Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Contempopranea celebra 28 años en los que el indie sigue siendo protagonista indiscutible. Olivenza vibra del 1 al 3 de agosto y Agustín Fuentes, que dirige este sarao, nos ha dado aún más excusas para disfrutarlo.
¿Cómo es la casa de tus sueños?¿Una obra de arte es apta para vivir en ella? Raquel Bazo tiene algo que decir al respecto.
La leche es uno de los alimentos más completos que existen. No en vano, es el primer alimento que tomamos los seres humanos al nacer.
Su historia se remonta a hace unos 10.000 años, cuando los seres humanos comenzaron a domesticar animales para su uso en la agricultura y la alimentación. A partir de entonces se convirtió en una fuente importante de la dieta de los antiguos pobladores.
Sin embargo, su consumo antiguamente no estaba exento de riesgos...los establos no reunían condiciones de salubridad, no existía la refrigeración ni se conocían métodos para acabar con sus patógenos. Así que la leche se contaminaba con facilidad lo que provocó la propagación de enfermedades como la tuberculosis, la fiebre tifoidea y la difteria.
No fue hasta mediados del siglo XIX cuando su consumó empezó a ser seguro. Fue gracias a las técnicas para pasteurizarla. Técnicas que han seguido evolucionando como la deshidratación, ultrafiltración y microfiltración. Estos procesos han permitido reducir su cantidad de grasa, convertirla en polvo y añadirle componentes como la enzima lactasa.
En conclusión, la historia de la leche nos ha acompañado en nuestro propio proceso de civilización. Leches que son de vaca, principalmente, pero también de búfala, oveja, cabra, yegua, camella o alce, que forman parte de la alimentación humana en distintas culturas. También es la base de numerosos derivados lácteos maravillosos, como la mantequilla, el queso y el yogur".