El objetivo fundamental es ofrecer una atención más especializada y cercana para las víctimas. Para activar el proceso de ayuda, no tendrán que llamar directamente a los centros; bastará con contactar con el 112.
"El 112 coordina a todos los profesionales"
Los centros estarán ubicados en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, aunque no va a ser necesario acercarse a esos centros si la víctima no lo desea.
"El personal del centro de crisis puede desplazarse para hacer compañía a las victimas"
Víctimas que podrán recibir una asistencia integral desde el primer momento. Los centros comenzarán a funcionar el 31 de diciembre de 2024 y se prestará servicio a las víctimas las 24 horas y de manera presencial, telemática y telefónica.
En lo que llevamos de año, a 27 mujeres les han quitado la vida sus parejas o exparejas y 9 niños han sido asesinados. En las últimas dos décadas, la cifra de víctimas se eleva ya a 1.271 mujeres y 62 niños.

Reunión para coordinar la atención a víctimas de violencia sexual
Jairo tiene solo cinco meses, y es el primer niño que nace en el municipio de Valdastillas en cinco años. Hoy va a acompañar a Albina, que con 90 años es una de las mujeres más longevas de la localidad, para dejar su legado en el pueblo plantando un árbol en un bosque muy especial. La cultura musical de nuestra región puede tener muchos usos, y en Cabeza del Buey han encontrado uno maravilloso. Y es que los voluntarios de la Asociación Cultural Barbuquejo están consiguiendo despertar los recuerdos de los mayores del pueblo a través de la música que han escuchado toda la vida. Una bonita forma de ejercitar su memoria. Seguimos conociendo el patrimonio turístico y patrimonial de nuestros municipios gracias a sus vecinos y para ello visitamos una casa familiar que guarda recuerdos de toda una vida y que Consoli comparte con huéspedes que llegan de todas las partes del mundo. Y es que no hay mejor lugar para empezar una visita por Herrera del Duque, que desde la plaza del pueblo. Y terminamos preparando el reparto de unos embutidos que recorren toda la provincia de Badajoz, desde Barcarrota. Una empresa familiar en la que trabajan 27 personas de la zona y que lleva en activo desde 1965.
Con Isa Casilda.
Los mellis incorporan a sus nuevos integrantes de forma oficial. Las borreguitas van a llevar el hierro de Antonio y Manuel, a ver qué tal se les da a los chicos bautizarlas con el sello de su ganadería. En Valrío visitamos el cebadero de los borreguitos para que reciban su primera vacuna contra los pederos, y al parecer no van a ser los únicos en estrenarse. La hija de Guille, Ainhoa, vuelve hoy a echar una mano en la huerta de Tiétar. En primer lugar, veremos cómo van creciendo las variedades de calabaza y, a continuación, padre e hija se convertirán en “cazadores de intrusos” en el terreno de los puerros. Y es que las orugas ya están haciendo estragos en este cultivo. En Manchita, volvemos a la sierra, donde nuestra Chabeli tiene el grueso de su rebaño. En este caso, hay que mover más de 600 ovejas hacia una pequeña cerca para revisar y curar.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La cultura musical de nuestra región puede tener muchos usos, y en Cabeza del Buey han encontrado uno maravilloso. Y es que los voluntarios de la Asociación Cultural Barbuquejo están consiguiendo despertar los recuerdos de los mayores del pueblo a través de la música que han escuchado toda la vida. Una bonita forma de ejercitar su memoria.
Preparamos el reparto de unos embutidos que recorren toda la provincia de Badajoz, desde Barcarrota. Una empresa familiar en la que trabajan 27 personas de la zona y que lleva en activo desde 1965.
Seguimos conociendo el patrimonio turístico y patrimonial de nuestros municipios gracias a sus vecinos y ahora visitamos una casa familiar que guarda recuerdos de toda una vida y que Consoli comparte con huéspedes que llegan de todas las partes del mundo. Y es que no hay mejor lugar para empezar una visita por Herrera del Duque, que desde la plaza del pueblo.