Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Les ofrecemos parte del recital que ofreció la cantaora emeritense Carolina Fernández La Chispa en el Espacio Santa Catalina de Badajoz. Ella junto al guitarrista Luis González y los palmeros Vanesa Blanco y Luis Vadillo abrieron la décimo cuarta edición del Ciclo Flamenco en la Plaza Alta.
También charlamos con el jovencísimo cantaor pacense Pedro Bazaga que se presenta por primera vez ante la afición flamenca de su ciudad, de Badajoz. Será el próximo 16 de junio en la última tertulia flamenca de la temporada que organizan la Asociación de Arte Flamenco y la Peña La Encina.
Con Laura Zahínos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las mujeres inmigrantes con poca cualificación representan entre el 15 y el 20 por ciento de la fuerza de trabajo del sector de servicios del hogar, un fenómeno global que se ve en la mayoría de los países. Diferentes estudios apuntan a que su presencia ha contribuido a que las mujeres nativas altamente calificadas aumenten su participación en el mercado laboral, lo que ha ayudado a reducir la brecha salarial de género sin que se haya producido una reducción en el tiempo que las mujeres nativas invierten en sus hijos o un descenso en las tasas de natalidad. Nos lo cuenta Patricia Cortés que es investigadora en la Escuela de Negocios Questrom de la Universidad de Boston.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
El investigador Alonso Rubio Muñoz publicó en 199 7un pormenorizado articulo sobre los aprovechamientos históricos del Gévora, en particular acerca de sus molinos hidráulicos tradicionales, que durante siglos nutrieron a La Codosera y los caseríos distribuidos por su término: un fértil trabajo de fechas, nombres, conocimientos, sucesos y perseverancias… Del río Gévora, y de su afluente, el Gevorete, los más viejos del lugar cuentan que nunca, hasta la fecha, han visto secos sus lechos. Ambos conforman, con la Rivera de Jola, una importante Reserva Natural Fluvial. Pero el clima extremo ya amenaza unas aguas aparentemente eternas. Es tiempo de recordar todo lo que ya antes se perdió, ingenios abandonados en sus riberas… "Los molinos del río Gévora" en El Lince con Botas 3.0
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.