Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Mérida vivió finalmente, y a pesar de la lluvia, el del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. La marcha se tuvo que suspender, pero sí se celebraron los conciertos y se leyó el manifiesto. Con la vista puesta en el cielo, una de las frases más repetidas durante la noche fue "mojarnos por nuestros derechos".
Fue una auténtica jornada de celebración y reivindicación, que arrancó con el concierto de Nebulossa y su canción 'Zorra'. que hizo saltar y disfrutar a todo el público. Tras ello, llegaba el momento de la lectura del manifiesto, que dio paso a más música, con 'Aquellos Maravillosos 90's', entre otras actuaciones.
El lema de este año ha sido "Educación y memoria frente al odio, porque todavía queda mucho trabajo por hacer".
Concierto de Nebulosa en Mérida durante las fiestas por el Día del Orgullo
Este viernes se han entregado los premios del Festival de Teatro Clásico de Cáceres y ha sido una gala muy especial en el escenario del Gran Teatro de la capital cacereña, para despedir la trigesimoquinta edición. Hasta 100 comensales se han subido a las tablas del teatro para bajar el telón del festival, y descubrir quiénes han sido los elegidos del público.
Carlos Hipólito ha recibido el galardón como mejor intérprete, y ha asegurado estar muy contento por "llegar y besar el santo", en su debut en este festival. Borja Rodríguez ha logrado el premio a mejor director y Morfeo Teatro, el premio a mejor compañía.
Cena y entrega de premios para clausurar el Festival de Teatro Clásico de Cáceres
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Día intenso en Zafra disfrutando de la fiesta 'De La Luna al Fuego'. Una fiesta que ha cumplido su vigesimoquinta edición de esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional, en la que se pone en valor a los personajes históricos de Zafra durante el siglo de Oro. Entre las más de las 50 actividades de las que se han podido disfrutar estos días, este viernes fueron las principales.
Durante la semana se han estado organizando jornadas culturales, aunque una de las más llamativas ha sido, una año más, el ajedrez, con protagonismo para el Gran Maestro Pérez Candelario y su hijo, que disputaron una partida simultánea contra 20 y 10 rivales.
Además del ajedrez, el mercado tradicional del Siglo de Oro fue otro de los grandes atractivos, junto a certámenes literarios, teatros y danzas, que acapararon las miradas del público.
Celebración 'De la Luna al Fuego' en Zafra
Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño.
Con José Luis Mosquera Müller.
Un hombre de 40 años se encuentra hospitalizado en estado grave en el Hospital Universitario de Badajoz después de haber sufrido politraumatismos en un accidente de tráfico en Olivenza. Un accidente que se produjo en la tarde de este pasado viernes, a la altura del cementerio oliventino. Hasta el lugar del siniestro acudieron efectivos del Punto de Atención Continuada de Olivenza y una Unidad Medicalizada, además de una patrulla de la Policía Local y bomberos.
#Acc_tráfico #Olivenza A la altura del cementerio. Herido 40 años, grave. Trasladado al Hospital Universitario de Badajoz. Asisten Punto de Atención Continuada Olivenza, Unidad Medicalizada 1.1 Badajoz, Policía Local Olivenza y CPEI Bomberos Olivenza. pic.twitter.com/5knL3izr6e
— 112 Extremadura (@JuntaEx112) June 28, 2024
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El descubrimiento de escarcha de agua en las cumbres de los volcanes de Tharsis en Marte invita a revisar lo que sabemos de la dinámica del agua en el planeta rojo. La escarcha se forma durante el amanecer en las estaciones frías y se evapora rápidamente con la luz solar.
Nos lo cuenta uno de los responsables del hallazgo, José Juan López Moreno, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.