Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-10--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tc7iwfti/v/1/flavorId/1_tzkw9wzi/1_tc7iwfti.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tc7iwfti
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO DE MÉRIDA
Subtítulo
El acceso dirigía a una de las tribunas para instituciones o personalidades que costeaban los espectáculos
Cuerpo

Vista desde fuera parece una puerta a medio abrir. Un arrepentimiento de los romanos que reformaron el teatro en el siglo V. Pero las fotos de 1910 dicen otra cosa. Estaba abierta cuando José Ramón Mélida y Maximiliano Macías excavaron el teatro. Era un acceso VIP que construyeron los propios romanos.


Según Carlos J. Morán, el arqueólogo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) que ahora ha documentado e interpretado la puerta, "se trata de una especie de ambiente, de acceso cerrado, que estaría incluso rodeado de una cancela, siendo así mucho más restringido que el resto de accesos. Probablemente se abriría  a gente importante porque da directamente a una de las tribunas del teatro". En concreto, a la tribuna de magistrados que está encima del párodos oeste (puerta lateral que da acceso a la orchestra): "se recortaron una serie de sillares para crear un pasillo de forma que va a dar acceso a la tribuna". Allí se sentaban instituciones y altos cargos. Normalmente, personalidades que costeaban los espectáculos.

 

Recreación de las tribunas de magistrados del Teatro Romano de Mérida

Hay otra justo enfrente, encima del párodos este, pero cuya puerta no resulta extraña porque no se ve desde las caveas. Sin embargo, el acceso ahora documentado, aunque igual de funcional que el otro, rompía la estética clásica, como explica Morán:

"No cumplía los cánones que había marcado el arquitecto del Imperio, Vitrubio. Y José Ramón Mélida, que era un arqueólogo muy clásico y creía en esos cánones, terminaría tapándolo".

Es lo que explica que, en algunas de las fotografías de las excavaciones, aparezca abierto el acceso. Y en otras, sin embargo, ya cerrado. 

En la foto aparece el acceso abierto                  El acceso ya aparece cerrado

Los arqueólogos posteriores se lo encontraron así y al descubrir la puerta desde fuera, pensaron que alguien se había arrepentido y que la había dejado a medio abrir. Hasta ahora.

Ilustración del Teatro Romano donde se ve el acceso abierto desde fuera

Según interpreta Morán, la decisión de Mélida no fue baladí. Sabía perfectamente que ese acceso "extraño" no iba a pasar desapercibido y que iba a aparecer en muchas fotografías porque está justo encima de una pieza clave: el dintel de Agripa, cuya inscripción atestigua que fue él el cónsul romano que promovió la construcción del Teatro Romano de Mérida.

La caseta del libro de firmas: otro rincón que pasa desapercibido

Pero si José Ramón Mélida pensó en las fotos de los turistas, Maximiliano Macías, que era el arqueólogo local, fue más allá. Mandó construir una caseta para albergar el libro de firmas: "las primeras son de los años 40. Y reflejan  perfectamente qué siente esa sociedad por el Teatro Romano: qué es lo que quieren, si quieren que haya gente que explique el monumento o no, la emoción que les ha causado, etcétera". La caseta tiene área de descanso, con bancos "y es el primer edificio turístico de la ciudad". Morán propone que se digitalice el libro, que está en Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, "y que la gente pueda buscar qué decían los turistas o incuso sus familiares, cuando visitaron el teatro".

Caseta libro de firmas

La caseta, que está justo al lado de la terraza del Teatro durante el Festival, pasa tan desapercibida como la puerta VIP del monumento. Pero ambas están. Y son parte de la memoria colectiva y patrimonial de Extremadura que la arqueología se encarga siempre de rescatar. Y menos mal.


 

imagen destacada
Imagen
Un acceso que parece a medio abrir era realmente una puerta VIP
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Puerta VIP construida por los romanos y que ahora está tapiada

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_14072024_puertavip
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_esyh4o1w
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
El II Congreso Semana Santa y Ciudades Patrimonio, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de octubre en Mérida incluirá una oración en el anfiteatro romano, ponencias y exposiciones
Cuerpo

El II Congreso Semana Santa y Ciudades Patrimonio, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de octubre en Mérida, incluirá una oración en el anfiteatro romano, ponencias, exposiciones, visitas guiadas o la celebración de diferentes misas. De esta forma, Mérida, cuya Semana Santa goza de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, tomará el testigo de la ciudad jienense de Úbeda, que celebró el pasado año la primera edición de esta cita.

Este congreso ha sido presentado este miércoles en Mérida por el alcalde de la capital extremeña, Antonio Rodríguez Osuna; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, y el presidente de la Junta de Cofradías, Luis Miguel González.

Ponencias, exposiciones y oración en el anfiteatro

El presidente de la Junta de Cofradías, Luis Miguel González, ha sido el encargado de presentar el programa, cuyo diseño ha supuesto un "enorme honor" y una "gran responsabilidad" y que se marca el objetivo de aportar ideas para mejorar las Semanas Santas de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Así, el programa comenzará el viernes, 25 de octubre, a las 18,00 horas en la Concatedral de Santa María, donde se realizará la misa de inicio de este congreso, para, seguidamente, a las 19,00 horas, inaugurar la exposición 'La Vera Cruz en el Mundo', y a las 20,30 horas abrir el congreso en el Templo de Diana.

Por su parte, el sábado se iniciarán las ponencias en el Salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea de Extremadura y, entre ellas, se encuentra la ponencia inaugural, a cargo de la delegada de Semana Santa del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses, a la que seguirán otras como 'Las nuevas tecnologías al servicio de la Semana Santa y el patrimonio' y 'La conservación del patrimonio de las hermandades y cofradías'.

Además de otra sobre 'El uso de los entornos monumentales y patrimoniales en la Semana Santa', sobre 'La importancia de ser cofrade. Qué nos falta y qué nos sobra' y sobre 'La importancia de la música en la Semana Santa'.

Junto a las ponencias, destacan también una serie de visitas guiadas y la celebración a las 19,00 horas del sábado de la Asamblea de Presidentes de la Asociación Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio en la Sala Capitular de la Concatedral, en la que se decidirá la ciudad que acogerá el próximo congreso de esta asociación.

Del mismo modo, el sábado, tras una cena en el Parador, los participantes saldrán hacia el anfiteatro romano desde la Concatedral de Santa María acompañando a la imagen del Santísimo Cristo de la O, donde realizarán una oración desde el patrimonio espiritual cofrade.

A ella, serán invitadas cada una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad para que realicen una reflexión particular en cada una de las quince estaciones. De esta forma, Luis Miguel González ha señalado que no será un vía crucis pero seguirá "más o menos" su estructura y ha añadido que este acto estará abierto al público previa retirada de invitación.

"La --estación-- número quince será para nosotros un momento muy especial porque entrará en ese recinto del anfiteatro romano la imagen de Santa Eulalia en este año jubilar, por lo tanto será un momento muy emotivo para todos los emeritenses y para todas las personas que tengan la oportunidad de vivir este especial acontecimiento", ha indicado.

Ya el domingo 27 de octubre se celebrará la misa de clausura del congreso en la Basílica de Santa Eulalia y se realizará una visita guiada a su cripta, donde se encuentran "las raíces del cristianismo en la Península Ibérica".

imagen destacada
Imagen
Congreso de Semana Santa en Mérida
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
MIGRACIÓN
Subtítulo
Mass Mbaye llegó a España en cayuco desde Senegal. Una vez en Extremadura, empezó a realizar varios cursos de carpintería, y a trabajar en fábricas de muebles y en hostelería
Cuerpo

Mass Mbaye llegó a España en cayuco desde Senegal. Cuando a él y a unos amigos se lo dijeron, no se lo pensaron y, al llegar, les metieron en un centro de menores y, desde allí, les cambiaron a otros centros de diferentes ciudades como Madrid o Barcelona. Finalmente, Mass llegó a Extremadura, más concretamente a la comarca de Las Hurdes.

Una vez instalado en la región, empezó a realizar varios cursos de carpintería, y a trabajar en fábricas de muebles. Tras un tiempo, decidió dar un paso adelante y abrir su propio negocio de hostelería, lo que para él supuso un "orgullo". Actualmente trabaja en un bar de Pinofranqueado como camaraero, y también sirve de guía para los jóvenes que atraviesan una experiencia parecida a la suya. Mass asegura que en Extremadura se siente como en casa.

imagen destacada
Imagen
Mass en Las Hurdes
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_100724_mass
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g8ex16x1
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2024-07-10--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ubifuaz1/v/1/flavorId/1_gh3im4qh/1_ubifuaz1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ubifuaz1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-10--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wdb64t0b/v/1/flavorId/1_xdfxiacb/1_wdb64t0b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wdb64t0b
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Por qué, en mitad de tanta multitud, en plenos sanfermines, las únicas banderas que se ven son las extremeñas? ¿Cuál es el papel de la bandera extremeña y su relación con la identidad?
¿Qué otros referentes identitarios se usan para indicar el ser extremeño?
 

Fichero multimedia
CONEXION_100724_SANFERMIN
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vpc0sz97
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Sanguijuelas del Guadiana han madrugado con nosotros para contarnos todo sobre su nuevo videoclip: 100 Amapolas.  se ha convertido en la banda revelación de Extremadura en tan solo tres meses con el lanzamiento del prólogo (compuesto por dos canciones) de lo que será su disco debut. Actualmente están inmersos en su gira Verbena en Vena, con conciertos por toda la comunidad.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_10072024_SANGUIJUELAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6xcmqhoq/v/1/flavorId/1_6r0szdm2/1_6xcmqhoq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6xcmqhoq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
649.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ATROPELLO
Subtítulo
El atropello se ha producido en la avenida de Córdoba, el varón ha sufrido un trauma craneal y en una pierna, y su estado es menos grave
Cuerpo

Un hombre de 90 años ha sufrido un atropello esta mañana en Llerena, y ha sido trasladado al Hospital de la localidad. El atropello se ha producido en la avenida de Córdoba, el varón ha sufrido un trauma craneal y en una pierna, y su estado es menos grave.

Hasta el lugar se han desplazado una patrulla de la Policía Local de Llerena y una ambulancia del Servicio Extremeño de Salud.

imagen destacada
Imagen
Fachada del Hospital de Llerena
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Fachada del Hospital de Llerena

Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-07-10--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_44cbr36u/v/1/flavorId/1_le6j5t85/1_44cbr36u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_44cbr36u
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión