, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo", concluye la Guardia Civil..
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras (Cádiz).
Desmantelado el grupo de aluniceros más activo de Andalucía y Extremadura
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La final de la Eurocopa hizo temblar, literalmente, a nuestro país. Según un análisis del grupo de Geociencias de Barcelona, los suelos de Barcelona y Madrid se estremecieron la noche del domingo. Concretamente, los sismógrafos de la capital y los de la ciudad condal anotaron vibraciones en dos momentos muy concretos de la noche del domingo: el primero pasadas las 22.00 h; el segundo, sobre las 22.45. Cada uno coincidió con un gol de la Roja. Juan Vicente Cantabella, Jefe del Servicio de Sismología del Instituto Geográfico Nacional, corrobora los datos y madruga hoy con nosotros
Tras una primera mitad de julio y un verano hasta el momento en general sin demasiados excesos en los termómetros nos metemos ya a partir de hoy en el primer episodio de ola de calor de esta temporada (así lo ha calificado ya la Agencia Estatal de Meteorología). Hablamos de temperaturas que ya para esta tarde se irán por encima de los 35-38 grados en buena parte del llano y que incluso rondarán el umbral de los 39 en algunas zonas de la mitad sur y del sureste.
Y ojo porque los termómetros todavía mantendrán los ascensos al menos hasta el viernes y esta semana acabaremos por pasar de los 40 y hasta de los 42 grados por aquí. Máximas que activan de nuevo los avisos por altas temperaturas, avisos que hoy aparecen ya por las vegas del Guadiana, los Llanos de Olivenza, la Tierra de Barros, la Serena y la Siberia y en Villuercas y Montánchez (por donde pasaremos de los 36º9 que a partir de mañana acabarán por ser generales e incluso subirán a nivel naranja en algunas comarcas.
Mucha precaución por lo tanto porque además aguantaremos con temperaturas de plena canícula como poco hasta mediada la próxima semana. Y no solo hablamos de máximas altas o muy altas, las que también comienzan ya hoy a dispararse son las mínimas que de todas formas esta mañana aun rebajan los 18-20 grados en muchas estaciones.
Noche pues y madrugada, esta última igual que esta primera mitad de la mañana, aunque algo menos confortables ya que las anteriores aún sin demasiados excesos en las temperaturas, de hecho en algunas zonas hondas de la mitad norte sobre todo aún hablamos de algo de fresco.
Todo en un día en el que nos hemos levantado con algunas nubes altas por el tercio norte de Extremadura, nubes poco compactas y no demasiado abundantes que entra de nuevo desde el Atlántico pero que acabarán por desaparecer también a medida que avance el día. Así que este miércoles volverá a dejarnos un ambiente soleado de nuevo o muy poco nuboso en todas las comarcas
Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.