Antetítulo
GESTIÓN DEL MONTE
Subtítulo
Los expertos aseguran que el monte no se limpia porque ni es rentable ni hay gente en los entornos rurales
Cuerpo

La gestión del monte está siendo objeto de debate tras la ola de incendios en España. La Ley de Montes es la que regula la mayor parte de las actuaciones en terreno forestal. Y en Extremadura existe, además, el Decreto 134/2019, de 3 de septiembre, que marca lo que se puede y no se puede hacer en el monte.

"Actuaciones como el desbroce, eliminar matorral, retirar árboles caídos, etc, pueden hacerse, en función de los límites de superficie afectada, sin autorización. El resto, también están permitidas con autorización", explica Gerardo Moreno, catedrático de la Universidad de Extremadura.

No es cierto, por tanto, que planes de acción como la agenda 2023 prohíban la poda o el desbroce del monte. Ni en terreno público ni privado. "Hay unos calendarios para desbrozar, para podar, para entresacar la madera...esa es la limitación que hay. Pero las actuaciones agrícolas tradicionales se pueden seguir realizando", afirma José Gabriel González, ingeniero técnico forestal.

Los espacios protegidos también están en el punto de mira. En la región, en torno al 30 por ciento del territorio se considera protegido. Pero no es cierto que en ellos se impida actuar. Simplemente ha de estar supervisado por un agente del medio natural. Carlos Garrón, portavoz de Ecologistas en Acción, lo ejemplifica: "Si tenemos un nido de cigüeña negra en un alcornoque, y queremos descorchar, te van a decir que esperes a una fecha para que el pollo de cigüeña negra haya volado y ya lo puedes realizar".

¿Por qué, entonces, hay tanto combustible? Los expertos señalan dos razones. Por un lado, no es rentable, ni para la administración ni para un propietario particular porque "puedes estar varios años limpiando el monte, pero no tener ningún tipo de rendimiento". Por otro lado, falta gente en los entornos rurales "que sustente y respalde la ganadería. Poca gente, ya sea mayor o joven, quiere estar en el monte detrás de una piara de ovejas o cabras".

La mejor solución contra este problema, señalan, está en repoblar los entornos rurales.

imagen destacada
Imagen
Operarios realizan labores de desbroce en el monte
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Operarios realizan labores de desbroce en el monte

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250825_leydemontes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6ru938x0
Fecha de publicación
Descripción

Hace unas semanas el Instituto de Geociencias de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado un trabajo en el que estudia cuatro olas de calor de distintas partes del mundo y que han sido, de alguna manera, excepcionales, como la de Lytton (Canadá) de 2021. Para ello han empleado la Inteligencia Artificial que, entrenándola, han sido capaces de perfeccionarla. Una de las principales conclusiones es que se va a poder estudios de atribución climática de este tipo de eventos antes de que se produzcan. Hablamos con uno de sus autores, Bernart Jiménez, investigador postdoctoral. Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 25 de agosto de 2025.

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_OLADECALORYLAIA_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5sgxwhyi/v/1/flavorId/1_w7p4vdoy/1_5sgxwhyi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5sgxwhyi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
860.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El responsable ha sido detenido por presuntos delitos de falsedad documental, atentado contra la salud pública y desobediencia, tras desprecintar 536 quesos destinados a su destrucción
Cuerpo

El Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Cáceres, ha destapado una serie de irregularidades cometidas en una empresa de elaboración de quesos, ubicada en esta provincia, procediendo a la detención de su responsable por la supuesta comisión de delitos de falsedad documental, contra la salud pública y desobediencia a la Autoridad.

Durante el transcurso de los años 2024 y 2025, los Servicios Veterinarios Oficiales del Área de Navalmoral de la Mata (Cáceres) realizaron varias inspecciones administrativas a esta industria, dedicada a la elaboración de derivados lácteos.

Albaranes supuestamente falsificados

En una de las inspecciones, el titular de la misma aportó albaranes supuestamente falsificados para justificar la trazabilidad de la leche que empleaba para la elaboración de quesos. Estos documentos indicaban que la materia prima provenía de una empresa en Toledo que, en realidad, no le había suministrado leche durante ese periodo.

El servicio oficial de veterinarios, a raíz de las diferentes visitas realizadas a las instalaciones de esta empresa, y al existir indicios delictivos relacionados con la salud pública, puso los hechos en conocimiento del SEPRONA de Cáceres, aportando un gran número de informes y actas de inspección.

Riesgo para la salud

Con esta información, los agentes concluyeron que, en ninguna de las inspecciones practicadas por los inspectores veterinarios, se había logrado acreditar la trazabilidad o el lícito origen de la materia prima con la que se elaboraban los quesos que, posteriormente, se vendían, lo cual representaba un riesgo evidente para la salud de los consumidores.

Por otra parte, el pasado mes de junio de 2025, en la misma industria, se precintaron por acuerdo de la autoridad competente 536 quesos que habían sido destinados a su destrucción. Poco después el empresario desprecintó los habitáculos donde se encontraban depositados, desapareciendo todos ellos sin que se conozca su destino final, lo cual entraña un evidente riesgo para la salud pública.

La elaboración y posterior comercialización de productos alimentarios (quesos) con alteración de los requisitos establecidos en la normativa reguladora acerca de la composición de dichos productos, podría, en determinados supuestos, entrañar un riesgo para la salud de los consumidores por los efectos perjudiciales derivados del proceso irregular de producción.

Detenido por varios delitos

Con las pruebas recabadas, los agentes detuvieron el pasado 6 de agosto al responsable de la empresa, por la supuesta comisión de los delitos de falsedad documental, por presentar albaranes presuntamente falsificados, contra la salud pública por la supuesta venta de quesos sin acreditar la lícita procedencia de su materia prima y de desobediencia a la Autoridad por presuntamente desprecintar 536 quesos que habían sido destinados a su destrucción.

Las diligencias policiales instruidas por el SEPRONA han sido remitidas a la autoridad judicial

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Fichero multimedia
EXN1_250825_FRAUDE QUESO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_je5ns7m0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
La Asociación de Apicultores Extremeños estima en 30 millones de euros los daños causados por los incendios, que han destruido vegetación clave para la producción de miel
Cuerpo

Es otra de las graves consecuencias de los incendios. Así quedaron completamente calcinadas estas colmenas tras el fuego que se originó en julio en Caminomorisco.Ventura Gil, presidente de APAEX, explica: “Se han quemado miles y miles de hectáreas tanto en Extremadura como en Castilla y León, que es donde los apicultores extremeños trashumamos en verano.”

Doblemente afectado

Por ello, los apicultores extremeños se han visto doblemente afectados, como es el caso de Anastasio Marcos: “A mí me han afectado dos incendios: uno en Sanabria, en Zamora, y otro en Jarilla, en el término municipal de Hervás, donde tengo tres asentamientos. Uno se ha quemado entero y otro ha quedado a medias.”

En cooperativas como la de Fuenlabrada de los Montes, se estima una reducción de la producción de entre el 60% y el 70%, según José Antonio Babiano: “Tenemos una producción media de unas 2.000 toneladas al año, pero en 2025 la estimación es que no pasemos de las 300 toneladas.”

Suplemento nutricional para las abejas

El problema va más allá. Se quema el monte, la vegetación… y las abejas también padecen. Ventura Gil añade: “Estamos empezando a alimentarlas con un suplemento nutricional para que lo lleven un poco mejor.”

Y eso supone más gastos para el apicultor. Anastasio Marcos calcula: “Económicamente, yo estimo una pérdida de unos 25.000 euros.”

Por todo ello, los apicultores piden a la administración medidas de choque urgentes.La Asociación de Apicultores Extremeños insiste: las pérdidas en Extremadura ascienden a 30 millones de euros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Fichero multimedia
EXN1_250825_AFECTADOS APICULTURA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sbwhotgv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-25--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vt49h0id/v/1/flavorId/1_eutm0qyt/1_vt49h0id.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vt49h0id
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-25--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2451cq2s/v/1/flavorId/1_9lp250p9/1_2451cq2s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2451cq2s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

La cobertura informativa de los incendios forestales que han afectado a Extremadura en los últimos días ha consolidado a Canal Extremadura como un referente informativo en redes sociales. El medio público autonómico ha puesto sus recursos digitales al servicio de la ciudadanía, ofreciendo información contrastada y actualizada de manera constante.

 

Los perfiles oficiales de la cadena en Facebook, Instagram, X (Twitter) y TikTok han alcanzado en conjunto más de 72 millones de visualizaciones en apenas dos semanas. En detalle, los contenidos publicados han superado los 30 millones de reproducciones en Instagram, los 35 millones en Facebook y los 11 millones en TikTok.

 

Durante este periodo, Canal Extremadura ha sido el medio de comunicación en España con más interacciones en redes sociales, lo que refleja la utilidad y el seguimiento de sus contenidos en un contexto de emergencia informativa.

La tasa de interacción por cada 100 seguidores sitúa igualmente a Canal Extremadura como la autonómica con mayor grado de participación de su audiencia en redes sociales.

En la actualidad, los perfiles del medio público suman más de 790.000 seguidores, consolidando su papel como servicio público de comunicación al alcance de todos los extremeños, especialmente en situaciones como la vivida con los incendios forestales.

Canal Extremadura, Ahora +.

 

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Reclama soluciones reales frente al abandono del territorio o el cambio climático
Cuerpo

La organización ecologista Adenex ha alertado sobre la proliferación de bulos relacionados con los incendios forestales, que se difunden rápidamente a través de redes sociales y se ven alimentados por el clima de confrontación política. Critican que, en lugar de centrarse en buscar soluciones, algunos discursos se enfocan en atacar al adversario, generando confusión y desinformación.

Los espacios naturales protegidos no arden más

Uno de los principales bulos que Adenex desmonta es la idea de que los espacios naturales protegidos arden más que otras zonas. Según datos estadísticos, solo un pequeño porcentaje de los incendios se produce en áreas con alguna figura de protección. Además, las leyes ambientales no provocan incendios; al contrario, contribuyen a su prevención mediante planes de gestión, limpieza selectiva y recuperación de usos tradicionales.

Desmienten teorías conspirativas

También aclaran que, aunque los incendios de sexta generación no tienen como causa directa el cambio climático, este sí es un factor agravante. Negar su existencia es irresponsable, ya que el cambio climático de origen humano es una realidad que influye en la intensidad y frecuencia de los incendios. Igualmente, desmienten teorías conspirativas sobre la Agenda 2030, que no contempla prohibiciones absurdas como impedir el control del matorral.

Gestión equilibrada del paisaje

Adenex defiende una gestión equilibrada del paisaje, donde convivan cultivos, usos tradicionales y áreas forestales autóctonas. Rechazan tanto los monocultivos como el abandono del territorio, y apuestan por un modelo de prevención activa durante todo el año. Subrayan que los bosques no son el problema, sino la falta de gestión, y que apoyar a la población local es clave para mantener el equilibrio ecológico.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Ahora, una de esas empresas solidarias necesita ayuda
Cuerpo

Marcos Guervós, de la empresa de deportes y ocio Panthos, es un ejemplo de ayuda voluntaria y altruista durante el incendio. Cedió sus tanques de agua para que los efectivos pudieran utilizarlos en la lucha contra las llamas. “Lo usaron durante cinco horas diarias, con una capacidad de 2.000 litros y un mecanismo hecho por mí”, afirma.

Están sufriendo cancelaciones

Ahora, su empresa es la que necesita ayuda. Están sufriendo numerosas cancelaciones, estiman pérdidas cercanas a los 40.000 euros y una disminución del 40 % en las reservas para lo que queda de año. José Ignacio Fernández, técnico deportivo de Panthos, lanza un mensaje claro: “En Extremadura tenemos muchas zonas que no están afectadas, el turismo tiene que seguir viniendo”.

"Ayudar siempre suma" 

También Talleres Veymacar, ubicado cerca del puesto de mando, ofreció servicios técnicos a los efectivos que trabajaban en la zona. Miguel Ángel Sanz relata: “Ayudamos a los efectivos alemanes con la adaptación de sus mangueras. Ayudar siempre suma”.

Cada uno aportó su granito de arena. Estas ayudas, desinteresadas y fundamentales, fueron clave durante los días más duros del incendio.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_250825_SOLIDARIDAD JARILLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_taba2us7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-25--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_han5qb12/v/1/flavorId/1_lafbpboc/1_han5qb12.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_han5qb12
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión