Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Dr. Hueso nos habla del cultivo de árboles frutales y su relación con la flora y fauna salvaje. Con Paco Azorín y Carlos Martos de la Vega, director de escena y coreógrafo de la ópera Medea, hablamos de la obra de arte total y de los secretos de su propuesta para el Festival de Teatro Clásico de Mérida. En el repaso de la agenda de eventos, nos detenemos en "De la Luna al Fuego", en Zafra, y hablamos con su pregonero, Dani Gragera, presidente de la Agrupación de Ajedrez Ruy López de Zafra, de la que es socio desde 1995. Javier Llanos nos comenta el porqué de la selección musical del programa de hoy.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La falta de relevo generacional es solo una de las causas que está provocando el cierre de muchas ganaderías en todo el país.
Cada año una media 1.500 ganaderos en régimen extensivo se ven obligados a clausurar sus explotaciones. Según los datos de la organización agraria COAG, desde 2006, España ha perdido 21.946 explotaciones de vaca nodriza y 6.132 explotaciones de ovino de carne. Sin embargo, en vacuno en extensivo la media de animales por explotación ha aumentado un 32%. El incremento de los insumos, los precios, los problemas en sanidad animal o la falta de relevo generacional, son algunos de los factores que provocan este descenso de ganaderías, en particular de las pequeñas explotaciones, que son mayoritariamente de carácter familiar.
Hemos visitado una de estas explotaciones en las que conviven tres generaciones de ganaderos.
El caballo que se cría en Extremadura, principalmente el de pura raza, interesa cada vez más fuera de nuestras fronteras. Parece que el sector comienza a recoger los frutos del trabajo realizado en los últimos años.
Y una de las entidades que ha contribuido a mejorar la ganadería equina de la región, mediante genética, es el Centro de Selección y Reproducción Animal. Hemos querido saber cómo es su trabajo.
La espartería es una profesión muy antigua que guarda estrecha relación con el campo. Tuvo su gran momento de auge en los años de la posguerra, concretamente en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo XX. Tanta fue la importancia de este oficio que se llegó a crear en España el Servicio Nacional del Esparto. Pero desgraciadamente, se trata de una profesión que ha ido desapareciendo con el paso de los años, tanto que hemos conocido al que, aseguran, es el último espartero de Extremadura.
Esta semana en La Besana en Verde analizaremos la situación del sector equino en la región y conoceremos cómo se trabaja en la inseminación de distintas razas equinas en el Censyra, el Centro de Selección y Reproducción Animal de Extremadura. La DOP Queso Ibores cumple 20 años, entrevistaremos a su presidente para conocer la situación de este sello de calidad. Visitaremos una ganadería ecológica selecta en Perales del Puerto. Y estaremos con el último espartero de Extremadura, un joven artesano de Huerta de Ánimas.
Con Diego González.
Daniel Nieto Trinidad es extremeño, doble campeón de España en categoría absoluta de Judo y un joven con un gran futuro deportivo. Florián Recio nos habla de la manceba apoyada en el quicio de la mancebía. En "El porqué de las cosas" reflexionamos, en compañía de Ana Yáñez, psicóloga, y Andrés Blanco, entrenador deportivo de deportistas de élite, sobre la resiliencia que aporta el deporte a quienes lo practican. Los microrrelatos son de Chelo Sierra, Mercedes Marín del Valle y Raúl Aragoneses, a los que pone voz Ana Gragera.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.