La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Detenido en la Feria de Badajoz, un hombre de 37 años, acusado de un presunto delito de violencia de género y otro de lesiones. Al parecer habría agredido a su pareja y a un hombre de 39 años que, tras ser testigo de la agresión, la defendió. A este hombre le habría propinado varios puñetazos y patadas.
Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del viernes al sábado, en torno a las 00:50 horas. Una unidad del grupo GIAPOL de la Policía Local detuvo al presunto agresor y lo trasladó a dependencias de la Policía Nacional. El hombre ya ha pasado a disposición judicial.
Archivo
El conjunto de piscinas naturales de la Garganta de los Alardos, en Madrigal de la Vera, es uno de los principales atractivos para los bañistas durante el verano en el norte de Cáceres. Para evitar la masificación, este año se ha vuelto a reactivar la zona azul para el aparcamiento, y lo hace con novedades.
El sistema de pago pasa de dos a tres tramos, y el precio será de dos euros por dos horas, cuatro por medio día, y seis euros la jornada completa. Es una de las principales diferencias con respecto al año pasado, cuando el precio era de siete euros. Se mantienen, además, los bonos gratuitos para los vecinos de Madrigal de la Vera.
El aforo total de esta zona de aparcamiento es de 400 plazas y el objetivo es evitar la masificación de la piscina.
Zona azul en el aparcamiento de Madrigal de la Vera
Una vez que se produzca el apagón de la central nuclear de Almaraz, se iniciará el desmantelamiento en sí de la planta. Al contar con dos reactores, el proceso va a ser largo y complicado, pues será la primera vez que se llevará a cabo algo así en el país.
El primer paso de todo este proceso es el cambio de titularidad. Sus dueños son actualmente Iberdrola, Endesa y Naturgy, y deberá pasar a manos de Enresa, la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos. Este proceso se alargará entre tres y cinco años.
Almaraz seguirá el modelo de Zorita y Garoña, pero la planta extremeña es más compleja por los dos reactores y porque su potencia es trece veces superior. Por tanto los costes serán mucho más elevados, y estiman que pueden llegar a ser de más de mil millones de euros. Las tareas de desmontaje serán más intensas al inicio del proceso.
Tras el enfriamiento, llegará el desmantelamiento radiológico, terminarán los trabajos de descontaminación y desclasificación, y habrá una fase de vigilancia. De manera paulatina, los trabajos se irán acomodando a cada etapa y se irá reduciendo la plantilla.
Central nuclear de Almaraz
Con la llegada del verano han llegado también las tan esperadas rebajas, que se traducen, para muchos, en una gran oportunidad para poder adquirir los productos que queremos sin que nos duela tanto el bolsillo. Este 1 de julio es cuando arranca de forma oficial la campaña de rebajas, aunque muchas tiendas se han adelantado a esta fecha y han comenzado con las rebajas este mes de junio.
Estas rebajas también son una gran oportunidad para muchos negocios que, en principio, esperan vender más que en otras épocas del año. Se espera que muchas personas vayan estos primeros días a las rebajas ya que es más fácil encontrar mejores precios y sobre todo mayor variedad de modelos y tallas.
Aunque la liberalización de las rebajas conlleva que no todos los comercios esperan hasta este día para ofrecer descuentos en sus artículos, lo que si debemos saber, como consumidores, es que tenemos una serie de derechos que deben aplicarse.
Es obligatorio que los productos rebajados sean de temporada, y debemos tener el ticket de compra siempre a mano, incluso cuando hayamos quitado la etiqueta. Debemos recordar que las políticas de devolución y la manera de pago tienen que estar especificadas de forma visible y clara.
Rebajas de verano en Extremadura
Las lluvias de este fin de semana han rematado una campaña de la cereza que ha sido corta, y con cifras que, para la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, son negativas de nuevo. Se repite la misma historia que el pasado año, por tanto, con una campaña muy mala de la cereza.
Estas lluvias, sumadas a la de las últimas semanas, han provocado que sólo se recoja el 50 por ciento que tenía estimado esta cooperativa, que es en torno a 7.5 toneladas. Además, de la variedad de la picota solo se ha podido recolectar un 20 por ciento, aunque esto no ha supuesto un aumento de precios para el consumidor.
De esta forma, la campaña de este año acaba pronto y con un balance negativo por parte de los cereceros. José Antonio Tierno, presidente de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, lamenta que este año no es el primero, sino el segundo con mala cosecha.
Extremadura refuerza durante este verano la vigilancia aérea para la prevención de incendios forestales, y aviones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil sobrevuelan las zonas con más riesgo de la región, acompañados de miembros del Seprona. Detectar cuanto antes los focos ayuda a facilitar su extinción.
Es uno de los nuevos aviones que reforzarán la vigilancia aérea para prevenir los incendios forestales durante este verano en Extremadura. Desde las ventanillas del avión se puede observar la región desde el aire, pero la verdadera joya de la corona son las cámaras térmicas. Unas cámaras de infrarrojos que ayudan a determinar las zonas de calor, para identificar incendios.
Pero no es la única forma de vigilancia. El avión vuela a 1.500 pies de altura, unos 500 metros, así que el Seprona también va haciendo una observación directa. Observación, vigilancia y prevención desde el cielo de Extremadura para evitar la aparición y la propagación de los tan temidos incendios del verano.
Cientos de personas se concentraron anoche en la plaza de Almaraz para manifestarse con el objetivo de tratar de evitar el cierre de la central nuclear, bajo el lema 'Almaraz somos todos'. Al frente de este primer acto reivindicativo han estado los alcaldes de los doce municipios más cercanos a la planta.
Durante el acto, los vecinos han conocido las consecuencias socioeconómicas que supondría el apagón de la nuclear. Siguen insistiendo en que la instalación es segura, que su cierre acarrearía la pérdida importante de empleos y de población; y sería una ruina para la comarca del Campo Arañuelo. Su lucha, aseguran, acaba de empezar y van a seguir con las protestas.
Vecinos de Campo Arañuelo se manifiestan para evitar el cierre de Almaraz
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.