Las Hurdes es una de las zonas de Extremadura con mayor riqueza natural, lugar escogido por mochileros y senderistas para disfrutar de distintas actividades al aire libre. Una de las maravillas que ofrece la comarca es la ruta Majá Robledo: dos caminos de dificultad media, de 10 y 15 kilómetros, que parten del municipio de Casares de las Hurdes y atraviesan paisajes espectaculares, como la cuenca del río Hurdano, las alquerías de Casa Rubia y Huetre, o el Mirador de La Pregonera, donde disfrutar de los numerosos bancales que ha construido el hombre hurdano. La ruta forma parte del Circuito Camina Extremadura 2023 y la Liga Ibérica de Senderismo FEDME, gestionado por la Dirección General de Deportes y la Federación Extremeña de Montaña y Escalada. La ruta, aunque puede recorrerse durante todo el año, se celebra cada marzo y reúne a más de 300 personas y 50 voluntarios.
Más de 70 personas participan en la Ópera Rural de Puebla de la Calzada. La obra, La Traviata de Verdi, se estrena este sábado en la Casa de Cultura del pueblo ¡con todas las entradas agotadas! Para su preparación, se han hecho audiciones para elegir a los personajes y talleres de técnica vocal, escena lírica, caracterización y maquillaje. Varios de los participantes son profesionales de escuelas de canto. El proyecto surge de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, con la financiación de la Diputación de Badajoz. "Ópera Rural" invita a la ciudadanía a participar en la producción y puesta en escena de un espectáculo operístico. Asistimos a la preparación de un ensayo general.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Ya está todo preparado para que de comienzo la romería de la Virgen de Bótoa. Aunque la festividad se extiende a lo largo del fin de semana, el viernes tiene lugar la procesión de la Reina de los Campos. Uno de los momentos más especiales sucede entonces entre los muros de la ermita: hasta seis miembros de la junta directiva se encargan de vestir a la Virgen de Bótoa con su atuendo habitual. Más de dos horas de trabajo para que la Virgen luzca su mejor aspecto en uno de los fines de semana más esperados por los pacenses. Asistimos a la preparación de los últimos detalles para afrontar una romería reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Con esta explosión de colores arranca un mes de mayo repleto de fiestas patronales, festivales y recreaciones históricas.
La quesería Doña Leonor, en Alburquerque, ofrece productos artesanales elaborados desde la más pura tradición quesera. Sus quesos han sido reconocidos en numerosas ocasiones. El pasado noviembre, consiguieron el bronce en la Cheese World, celebrada en Gales, gracias a su queso de cabra leche pasteurizada con cebolla caramelizada. A finales de febrero, hicieron doblete en la Feria del queso artesano de Santiponce: un primer premio en la categoría de quesos semicurados y un segundo para el Queso Don Beltrán en la categoría de quesos de coagulación láctica y afinados. Disfrutamos de la elaboración de su queso ganador: el queso semicurado con leche de cabra pasteurizada procedente de la Sierra de San Pedro.
Más de 200 motos se dan cita este fin de semana en el Extremadura Challenge de Plasencia. Durante el sábado, moteros llegados de diferentes puntos de España, Francia y Portugal, recorrerán más de 500 kilómetros por carreras secundarias del norte extremeño. Un evento donde el paisaje y la gastronomía cobran un protagonismo especial.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Comienza el Festival de las Aves Ciudad de Cáceres: un lugar para descubrir la amplia variedad de especies ornitológicas que se esconden entre las calles cacereñas. El evento está organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura. El Festival se celebra desde hace 12 años y ofrece distintos talleres a los visitantes (un número que crece en cada edición). El BirdWatching o avistamiento de aves en su espacio natural es la actividad más extendida. No hay demasiadas normas en su desarrollo, salvo una, la más importante: evitar acercarse demasiado a las aves para no molestarlas. La Torre de Bujaco es uno de los puntos estáticos para el avistamiento de aves, y uno de los altos con mejor panorámica de Cáceres. La capital cacereña cuenta con una de las faunas aviares más completas y variadas: desde aves rapaces como el águila culebrera europea, el buitre leonado o el milano negro; aves de hermosos colores como el trepador azul, la urraca o el abejaruco europeo; o la cigüeña blanca, la reina de los cielos cacereños.