Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Nuestro reportero sin límites se ha colado en un entrenamiento de las categorías inferiores del equipo de rugby “Gladiadores” de Mérida, en el que también participan personas con discapacidad gracias al convenio que este club mantiene con la entidad Mérida Disports.
A pesar de ser un deporte muy físico, queda claro que también puede ser otra disciplina para facilitar la inclusión. Y todo esto ha sido gracias también al empeño de Mérida Disports en ayudar a chicos con discapacidad para que puedan realizar su deporte favorito a través de programas especiales que están realizando con escuelas y defendiendo la práctica del deporte universal.
Gabriel Hermosa es un joven de 10 años que descubrió la práctica del parakárate durante la pandemia gracias a Sergio Palomares, quien es el director de esta sección perteneciente a la Federacíón Extremeña de Kárate y además imparte clases en Cáceres. Desde octubre de 2022 entrena en el Club Karate Osaka de Badajoz donde dos días por semana entrena junto a sus compañeros y compañeras y sigue superándose en cada clase a pesar de su discapacidad visual. Para él, este deporte no solo lo prepara para defenderse en una situación peligrosa sino que debido a su glaucoma inicial puede ir asmilando algunos movimientos rápidos propios de esta disciplina y seguir aprendiendo y motivándose en un deporte que lleva tiempo mostrándose de manera muy inclusiva.
El parakárate aporta una serie de valores como el control del cuerpo, de las emociones, del espacio y el poder compartir lealtad a un entrenador y a un equipo que en su caso le ha acogido de gran manera y cuyos padres están contentos por el recorrido que está llevando. A través de Gabriel recomendamos este deporte de procedencia asiática que acepta a cualquier persona que quiera comenzar a practicarlo.
La localidad cacereña de Moraleja se ha convertido en el epicentro del deporte adaptado donde se ha celebrado la 39º edición de los Juegos Extremeños de Deporte Especial (JEDES). Después de dos años sin poder celebrarse tras la pandemia de covid-19, la acogida ha sido numerosa sin superar las cifras de participantes de años anteriores. Lo importante de esta edición ha sido el acercar esta celebración deportiva a una pequeña localidad y así abrir las puertas en los próximos años a otros pueblos de la región extremeña a acoger la organización de estos juegos deportivos.
Cerca de 1.100 deportistas extremeños de varias asociaciones se dieron cita en las numerosas modalidades deportivas y disfrutaron de una convivencia muy especial donde mostraron sus dotes de superación y esfuerzo en lograr medallas y podio.
En este resumen que os presentamos se muestra el tremendo ambiente que se vivió en las gradas del Complejo Municipal Deportivo de la localidad durante la ceremonia de inauguración y algunos momentos destacados de algunas de las pruebas con sus protagonistas.
Os ofrecemos los momentos más destacados de la 39º edición de los Juegos Extremeños del Deporte Especial que se celebran esta semana en Moraleja. Nuestro reportero sin límites se ha colado en un entrenamiento de las categorías inferiores del equipo de rugby “Gladiadores” de Mérida, el que también participan personas con discapacidad gracias al convenio que este club mantiene con la entidad Mérida Disports. En la capital pacense hemos localizado a Gabriel Hermosa, un niño con discapacidad visual que disfruta de la práctica de las artes marciales gracias a la modalidad conocida como parakárate. Y para que no nos saturemos con tanto deporte, Víctor Manuel Segura nos recomienda lugares de ocio aptos para todas las personas.
Con Mamen Arroyo.
Hoy merendamos con la banda madrileña, Bueno Perdona, ganadores del concurso del Contempopranea “Grupo Revelación Nacional 2023”, además escuchamos lo nuevo de Lost Tapes, Corvair, Oreiana, Jeanines, Grupo de Expertos Solynieve, The Primitives.
Con Agustín Fuentes.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy escuchamos una de las últimas novedades musicales que nos ha llegado al programa. Se trata del álbum "Mi calle no tiene nombre" del joven cantaor sevillano Juani Mora.
También charlamos con el bailarín Juan Carlos Guajardo, miembro de la compañía extremeña 199 Danza Rondante porque han sido invitados al Festival Internacional Kaay Fecc del 1 al 3 de junio en Dakar (en Senegal) con su espectáculo #Queoscurezca donde se fusionan danza contemporánea, flamenca y africana. Una propuesta muy interesante que sigue cosechando éxitos.
Y nos despedimos con la nana "Eaea" de Blanca Paloma porque hoy participa en la final de Eurovisión y le deseamos toda la suerte del mundo.
Con Laura Zahínos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.