El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
En mayo de 2018, ante Unionistas y con un gol de David Amorin, el Don Benito regresó a Segunda B trece años después. Lo hizo de la mano de Juan García. La adaptación a la categoría de bronce en la 18-19 fue dura, pero lograron salvarse quedando un puesto por encima del playout en una campaña en la que vimos la irrupción de Sillero y Pepe Bernal.
En la 19-20, los calabazones vuelven a demostrar que saben sufrir y consiguen la permanencia. Luego llegó la pandemia en la 2020-21. En una temporada atípica, con la restructuración de categorías en el horizonte, el Don Benito logra la salvación contra pronóstico en un grupo de 10 equipos, entre los que estaban Badajoz, Extremadura y Villanovense.
Ahí acabó el periplo de Juan García en el banquillo calabazón. El Don Benito decía adiós a su líder para iniciar un proyecto nuevo de la mano de Juan Carlos Gómez. El cordobés arrancó la campaña 21-22 pero nunca llegó a dar con la tecla y tras 15 partidos fue cesado.
Tocaba cambiar de rumbo y Roberto Aguirre fue el elegido. Con el asturiano al frente, el equipo mejoró pero le tocó sufrir la salvación de lo lindo. Lo lograron en un playout de infarto que se fue a la tanda de penaltis. Y llegó la actual temporada, la 22-23...el club le dio plenos poderes a Aguirre para configurar una plantilla que pronto dio síntomas de debilidad. Tras 7 jornadas, Aguirre es destituido y en su lugar llega Manolo Martínez.
Con el nuevo técnico y con los refuerzos de invierno, el 'Donbe' comienza una remontada que parecía que terminaría de forma positiva. Pero el efecto se acabó diluyendo y tras 7 jornadas sin ganar, el 'Donbe' consumo su descenso en el Paquito Giménez. Ahora, toca aprender de los errores para que el Vicente Sanz vuelva a disfrutar.
Paisaje, arquitectura, escudos, musgo, espadaña.. Trevejo, pedanía de Villamiel, resume toda la esencia de Sierra de Gata. Declarado Bien de Interés Turístico, está ubicado en una posición estratégica desde la que se divisa toda la comarca y las sierras de Garduño, Albilla, San Pedro y Cachaza. Cuenta con apenas 20 vecinos y un extenso patrimonio que aglutina las ruinas del castillo del s.XV de origen musulmán; una iglesia románica con tumbas antropomórficas excavadas en roca granítica y su campanario. Pasear por sus calles es toda una experiencia que hace maridaje perfecto con las impresionantes vistas de esta preciosa comarca extremeña.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
A los mellis les están floreciendo las encinas en su finca y están encantados de la vida. Lo malo es que, en una plantación tan grande, siempre hay averías que solucionar. La de hoy tiene un origen pequeño, pero molesto: las ratitas de campo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Consuelo Carrasco de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Rosane y su suegra Uge andan hoy atareadas plantando patatas en el huerto. Aunque para nuestra ganadera es la primera vez que lo hace, no se le da nada mal. Y es que, han sido muchas las veces que vio a su padre plantar yuca en Brasil. A los mellis les están floreciendo las encinas en su finca y están encantados de la vida. Lo malo es que, en una plantación tan grande, siempre hay averías que solucionar. Nuestro cabrero de Guijo de Santa Bárbara ha cambiado de especialidad y hoy le hemos encontrado entre vacas. Su pequeña ganadería de reses tiene un nuevo miembro en la familia: un pequeño ternero, con un día de vida. La paridera de primavera está en su apogeo y Chabeli tiene que dar una vuelta por sus animales. Aunque parece un trabajo más amable de realizar que durante el invierno, la verdad es que, con este calor, las ovejas pueden criar gusanos y otras enfermedades que vigilar.