Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Sara Bravo.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Sara Bravo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Reunión de alto calado en Canarias. Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia a la que asiste la consejera extremeña de Salud. Gobierno y comunidades autónomas abordan la distribución de 347 menores migrantes que ahora se encuentran en Canarias.
Canarias es el lugar de llegada de la mayoría de la mayoría de las pateras y las islas están desbordadas. No tienen capacidad para acoger a más migrantes. Por eso el Gobierno de España pide un esfuerzo al resto de comunidades autónomas. En esa reunión se debate cómo distribuir por todo el territorio español a menores, niños sin familia y a miles de kilómetros de su país.
Según la propuesta del Ejecutivo, Andalucía acogería a 30 menores, Aragón 20, Asturias 24, Baleares 10, Cantabria 29, Castilla y León 21, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 31, Comunidad Valenciana 23, Extremadura 30, Galicia 26, Madrid 30, Murcia 16, Navarra 15, País Vasco 18 y La Rioja 4.
El año pasado, el Gobierno pactó con las comunidades el traslado de 373 menores migrantes no acompañados de Canarias y Ceuta, para lo que se acordó destinar 20 millones de euros. Sin embargo, según aseguran fuentes del Gobierno a Europa Press, las comunidades solo han acogido a 62 (16 por ciento).
De los 62 que han sido acogidos, 30 provenientes de Ceuta fueron trasladados a Andalucía, 16 de Canarias a Aragón y 16 de Canarias a Asturias. En todo caso, las mismas fuentes apuntan que está previsto que Navarra acoja a finales de julio a cinco menores provenientes de Canarias.
Por comunidades, según lo acordado entre Gobierno y autonomías, Andalucía debía acoger en 2023 a 36 menores migrantes no acompañados, Aragón 24, Asturias 32, Baleares 10, Canarias 21, Cantabria 26, Castilla y León 23, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 33, Ceuta 2, Comunidad Valenciana 25, Extremadura 25, Galicia 28, Madrid 34, Murcia 19, La Rioja 4, Navarra 17 y País Vasco 17.
FALTA POR TRASLADAR EL 40% DE LOS MENORES ACORDADOS EN 2022
En cuanto al acuerdo de 2022, un total de 378 menores migrantes tenían que ser trasladados a las comunidades, de los que faltan aún 150. Por lo tanto, las autonomías han acogido un 60% (228) de los migrantes que fueron acordados con el Ejecutivo.
Por comunidades, según lo acordado Andalucía debía acoger en 2022 a 38 menores migrantes no acompañados, Aragón 21, Asturias 31, Baleares 18, Cantabria 21, Castilla y León 28, Castilla-La Mancha 16, Cataluña 40, Comunidad Valenciana 18, Extremadura 22, Galicia 40, Madrid 30, Murcia 17, La Rioja 3, Navarra 17 y País Vasco 18.
Sin embargo, sólo Andalucía, Asturias y Extremadura cumplieron con lo acordado, puesto que las demás comunidades recibieron menos migrantes que lo pactado previamente. Así, Aragón acogió a 19, Castilla y León a 22, Castilla-La Mancha a 8, Cataluña a 20, Comunidad Valenciana a 18, Galicia a 39, Madrid a 10 y La Rioja a uno.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas.
Con Isa Casilda.
En verano es imprescindible que el sistema de riego funcione a la perfección, y como este término está muy alejado de lo que define a nuestros mellis, les va a tocar lidiar con una avería en el solenoide. En la huerta de Tiétar rehúyen del calor estival con un buen madrugón en plena campaña de recolección. Guille, además, hoy cuenta con una ayuda extra: su hija, que ya ha terminado las clases y se ha decidido a echar una mano en el campo. En Don Benito a veces tocan tareas que nada tienen que ver con la ganadería. Hoy concretamente hay que hacer algunos arreglos a las cancillas y Jose se pone a prueba con una nueva profesión: soldador. Isabel y Lidia aprovechan que las ovejas están comiendo para curarlas y prevenir el coco. Lo que las chicas no saben es que las pequeñas no se van a dejar atrapar tan fácilmente, ni siquiera con la distracción del heno.