Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Arrancan las extensiones del Festival de Mérida y la primera será Medellín, que este año llega a su décimo primera edición. Se ha presentado este martes en Mérida por parte del director del Festival, Jesús Cimarro, el director de la Editora Regional, Antonio Girol, el delegado de Cultura de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, el alcalde de Medellín, Rafael Mateos, y representantes de las tres obras que se representarán.
Comenzará el viernes, con el musical ‘Los Titanes. La furia de los Dioses’, con Ramoncín y Daniel Diges. Continuará el sábado, con ‘La comedia de los errores’, dirigida por Andrés Lima al frente de un elenco formado por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido.
El domingo, será turno de ‘El regalo de Zeus’ protagonizada por Emma Ozores y Juan Meseguer, entre otros, y que incluye números circenses. Todos los espectáculos son a las 22:45 horas, precedidos del pasacalles Dionisio, que será a las 21:00 horas. También habrá un mercado artesanal.
Festival de Mérida en Medellín
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara, que se celebra del 29 de julio al 4 de agosto, ha adoptado algunas medidas con el objetivo de mejorar la accesibilidad universal en sus espectáculos y poder así acercar el teatro a todos los públicos indistintamente de sus capacidades. Así, en esta edición de 2024, la directora del certamen y de Atakama Creatividad Cultural, Rocío Montero, ha destacado el "enorme esfuerzo" que se ha realizado en esta línea para que personas con algún tipo de discapacidad, ya sea visual, auditiva o de movilidad, puedan disfrutar el teatro.
Esta año, como novedad, habrá una obra que será audio descrita, para que puedan acceder a ellas las personas ciegas o con baja visión. Será el domingo día 4 de agosto en la representación de 'La comedia de los errores'. Asimismo, se ha habilitado una zona con bucles magnéticos para mejorar la experiencia de los espectadores que acudan a Alcántara con audífonos que estará operativa en las cuatro representaciones principales del Conventual de San Benito.
Otras medidas implementadas en esta trigésimo octava edición son la existencia de "asientos especiales" que se reservan para personas con movilidad reducida (usuarios con silla de ruedas o con apoyo a la movilidad diferente), personas con discapacidad visual y usuarios que tienen perro guía, con el fin de facilitar su asistencia al teatro.
A todo esto, se suma la representación el día 29 de julio de la obra 'Romances y coplas de cordel' que será protagonizada por intérpretes ciegos de la compañía de teatro Samaruc, gracias a un convenio de colaboración entre el Festival de Alcántara y la ONCE y que permitirá disfrutar de un "espectáculo de gran calidad", como ha resaltado Rocío Montero.
Festival de Alcántara - Imagen de archivo
El Centro asociado de la UNED en Badajoz continuará en la Plaza Alta. Así lo han acordado esta mañana su directora, Marta Gómez Blanco, y el alcalde de la localidad, Ignacio Gragera en la reunión que han mantenido. Además han aprobado la firma de un nuevo convenio, tras finalizar el anterior que comenzó en 2007, y también la posibilidad de compartir la sede actual para otros usos que decida el consistorio, por ejemplo la Universidad Popular.
En este centro asociado, dependiente de Mérida, trabajan 30 profesores, hay 650 alumnos y se imparten presencialmente materias de 13 grados, entre otros estudios. Fue el pasado 12 de junio cuando el Ayuntamiento comunicó a la institución universitaria que había finalizado el convenio de uso y que a finales de año tenían que desalojar el edificio. Finalmente este aula universitaria se queda en el mismo lugar.
El alcalde se ha mostrado "muy satisfecho" por la reunión y la buena sintonía que, dice, ha existido entre la UNED y el consistorio.
La patata también se encuentra en plena recolección. Hemos visitado una explotación con mas de 20 años de experiencia para conocer como se lleva a cabo la recogida de este tubérculo y algunas variedades y curiosidades de esta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Vox ya ha decidido, en Extremadura, qué ocurrirá con el puesto de senador de Ángel Pelayo Gordillo. No va a dimitir de su cargo y además, la formación lanza un mensaje al Partido Popular: "Si el PP busca la dimisión del señor Pelayo, entiendo que también tendrá que entregar la presidencia", ha asegurado Óscar Fernández, portavoz de Vox en la Asamblea.
Lo que sí va a cambiar es la composición de la Consejería de Gestión Forestal aunque, eso sí, seguirá comandada por Ignacio Higuero, que ya manifestó su postura de desvincularse del partido de Abascal. Una postura que VOX no entiende que cambiara de un día para otro, y Óscar Fernández ha querido mostrar su malestar con el consejero, y ha asegurado que "mintió a los extremeños y me mintió a mí".
Para el resto de componentes del partido, han señalado que todo aquel que no quiera estar, tiene la puerta abierta. Una situación que viene provocada por el acuerdo del reparto de menores migrantes Vox pasa ya a formar parte de la oposición.
Desde el Partido Popular, José Ángel Sánchez Juliá ha vuelto a pedir el acta de Pelayo, porque es un acta "que corresponde al grupo parlamentario popular por el resultado electoral" y ha recordado que ese senador autonómico por propuesta de los populares. A pesar de ello, aboga por seguir llegando a acuerdos por el bien de Extremadura.
También el secretario general de los socialistas extremeños se ha pronunciado sobre la salida de Vox del gobierno. Miguel Ángel Gallardo ha pedido a la presidenta de la Junta de Extremadura, más humildad, ha dicho, para pactar y cerrar posturas comunes con los partidos de la oposición.
Ángel Pelayo Gordillo, durante una intervención en el Senado - Imagen de archivo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', del Presupuesto del Estado para 2025, que se eleva ligeramente a la cifra récord de 199.171 millones de euros, incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea. 195.353 sin contar esos fondos europeos.
Con este paso, el Ejecutivo da el 'pistoletazo de salida' para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, que el Gobierno pretende aprobar en tiempo y forma antes de que acabe el año, con el objetivo impulsar la economía, pero teniendo en cuenta el complejo panorama internacional y la reactivación de las reglas fiscales europeas.
"Damos un paso decisivo en el camino de formulación de unas nuevas cuentas públicas para el año 2025, que esperamos presentar en tiempo y en forma y, por tanto, tenerlos aprobados antes del 31 de diciembre del año en curso", ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha desglosado el nuevo límite de gasto no financiero para 2025.
La Administración Central asumirá la mayor parte de la responsabilidad del cumplimiento de los nuevos objetivos fiscales, dado que en 2025 deberá situar su déficit en el 2,2%, en el 1,8% en 2026 y en el 1,5% en 2027.
Así, las CCAA contarán con un mayor margen fiscal. El objetivo para comunidades en 2025 queda fijado en el -0,1% frente al superávit del 0,1% que contemplaba la senda anterior. Ello implica dos décimas más de margen fiscal. Para 2026 y 2027, el límite de déficit también será del -0,1%.
Por lo que respecta a las previsiones macroeconómicas, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el PIB crecerá el 2,4 % este año y el 2,2 el próximo. También ha asegurado que el desempleo caerá por debajo del 9 por ciento en 2027.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.