Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Kilema, Clément Randrianantoandro, es de Madagascar. A pesar de las dificultades, Kilema persiguió su pasión por la música y se convirtió en un artista reconocido internacionalmente con una propuesta que combina ritmos tradicionales malgaches con elementos de la música del mundo. Pero es mucho más que un músico, es un embajador cultural de Madagascar que se dedica a difundir la rica herencia cultural de su país transportando a los jóvenes a la vibrante riqueza de la cultura malgache a través de su música y su mensaje inspirador.
Con su energía contagiosa y su inconfundible estilo, Kilema ha hecho vibrar las paredes del Vostell al ritmo del marovany, el kabosy y el katsà, instrumentos tradicionales que él mismo fabrica con materiales reciclados. Pero la música de Kilema no se limita a entretener. Sus charlas trascienden el ámbito musical para convertirse en una valiosa lección de vida para los estudiantes quienes han tenido la oportunidad de conocer de cerca a un artista excepcional y de aprender valiosas lecciones sobre la cultura, la solidaridad y el compromiso con el medio ambiente.
El artista ha compartido su visión de un mundo mejor, donde la música une a las personas, promueve la comprensión mutua y nos inspira a actuar por un futuro más sostenible y a reforzar la idea del poder integrador de la música que no conoce ni género, raza, procedencia o fronteras.
Aquí nos enseñará algunos de los instrumentos que él toca -aparte de otros elementos que no son instrumentos y a los que también les saca sonidos-, a través de los cuáles lanza su mensaje integrador en lo que es un proyecto educativo y de enseñanza de valores a través de la música a los más pequeños… y a los más grandes también. Estas actividades llevan desarrollándose ya tiempo. Por ejemplo, el año pasado ya visitó 60 centros de todo el mundo.
El miércoles, jueves y sábado, en el punto de información de Emerita Lvdica ubicado en el Templo de Diana, estará disponible el Punto Violeta de 18:00 a 21:00 horas. Allí se proporcionará información y se distribuirá diverso material informativo y promocional relacionado con la campaña.
El miércoles, jueves y sábado, en el punto de información de Emerita Lvdica ubicado en el Templo de Diana, estará disponible el Punto Violeta de 18:00 a 21:00 horas. Allí se proporcionará información y se distribuirá diverso material informativo y promocional relacionado con la campaña.
La situación en el banco de alimentos de Badajoz es desesperada. Estanterías vacías y falta de productos para hacer frente a la campaña de verano. Tras el reparto de mayo sólo les queda aceite, leche y arroz. Hablamos con la responsable del Banco de Alimentos de Badajoz, Cristina Herrera, y somos testigos de la campaña que se está desplegando por los supermercados de la región para llenar sus despensas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
“Eso no estaba en mi libro de historia de la nobleza española” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de Ana Fernández Pardo quien, fiel al espíritu que anima esta colección, recoge acontecimientos relevantes, hechos singulares y anécdotas curiosas sobre este estamento social, que han pasado de puntilla por los libros de historia, o se ha quedado en el tintero, en algunos casos, a pesar de su enorme trascendencia.
Los Bancos de Alimentos de Badajoz y Cáceres comienzan hoy la gran recogida de alimentos de primavera, en una situación complicada por la falta de reservas. El presidente del Banco de Cáceres, Juan Carlos Fernández, asegura que "la situación es muy complicada tras la retirada de ayudas del FEGA, que aportaba unos 260.000 kilos, y la creación de la tarjeta monedero, que aún no está operativa". En este sentido, pide al Ministerio que plantee, como reclaman varias autonomías, "a un modelo mixto, con ayudas del banco de alimentos y luego las que da la tarjeta".