El sector turístico extremeño alberga buenas perspectivas para el verano. La Junta prevé que la ocupación en julio se mueva entre el 60 y el 70%, y que en agosto suba a entre el 85 y el 90%. No son tan altas las previsiones de los alojamientos rurales, donde los datos irán en aumento a medida que avance el período estival. En Primera Hora hemos hablado con la nueva presidenta de Fextur, Caridad Hernández, la presidenta de la Asociación de empresarios turísticos de la Siberia, María del Carmen Serrano, y la de la Asociación de Turismo de las Hurdes, Victoria Rodrigo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El intenso calor vuelve a ser protagonista este viernes. A primera hora se han superado los 25º C en muchos puntos de Extremadura después de vivir una madrugada tropical en la que los termómetros han registrado hasta 32,8 grados en Castuera, situándola como la más calurosa del país, y 32,4 en Almendralejo. En Puerto Rey, en Cáceres, el mercurio ha alcanzado por la noche los 32.2°, mientras que en Zafra y Coria ha llegado hasta los 31.9º y 31.3º, respectivamente. Temperaturas que sitúan estas localidades extremeñas entre las diez más calurosas de España durante la madrugada.
En el lado contrario encontramos a Nuñomoral, como la localidad con la temperatura más fresca de la región, con 15.5 °C; seguido Fregeneal de la Sierra y Navalmoral de la Mata, que no han subido de los 18.4 °C y 19.2 °C, respectivamente.
Nuevo aviso
A las 13:00 horas vuelve a activarse el nivel de aviso naranja por altas temperaturas en las Vegas del Guadiana y la Siberia Extremeña, en la demarcación pacense. El aviso se extenderá desde las 13,00 hasta las 21,00 horas, periodo durante el que podrían alcanzarse temperaturas máximas de 40º C en estas zonas, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Con las altas temperaturas, además, aumenta el riesgo de incendios forestales. Casi toda la provincia de Badajoz está hoy en riesgo extremo.
Recomendaciones
Ante esta situación, se recomienda a las alcaldías que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de su localidad, así como a los servicios de Policía Local. Se aconseja a los ciudadanos evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber abundantes líquidos sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados; evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.
También, reducir la actividad física y permanecer en lugares ventilados o acondicionados; usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.
En casa, utilizar las habitaciones más frescas, bajar persianas y cerrar ventanas por el día y abrirlas por la noche para ventilar, mantener los alimentos en el frigorífico y vigilar siempre las medidas higiénicas de conservación.
Además, prestar especial atención a menores de edad y personas mayores, vigilando su grado de hidratación y en caso de necesidad ponerse en contacto con el 112.
Sin hogar
Ante este episodio de calor, el Ayuntamiento de Cáceres ha puesto en marcha, por primera vez en este verano, el protocolo para atender a personas sin hogar. La ONG DYA les ofrece alimentos para evitar que se deshidraten.
El año pasado este dispositivo asistió a unas 10 personas cada día. Los ciudadanos, y especialmente los trabajadores, soportan esta canícula como buenamente pueden.

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El Festival Comarcal y Transfronterizo de Novela Negra 'Gata Negra' llega un verano más a la localidad cacereña de Moraleja y a otras de la comarca de Sierra de Gata con numerosas actividades y la participación de 50 escritores y periodistas, entre los que destacan nombres como Lorenzo Silva, Cruz Morcillo, Santiago Díaz, Eugenio Fuentes, Manu Marlasca, Paola Boutellier y otros muchos.
Las actividades se desarrollarán entre los días 29 de julio y 3 de agosto en Moraleja, Acebo, Hernán-Pérez y Trevejo. Habrá mesas redondas donde se abordarán distintas temáticas relacionadas con el género de la literatura negra, talleres, concursos, música y firma de autores, en una cita que cumple su cuarta edición y que congrega a cientos de personas en sus actividades, todas son acceso libre y gratuito.
La vicepresidenta Primera y diputada de Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha asistido a la presentación de este festival, acompañada de las concejalas en el Ayuntamiento de Moraleja, Estefanía García y Angélica García, y el escritor moralejano y comisario del proyecto, Luis Roso.
Gutiérrez ha recordado que este festival se encuentra dentro del Plan de Sostenibidad Turística en Destino Sierra de Gata-Las Hurdes '100% Cultura e Identidad y Ecoturismo', en una línea específica dedicada a eventos similares, al que se destina un presupuesto de 18.000 euros.
En su intervención, ha indicado que 'Gata Negra' es "una oportunidad de fomentar la pasión por este tipo de género desde edades tempranas", pero también de dar a conocer la Sierra de Gata a aquellas personas que acuden a este festival ya que el programa ofrecido cuenta con actividades culturales y turísticas que invitan a visitar la comarca.
Lorenzo Silva, Santiago Díaz, May Ayamonte, Manu Marlasca, Cruz Morcillo, Mario de la Rosa, Eugenio Fuentes o Carmen Clara Balmaseda estarán entre los casi 50 autoras y autores participantes que se acercarán al público de distintas edades a través actividades como charlas, firmas de libros o talleres temáticos.
Las actividades se desarrollarán en enclaves como el Parque Fluvial Feliciano Vegas de Moraleja, la Plaza Mayor de Acebo, el Centro de Interpretación del Aceite y del Vino de Hernán-Pérez o el entorno del castillo de Trevejo.
En cuanto al contenido, Luis Roso ha puesto como ejemplo la mesa dedicada a "escritores con placa", autores que provienen de la policía o fuerzas del orden; la celebración de una mesa transfronteriza en castellano y portugués con escritores de ambos lados de La Raya y, por primera vez, la inclusión de una mesa dedicada a la literatura policíaca extremeña.
Además, como parte de la programación se darán a conocer a los premiados de los concursos 'Un postre + qué criminal' y de decoración escaparates 'Gata Negra', habrá un encuentro de autores con la colaboración de Mensajeros por la Paz en las Piscinas Municipales de Moraleja, un mercadillo de proximidad, un concurso de microrrelatos y una velada poética abierta a todas las personas que quieran acercarse a declamar sus versos.
Una rica y variada programación que aspira a "superarse", según ha mencionado el propio director del festival, que ha transmitido "su ambición" de que el festival siga creciendo en autores, actividades y público.
"Yo creo que este año nos hemos superado en el número de actividades, el número de autores. Seguimos con la misión de que el festival crezca en todos los sentidos, que haya más autores, más actividades, que haya más público, y lo único que puedo esperar es que tengamos tanto éxito como las anteriores ediciones", ha concluido.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.