Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Shara Pablos, Leonardo A. Dantes y La morena de la gorra, Juanjo Cortés, Garraspera, Olana Liss, Roan, Jonathan Carretero, Kalerizo, Pitera y SukyBand.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Sara Bravo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Gobierno central propondrá este miércoles, día 10, de nuevo a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que acojan a 347 menores migrantes no acompañados de Canarias (de los cuales 30 irían a Extremadura). Además, también se abordará la reforma de la Ley de Extranjería.
Esta misma propuesta también se realizó en la anterior Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia pero fue rechazada por las comunidades, que querían conocer antes el contenido del acuerdo entre Gobierno y Canarias para llevar a cabo la reforma de la Ley de Extranjería. Por lo tanto, en el encuentro de este miércoles en Tenerife se volverá a votar el reparto de estos 347 menores migrantes de Canarias.
Según la propuesta del Ejecutivo, Andalucía acogería a 30 menores, Aragón 20, Asturias 24, Baleares 10, Cantabria 29, Castilla y León 21, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 31, Comunidad Valenciana 23, Extremadura 30, Galicia 26, Madrid 30, Murcia 16, Navarra 15, País Vasco 18 y La Rioja 4.
El año pasado, el Gobierno pactó con las comunidades el traslado de 373 menores migrantes no acompañados de Canarias y Ceuta, para lo que se acordó destinar 20 millones de euros. Sin embargo, según aseguran fuentes del Gobierno a Europa Press, las comunidades solo han acogido a 62 (16 por ciento).
De los 62 que han sido acogidos, 30 provenientes de Ceuta fueron trasladados a Andalucía, 16 de Canarias a Aragón y 16 de Canarias a Asturias. En todo caso, las mismas fuentes apuntan que está previsto que Navarra acoja a finales de julio a cinco menores provenientes de Canarias.
Por comunidades, según lo acordado entre Gobierno y autonomías, Andalucía debía acoger en 2023 a 36 menores migrantes no acompañados, Aragón 24, Asturias 32, Baleares 10, Canarias 21, Cantabria 26, Castilla y León 23, Castilla-La Mancha 20, Cataluña 33, Ceuta 2, Comunidad Valenciana 25, Extremadura 25, Galicia 28, Madrid 34, Murcia 19, La Rioja 4, Navarra 17 y País Vasco 17.
FALTA POR TRASLADAR EL 40% DE LOS MENORES ACORDADOS EN 2022
En cuanto al acuerdo de 2022, un total de 378 menores migrantes tenían que ser trasladados a las comunidades, de los que faltan aún 150. Por lo tanto, las autonomías han acogido un 60% (228) de los migrantes que fueron acordados con el Ejecutivo.
Por comunidades, según lo acordado Andalucía debía acoger en 2022 a 38 menores migrantes no acompañados, Aragón 21, Asturias 31, Baleares 18, Cantabria 21, Castilla y León 28, Castilla-La Mancha 16, Cataluña 40, Comunidad Valenciana 18, Extremadura 22, Galicia 40, Madrid 30, Murcia 17, La Rioja 3, Navarra 17 y País Vasco 18.
Sin embargo, sólo Andalucía, Asturias y Extremadura cumplieron con lo acordado, puesto que las demás comunidades recibieron menos migrantes que lo pactado previamente. Así, Aragón acogió a 19, Castilla y León a 22, Castilla-La Mancha a 8, Cataluña a 20, Comunidad Valenciana a 18, Galicia a 39, Madrid a 10 y La Rioja a uno.
La llegada de nuevos cultivos se ha solapado con el inicio de la cosecha y a Guille le toca hoy recolectar unas judías de mata baja. Nuestro hortelano de Tiétar nos enseñará cómo el invernadero se ha quedado ya vacío de esta verdura y, ya en el exterior, lo veremos recoger estas judías que parecen mágicas, pues las matas casi no dan de sí para abarcar todas las que están saliendo.
Hoy en la Sierra de San Pedro, nuestra ganadera y Javi revisan las ubres de sus vacas para eliminar con un tratamiento especial aquellas que no consiguieron quitar en la desparasitación anterior.
En Peraleda del Zaucejo Antonio y Manuel se disponen a retirar una de las alambradas de espino que recorre su finca de olivos. Veamos si con esta tarea no terminan pinchándose entre ellos.
En la ganadería de Manchita, Chabeli ya consiguió llevar a las borregas al rastrojo y hoy tiene que comprobar que están bebiendo el agua suficiente para mantenerse hidratadas. Veremos a nuestra pastora echarse unas buenas carreras para conseguir guiar al rebaño hacia la charca, aunque el que verdaderamente agradecerá un buen baño de agua será Flauta, el pequeño cachorro que está dando sus primeros pasos como carea.