No sabíamos cómo se hace una película de animación y la directora de Medea a la deriva, Mary Cruz Leo, nos lo ha contado. Medea a la deriva se basa en el cómic de Fermín Solís. Y ahora es un corto. Ya fue una obra de teatro. El corto se estrena este viernes, 28J, en el pórtico del foro romano, a las 22:30 horas.
El sector cinegético en Extremadura sufrió pérdidas cercanas a los tres millones de euros debido a la tuberculosis en ciervos, jabalíes y gamos. Es la conclusión del estudio elaborado por ASIC Caza, la Federación Extremeña de Caza y la Universidad de Extremadura. El estudio, basado en los datos de la temporada 2021-2022, recoge que se decomisaron por sufrir tuberculosis unos 3.000 ejemplares en total de estas tres especies animales.
José María Gallardo, presidente interterritorial de ASIC Caza, ha señalado que demasiado cuesta una montería y todo lo que ello conlleva, como para también tener que asumir todos los costes de un animal que resulta tuberculoso. Por ello, piden a la Junta que flexibilice la normativa vigente. En concreto, solicitan la modificación del decreto de SANDACH (esto es, los subproductos animales no destinados al consumo humano, como pueden ser órganos y vísceras), un nuevo decreto de Salud Pública para las inspecciones veterinarias y unas líneas de ayuda a los cotos de caza para paliar los efectos de la tuberculosis.
En referencia a estas peticiones, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha señalado que las están estudiando y están de acuerdo en que todos los despojos como corazón, pulmón, hígado, etc. que estén limpios de tuberculosis puedan ir a la industria para sacarle un rendimiento cuando son aptas para el consumo. Las modificaciones de la normativa vigente podrían ser anunciadas en la próxima Feria de la Caza de Badajoz.

José María Gallardo, Ignacio Higuero y Nacho Rengifo durante la presentación del informe
Conexión Extremadura, el magacín que llega a Canal Extremadura se presenta como una ventana completa a la actualidad y la vida de la región, ofreciendo una nueva propuesta televisiva que se emitirá todos los días de lunes a viernes a partir de las 18:00. Este programa, estará presentado por Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández, y cuenta con el meteorólogo Manuel Aldeguer, quien nos acercará la singularidad de la climatología extremeña y con un destacado grupo de reporteros. Con un enfoque dinámico y participativo, Conexión Extremadura se propone mantener a los espectadores al tanto de la actualidad, tradiciones, e información de interés público en toda la comunidad. El programa se distingue por su capacidad para conectar con la audiencia a través de numerosas conexiones en directo desde diversos puntos de la región. Desde norte a sur, este magacín se convierte en un reflejo auténtico de la vida cotidiana en Extremadura, captando la esencia de sus habitantes y sus comunidades.
Con Juan Pedro Sánchez y Rocío Hernández.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La buena sintonía entre los agentes sociales y el Gobierno regional para el diálogo social es algo de lo que presume el Ejecutivo. "La Junta de Extremadura no gobierna a golpe de publicación en el DOE y que los sindicatos y la patronal se lo encuentren cada mañana cuando se levantan y lo abren. Sino que lo que aparece en el DOE ya saben ellos qué es lo que va a aparecer, aunque no compartamos el 100%", ha señalado el consejero de Presidencia y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.
Creación de cuatro comisiones
Han acordado trabajar en cuatro comisiones que abarcan prácticamente todos los temas. Economía, industria, reto demográfico, vivienda e igualdad entre otros. Los sindicatos urgen a que se apruebe ya un plan de empleo. "Nosotros hemos insistido fundamentalmente en que hay que poner ya en marcha las políticas activas de empleo y el plan de empleo que hay que hacerlo ya", ha dicho la secretaria general de UGT en Extremadura, Patro Sánchez. También piden un pacto por la educación: "hablemos para ver cómo definimos, qué tipo de educación queremos, gobierne quien gobierne, que pudiéramos tener un pacto por la educación en Extremadura", ha reclamado la secretaria general de CC.OO en la región, Encarna Chacón.
Y han solicitado, además, crear un órgano, similar al pacto por el ferrocarril, para tener información de cómo van las licitaciones. A las infraestructuras también se ha referido la patronal. Aseguran que perjudica la competitividad de las empresas extremeñas. "No puede ser que Extremadura siga siendo el patito feo de todas las infraestructuras y todas las inversiones que se proyectan en esta región donde, además, más allá de lo que luego sale licitado, la ejecución se dilata 'sécula seculórum' en el tiempo", ha lamentado el secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Javier Peinado.
Es la segunda reunión de este Consejo de Concertación Social con el actual gobierno regional.

Consejo de Concertación Social de Extremadura. Con la presidenta de la Junta y los agentes sociales.
Cuando hace calor es normal que la sensación de apetito disminuya, que estemos más apagados y decaídos. Si estamos ante una persona mayor, la preocupación crece por la necesidad de mantenerlos hidratados y con energía suficiente. Hoy vamos a tener en nuestro plató a Luisa Muñoz, doctora en Nutrición, para hablar de lo que no debe faltar en la dieta de los mayores en estas calurosas semanas. Es importante saber cómo prevenir estados carenciales y aumentar las calorías sin que necesiten comer más cantidad. Si es de los que se da un baño en la piscina cuando puede, sabrá que los cortes, resbalones y sustos en el agua están a la orden del día. Hacer de las piscinas un lugar seguro este verano va a ser más fácil si sigue hoy A Nuestra Salud. Hablaremos también del dolor de muñecas y haremos deporte con una goma elástica.
Con Lola Trigoso.
La subida salarial del 2% a los funcionarios se abonará de forma inmediata. No hay fecha exacta, pero así lo asegura la Junta de Extremadura, que en octubre y en marzo ya abonó el 0,5% pendiente de pago del año 2020.
En cuanto a la reestructuración de la Función Pública, la consejera de Hacienda, Elena Manzano, ha dicho que están trabajando para cubrir las necesidades de la Administración, que en 2040 tendrá que hacer frente a la jubilación de 9.000 funcionarios.
Además pondrán en marcha un programa Transfer para que los trabajadores públicos que se jubilan puedan trasladar sus conocimientos a los que comienzan.
"Que deje por escrito, en vídeo y por distintos medios constancia de todo lo que ha aprendido en su desempeño profesional"
Se trata, explica Manzano, de "una oportunidad para dirigir la Administración hacia las necesidades reales de las familias extremeñas".
Por todo ello, el trabajo actual está, entre otras cosas, en calendarizar las pruebas de los opositores, en los procesos de estabilización y en tener bolsas que cubran las necesidades de la Función Pública.
Desde CSIF han celebrado la noticia, pero advierten que la subida llega tarde, porque aseguran que "viene con seis meses de retraso", y será insuficiente. El presidente de CSIF en la región, Benito Román, considera que va a volver a hacer a los empleados públicos perder poder adquisitivo este año. Piden al gobierno que se siente a negociar un nuevo acuerdo que "no le haga perder poder adquisitivo a los empleados públicos".

Empleados públicos
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
‘La rutina de Acosta’, la sección del magazine de radio El Sol sale por el Oeste con la que Juan Carlos Acosta se propone cada viernes que salgamos de la rutina y recorramos los rincones más curiosos de Extremadura nos llevará durante las próximas semanas a las cuatro localidades donde Canal Extremadura acaba de aumentar su cobertura de FM abriendo nuevos centros emisores.
De esta manera, este viernes, 28 de junio, ‘La rutina de Acosta’ se emitirá en directo a partir de las 12:30 horas desde el Valle de Santa Ana (Badajoz). Se trata de una de las localidades que se ha beneficiado de la puesta en marcha del nuevo centro emisor de San José.
El 5 de julio, será el turno de Hervás donde Juan Carlos Acosta aprovechará para entrevistar a algunos de los protagonistas del festival cultural “Los Conversos” que se desarrolla durante esos días en la localidad. El 12 de julio ‘La rutina de Acosta’ llegará hasta Barcarrota y el 23 de agosto estará en Navas del Madroño.
Ampliación cobertura FM
Canal Extremadura amplía de 20 a 24 centros emisores:
Nuevos centros emisores |
Provincia |
Frecuencia (MHz) |
Población afectada (número de habitantes) |
HERVAS |
Cáceres |
105.9 |
6.864 |
NAVAS DEL MADROÑO |
Cáceres |
96.6 |
5.399 |
BARCARROTA |
Badajoz |
98.7 |
4.894 |
SAN JOSE (VALLE DE SANTA ANA) |
Badajoz |
106.2 |
4.851 |
Esto representa, en cobertura, lo siguiente:
Datos de cobertura |
Fase 1 |
Fase 2 |
Cobertura poblacional |
99,15% |
99,34% |
Cobertura territorial |
93,83% |
94,43% |
Cobertura principales vías de la región |
96,15% |
97,32% |
La cobertura territorial en nuestra región es un hito en la historia de la cadena, ya que permite disponer de cobertura de radio FM, no solamente en los núcleos de población, sino en casi todo el territorio extremeño, mejorando la misión de servicio público al facilitar el acceso a la actualidad y cultura extremeña durante los desplazamientos por las principales vías de comunicación regionales y en la mayoría del territorio en su conjunto, en una región como la nuestra con amplia actividad agropecuaria alejada de los núcleos poblacionales.
Canal Extremadura, Ahora +.