El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha hecho públicas este viernes las calificaciones provisionales en la fase de oposición de una convocatoria aprobada para cubrir las 819 plazas del cuerpo de maestros, de profesores de Enseñanza Secundaria, de especialidades singulares de Formación Profesional y de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Música y Artes Escénicas.
En este proceso han participado 12.082 opositores docentes, un 78,44 por ciento de los inscritos en este proceso de "concurso-oposición histórico en Extremadura, en el que por primera vez se han convocado plazas a todos los cuerpos de enseñanza", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Además, el Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este viernes una resolución por la que se declara aprobada, con carácter provisional, la valoración de méritos de la fase de concurso, de las personas participantes en este procedimiento selectivo de ingreso extraordinario.
El listado contiene la valoración de méritos provisional de la fase de concurso y expresa la puntuación obtenida por cada persona participante, en cada uno de los apartados y subapartados del baremo, en virtud de los méritos alegados y de la puntuación que resulte de la incorporación de méritos evaluables de oficio.
La publicación del baremo provisional, así como el listado de las personas aspirantes que deben realizar subsanación de los méritos presentados, se puede consultar en el Portal Profex desde este 12 de julio.
RECLAMACIONES EN CINCO DÍAS
Por su parte, cualquier aspirante podrá reclamar y subsanar en el plazo de 5 días naturales, contados a partir de este sábado, 13 de julio.
Una vez estudiadas las solicitudes de reclamación y subsanación presentadas, la Dirección General de Personal Docente dictará resolución, que se publicará en el DOE, elevando a definitivas las puntuaciones de la fase de concurso.
Los destinos de todos los docentes para el curso 2024/2025 se adjudicarán antes del 1 de agosto. Los aspirantes que consigan plaza gracias a estas oposiciones comenzarán a trabajar a partir del 1 de septiembre, y como consecuencia de este proceso, se añadirán nuevos aspirantes a listas ordinarias de interinos y se crearán listas supletorias para cada una de las especialidades convocadas.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha invertido 3 millones de euros en este proceso de concurso-oposición extraordinario, que tiene como objetivo la estabilización de las plantillas y reducir la interinidad entre los docentes.
Por otro lado, el DOE también ha aprobado el baremo provisional de méritos del procedimiento selectivo de acceso al Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria y de Escuelas Oficiales de Idiomas, junto con la puntuación obtenida en cada uno de los apartados y subapartados del baremo en virtud de los méritos alegados y de la puntuación que ha resultado de la incorporación de oficio.
Extremadura vibra con la final de la Eurocopa 2024. Miles de extremeños se han echado a las calles para vivir el partido entre España e Inglaterra y disfrutar del ambiente festivo. Localidades como Mérida, Badajoz, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Coria y Cáceres han instalado pantallas gigantes para que los vecinos puedan seguir en directo la final de la Eurocopa.
En Badajoz, el ayuntamiento ha instalado una pantalla gigante en el recinto de la Alcazaba. Desde primera hora de la tarde ha comenzado a acudir a la zona ajardinada que ha contado con barras para dispensar alimentos y bebidas así como animación musical.
En Plasencia se ha habilitado una pantalla led de 4x2 metros en la plaza de San Martín, donde desde las ocho de la tarde hay ambiente festivo. Lo mismo que en Navalmoral de la Mata, pero en este caso en la plaza de España.
En el caso del Ayuntamiento de Coria se ha instalado una pantalla gigante en la Puerta del Perdón de la Catedral, aprovechando las gradas para el Festival Internacional de Teatro. En Mérida la fiesta se ha organizado en el parque de las Siete Sillas, a orillas del Guadiana, con Djs desde las 19,30 horas. En tampoco se quieren perder el partido ni la posible celebración posterior y están viviendo la final en la Plaza Mayor.
'El Brujo' afronta hoy una nueva función de su obra 'Iconos o la reflexión sobre el destino' en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Hay una legión de seguidores que lo ve cada vez que puede. Y en este certamen son ocho, contando con este, los espectáculos que ha ofrecido. Él dice que siente una magia especial cuando viene a Mérida. Una magia que empezó en 1994 y 1996, con obras corales, pero que desde 2009 (fue su primera vez, él solo, en el Teatro romano) y hasta hoy, sigue haciendo efecto también en solitario.
Quedan escasas horas para conocer qué equipo ocupará la plaza del CD Ursaria en Segunda Federación la próxima temporada. Una plaza por la que pelea el CD Badajoz que, por méritos deportivos, debería estar entre los principales candidatos a llevársela.
Los pacense hicieron en el día de ayer efectivo el ingreso de los 208.541,57 € que pedía la Federación para poder optar a la plaza en este primer plazo. Al igual que el equipo extremeño, se sabe que hay otros clubes que también han depositado ese dinero como el Móstoles, Real Jaén, Leganés B, Alcalá o Toledo. Los que no lo han depositado y parece que no lo harán son el Llerenense y el San Fernando canario que son, precisamente, los que mayor mérito deportivo tienen. Es por esto que el director general del Badajoz, Javier Peña, se muestra muy confiado con las posibilidades de que su club se quede con la plaza. Dice que es "optimista al 100%, la plaza tiene que ser para el Badajoz y todo lo que no sea eso es porque se estará haciendo algo de manera arbitraria y que no correspondería con la resolución escrita de la RFEF".
Estos días de atrás se comentaba mucho que la situación del club blanquinegro no permitía que el equipo pudiera optar a la plaza por sus méritos deportivos. Y es que el Badajoz se encontraba en concurso de acreedores, algo que el propio Javier ha desmentido: "eso es totalmente incierto, el 12 de diciembre de 2023 el Club Deportivo Badajoz mediante una sentencia firme por el juez de lo mercantil se cesó como estar dentro del concurso de acreedores". Esto asegura que "se lo hemos dicho a la RFEF por escrito aportando los datos necesarios para que vean que no estamos dentro de ese concurso".
Ante este panorama solo queda esperar la decisión de la Federación que ha dado de plazo a las candidaturas hasta las 23:59 horas de esta noche. La decisión se podría tomar justo después de esa hora, aunque cabe la posibilidad de que se retrase varios días.
El Mérida ha comenzado fuerte la pretemporada. Después de la sesión de entrenamientos de este jueves, los romanos han tenido una doble sesión en el día de hoy a las órdenes de su técnico Sergi Guilló. Uno de los que ha estado en esa sesión es Manuel Bonaque, el central cumple con esta que comienza su cuarta temporada vistiendo los colores del Mérida y lo hace con ganas de empezar cuanto antes.
Bonaque asegura estar "muy agradecido al club por la oportunidad de seguir". Tras una temporada complicada tanto en lo colectivo como en lo personal -sufrió una lesión que le dejó varios meses fuera de los terrenos de juego-, coge con fuerzas esta pretemporada en la que dice "hay que ir rodando poco a poco para llegar lo mejor posible al inicio de la liga". En esta temporada, repetirá el Mérida en el grupo 2 de Primera Federación que, a priori, podría ser el más complicado. El onubense lo tiene claro: "la Primera Federación es muy dura y hay que estar compitiendo hasta el final, ojalá tengamos un año más tranquilo que el anterior".
El objetivo lo tienen claro desde dentro del vestuario, "cuanto antes nos salvemos mejor, así podemos aspirar a cosas más importantes y bonitas". Habrá que esperar a ver como arranca esta nueva era del Mérida de Sergi Guilló que, por el momento, tiene a todos sus jugadores con muchas ganas de demostrar que se puede vivir un buen año en el Romano.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La presencia de mosquitos en Extremadura durante los meses de verano va a ser bastante importante. Ya lo avisaron desde los colegios veterinarios al inicio de la temporada. Hoy nos van a visitar un veterinario para hablarnos de qué precauciones hay que tener, qué riesgos puede presentar una picadura y si hay enfermedades que pueda transmitir un mosquito y a las que debemos anticiparnos. Si va a hacer un viaje durante este verano, le interesará también saber qué vacunas debe ponerse dependiendo al lugar al que vaya a desplazarse. En el programa de hoy, hablaremos de la piña y nos pondremos en la piel de todos aquellos extremeños y extremeñas que, tras un diagnóstico, tienen que aprender a vivir de otra manera. Es importante saber cómo asumir la enfermedad.
Con Lola Trigoso.
El Festival de Mérida quiere incorporar la perspectiva de género al certamen. Dice Jesús Cimarro que la paridad es un objetivo real (de las 9 obras de esta 70 edición, 4 están dirgidas y/o escritas por mujeres). Desde hace siete ediciones, se reúnen en la ciudad diversas creadoras escénicas. Mujeres que son dramaturgas, directoras, filólogas, actrices... y que revisan mitos y personajes que vemos en escena en el Teatro Romano, con una mirada feminista.
Este año, se aborda cómo han llegado hasta nosotros personajes que fueron reinas o princesas, como Penélope o Ifigenia. Heroínas que, aun teniendo poder, son conocidas por su forma de amar a sus esposos, a sus hijos o a sus padres, sin tenerse en cuenta el papel que jugaron dentro de la estructura política o social de la época.
Tras las charlas, habrá un concurso de teatro exprés, con obras inspiradas en la revisión de estos y otros personajes femeninos.
Hemos hablado con algunas creadoras escénicas para enteder la diferencia entre lo que fue escrito en época griega y la visión feminista que ellas incorporan ahora. Se trata de Concha Rodríguez (filóloga clásica, dramaturga y coordinadora de las jornadas), Silvia Zarco (filóloga clásica, profesora de griego y autora de 'Ifigenia' y de 'Las Suplicantes') y Milagro Martín Clavijo (profesora titular de Filología Italiana en la Universidad de Salamanca, miembro del grupo de investigación Escritoras y Escrituras y experta en la revisión del mito desde el feminismo en la dramaturgia italiana).
Las tres coinciden en que, al haber sido los textos originales escritos por hombres y en una sociedad profundamente machista, nos ha llegado una versión patriarcal y distorsionada. Pero creen que la perspectiva de género puede ayudar a que esa voces silenciadas puedan hablar ahora. E incluso a ver los personajes masculinos desde la mirada feminista.
No alteran la historia, insisten, simplemente subrayan lo que, estando en los textos, no ha sido ni debidamente destacado ni mínimamente desarrollado.
Belén Rueda, en la versión feminista del mito que dirigió Magüi Mira para el Festival de Mérida
El alcalde de Cáceres, Rafa Mateos, y el consejero de Economía y Empleo, Guillermo Santamaría, mediarán en el conflicto laboral que mantienen los trabajadores de Atento con la empresa y que afecta a 62 empleados de la sede cacereña. Le piden que abra un período de negociación real con los trabajadores para que puedan mantener sus puestos de trabajo en la ciudad.
Este viernes se vive una nueva jornada de huelga de los trabajadores de Atento, afectados por el cambio de condiciones laborales que plantea la empresa, con traslados a Madrid que consideran "despidos encubiertos". Se han manifestado en las escalinatas del Ayuntamiento y sus representantes se han reunido con el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, y el alcalde cacereño, Rafa Mateos, que les ha mostrado su apoyo incondicional y su intención de contactar con la empresa y pedirle que abra un período de negociación real.
El Comité de Empresa confía en que esta mediación tenga resultados. La última propuesta de la empresa era que los trabajadores tuvieran que viajar a Madrid tres días a la semana, algo que consideran inasumible. El lunes está prevista, de momento, la última reunión en la que la empresa dará a conocer el nombre de los trabajadores afectados por el traslado.