Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La tarde del viernes nos ha dejado tiempo soleado en la comunidad y temperaturas algo más bajas que las de ayer, sobre todo en el este. Los registros se han quedado por debajo de los 35ºC en la mayoría de las estaciones.
El mapa de superficie previsto para la noche del sábado nos muestra una centro de bajas presiones ubicado en la vertical del centro peninsular y una centro de bajas presiones avanzando desde el Atlántico. Éste nos dejará un aumento de las nubes a partir del domingo. Esta disposición favorecerá la entrada de vientos del oeste, frescos, que harán que los termómetros desciendan.
Así, el sábado comenzará con tiempo fresco en todo el perfil occidental de Extremadura, con mínimas cercanas a los 10-12ºC. Las máximas de la tarde se moverán en la horquilla de los 30-34ºC en la mayoría de las comarcas. El domingo continuará esa ligera línea descendente en las dos provincias. En cuanto al cielo, circulará nubes de tipo medio y de tipo alto, más abundantes el domingo. El viento será del oeste.

Piscina, buen ambiente y buena gente, tres ingredientes para disfrutar de una tarde única. Los vecinos de Torrecillas de la Tiesa se lo han montando de maravilla y nosotros no queríamos perdérnoslo.
Cuando era adolescente empezó yendo a los sitios a los que había mesas de billar con los amigos y con unos 13 o 14 años se empezó a aficionar. Le gustaba jugar al fútbol pero era un poco “el pupas” y estaba siempre lesionado, entonces conoció el billar y desde entonces no se desvinculó de él.
Lo prometido es deuda y Juan Pedro se ha ido con nuestra querida burra perlita a ver que pronostico tiene para la final de la Eurocopa en el partido España contra Inglaterra.
Pili Delgado, una de las chicas de aquel grupo de jovencitas frexnenses, que trabajaba en las centralitas de teléfono. Nació en 1943 y comenzó a trabajar de telefonista en Fregenal cuando era una cría. ¿Por qué empezó en este trabajo? Pili tenía 14 años y se enteró de que hacía falta una chica en teléfono. A ella esto le encantaba ya que siempre se asomaba y miraba las clavijas, esto era algo que le entusiasmaba. Entonces cuando se enteró de que buscaban gente, se presentó, hizo una pequeña entrevista y la cogieron. Aquello era como un centro familiar. Se trataba de centros manuales en los que las conferencias se ponían manualmente con las clavijas, contestaban a los abonados que llamaban y con el otro pincho establecían la comunicación con la otra persona. Ellas estaban en el cuadro de mando sentadas. Tenían línea directa con Mérida, con Huelva, con Badajoz, Aracena, Sevilla y llevaban la comunicación de 9 pueblos secundarios (encina sola, cumbres mayores, segura y fuentes de león,,,) tenían mucho trabajo, al cabo del día hacían muchísimas conferencias y también tenían que atender a la gente que iba a la ventanilla a pedirles conferencias desde allí…
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
EXTREMADURA.-Carlos Cuerpo defiende que el futuro económico de Extremadura pasa por apuestas como la gigafactoría de Navalmoral
BADAJOZ, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido que el futuro económico de Extremadura pasa por apuestas como la gigafactoría de baterías de Navalmoral de la Mata y en torno a sectores e industrias estratégicas, así como por la digitalización o la introducción de tecnologías punteras también en otros sectores que puedan ser más tradicionales, como el agrícola.
"Por ahí es por donde va a pasar, sin ninguna duda, el futuro de Extremadura".
Así lo ha señalado durante su intervención en 'Los Desayunos de la Crónica de Badajoz', celebrados este viernes en el Edificio Badajoz Siglo XXI, y que ha contado con la intervención del director territorial de Ibercaja, Roberto Ledesma, y la presidenta de la Asamblea, Blanca Subirán y la presencia del expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara.
También han estado presentes el secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, o los consejeros de Economía, Guillermo Santamaría y Educación, Mercedes Vaquera, entre otras autoridades.
Un acto en el que Carlos Cuerpo ha sido preguntado por la colocación el pasado lunes de la primera piedra de la gigafactoría de baterías que el grupo Envision AESC construirá en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata, y cómo ve como ministro de Economía, Comercio y Empresa y como extremeño qué puede suponer para la comunidad.
Al respecto, ha expuesto que es "sin duda" un "punto y aparte, efectivamente, en muchos sentidos" y en cuanto a la localización de Extremadura como zona de atracción de inversiones en sectores estratégicos, en tecnologías punteras a nivel internacional y a la hora de situarse en el mapa de estos proyectos y grandes inversiones.
Algo que "significa mucho" y "un cambio de percepción" con respecto a ese valor añadido que puede aportar la región en este proceso de reindustrialización, en la mejora de la competitividad de España y también de la propia Unión, en un sector que "tenemos que liderar en los próximos años", por lo que el que esta apuesta del Gobierno y de las distintas instituciones se esté concentrando en Extremadura, después de que fuera Vara quien "lideró originalmente esta apuesta", ayuda a ser "muy optimistas" respecto a los próximos pasos en este sentido.
"Es un paso que supone una apuesta concreta por la gigafactoría, que a su vez tendrá un enorme efecto de arrastre en toda la región", ha aseverado, porque no es solo la empresa en sí y los empleos directos que genera, sino toda la cadena de valor y las empresas auxiliares en torno a dicha instalación que van a hacer crecer de forma "sustantiva" y "significativa" la industria y la productividad y, por lo tanto, el valor añadido y el PIB per cápita en la región "ayudándonos a seguir ese proceso de convergencia".
ARANCELES
Sobre el futuro económico de Extremadura, la cadena del litio y el futuro del coche eléctrico con la reciente política de aranceles de la Unión Europea respecto al coche chino, Carlos Cuerpo ha matizado que, a este respecto, todos son "conscientes" de que Europa tiene que tener "una visión propia" en este "reposicionamiento global" que está habiendo en torno a estas grandes industrias, "con todos los actores moviéndose" e "intentando posicionarse", ya sea Estados Unidos, China o también otros países dentro o fuera de la UE.
"Nosotros tenemos unas características propias en la Unión Europea, es una economía abierta, de las más abiertas del mundo, a la que siempre le ha ido bien cuando hemos competido en condiciones de igualdad, cuando hemos estado bajo un marco de reglas internacionales, con la Organización Mundial de Comercio al frente, y es ese marco el que tenemos que defender, donde nuestras empresas puedan competir en condiciones de igualdad", ha remachado, y "por lo tanto" se pueda seguir progresando con productos de calidad.
En este caso del automóvil, es un sector estratégico en Europa y para España en particular, es el segundo exportador en Europa, y en esta transición hacia el vehículo eléctrico "también tenemos que estar presentes", al tiempo que ha considerado que "ese elemento de protección" de un "terreno de juego igualitario para todos" es "importante".
"A la vez, y este es el segundo punto específico para Europa, no podemos ser ingenuos, tenemos que ser conscientes de que hay que proteger el desarrollo de estas industrias ante esas situaciones de desigualdad que se puedan dar a nivel internacional", ha continuado, junto con que, en este caso, la Comisión Europea ha realizado un análisis "muy pormenorizado" del impacto que tienen los subsidios en China en sus propias empresas de desarrollo de vehículo eléctrico, sobre las empresas europeas "que están en condiciones de desigualdad y que se ven perjudicadas directamente".
Así, ha hecho hincapié en que se tienen que "introducir medidas compensatorias" para "equilibrar ese terreno de juego", a la vez que ha apuntillado, preguntado por las críticas europeas a la política proteccionista de EEUU y que actualmente apueste por los aranceles al coche chino, que se tiene que ser "valiente" en este caso, pero "con razones y con fundamentos" con respecto a la necesidad de implementar estas medidas "para devolver un campo o un terreno de juego en condiciones de igualdad para nuestras empresas".
"No se trata de favorecer a nuestras empresas frente al resto, sino de que compitamos en condiciones de igualdad porque ahí podemos hacerlo bien", ha aseverado el ministro, para afirmar que "es en ese marco de protección de estas industrias estratégicas donde, además, tenemos que fomentar el desarrollo de esas novedades" y que en esa transición hacia una movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, España "esté bien posicionada" en las distintas fases de esa cadena de valor.
Así "desde luego" la introducción de la gigafactoría y el ser capaces de atraer inversión de este calibre en España para este sector de futuro "es una señal buenísima que da fe de la esperanza que tienen los empresarios" en la rentabilidad que les va a suponer estar en un país como el español y en una comunidad autónoma como la extremeña.
