Luciano Barriga asegura que el forraje verde se puede obtener de manera rápida, con buena calidad y a un coste bajo gracias a su sistema de cultivo hidropónico. Se trata, explica, de "una especie de caseta de obra climatizada". Dentro de ella se instalan bandejas con semillas de trigo, de maíz o de cebada, con las que se genera el forraje para alimentación animal en apenas seis días. "Para entonces, ya tienes un palmo de forraje verde. Da igual la estación del año, si hace frío o calor". Este sistema promete tanto cantidad como calidad: "se consigue un pienso de alta capacidad alimenticia, y muy barato. Un kilo de cebada se convierte en seis de forraje". Esta herramienta se puede emplear para cualquier animal de pasto y sirve tanto para las explotaciones lecheras como para las de carne. "Cada uno puede tener su propia fábrica de forraje en casa", aunque "lleva su tiempo". Luciano es un auténtico emprendedor que pretende comercializar su producto.
Asistimos a la recepción de las primeras cerezas del Valle del Jerte. Gracias a las condiciones climáticas, geológicas y biológicas de la zona, el cultivo de cerezos se ha convertido en uno de los más importantes de España y del mundo. Las cerezas se cultivan de manera artesanal, en bancales labrados en las altas montañas del Valle, entre gargantas, riachuelos y naturaleza. Los agricultores dedican largas horas de trabajo para asegurar un producto excelente. ¿Cómo son las primeras cerezas?, ¿cuántos kilos se han recepcionado en esta campaña respecto al año anterior?
Hoy arranca la 33º edición del Salón del Jamón, en Jerez de los Caballeros. En ella, el visitante podrá disfrutar de las mejores marcas de jamón extremeño, como Montesano o El Bellotero. Hablamos con Anastasio, el gerente de Cárnicas La Bellotera, una empresa con más de 70 años de experiencia que ha participado en todas las ediciones de esta feria gastronómica. Su objetivo, al igual que el resto de compañeros del sector, es promocionar la importancia del jamón para Extremadura y, de manera especifica, para la comarca jerezana. En el ámbito del ibérico, Extremadura aglutina el 31% del total de la producción española, que supera los 40 millones de piezas de jamón ibérico.
Desde el 29 de abril y hasta el 15 de mayo, la Ciudad de Coria acoge la celebración de los actos organizados en honor a la Santísima Virgen de Argeme, patrona de Coria. Hoy es el día de su peregrinación desde su ermita hasta la Catedral . Desde las 17:30, los vecinos acompañan a la virgen en su camino hasta la ciudad, escoltada por medio centenar de caballos. En su recorrido, se desarrolla la llamada Puja del camino de la Virgen, donde se decide quién porta a la patrona en la llegada a la parte antigua de la localidad.Durante el fin de semana se celebrará la romería.
Cañamero está de enhorabuena. ¡Ha recibido una bandera azul para su playa de interior! Situada en el pantano de Cancho del Fresno, la playa de Cañamero se convierte en la primera de Cáceres en recibir este distintivo gracias a la excelencia de sus aguas. El embalse se construyó en 1985; y en sus aguas se puede disfrutar de la pesca de la carpa, de la carpa royal y de la black bass, entre otras especies. A su alrededor cuenta con un aparcamiento para unos 50 vehículos, buena accesibilidad y aseos. De cara al futuro, contemplan la creación de un puesto de socorrismo y merenderos. El 15% de las playas con distintivo azul de todo el mundo están en España. Cañamero se suma a la lista de playas extremeñas con este distintivo: Alange, Campanario, Casas de Don Pedro, Castuera, Cheles, Herrera del Duque, Orellana y Talarrubias.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Pilar y Carmen son las propietarias de una empresa de planificación, coordinación y desarrollo de eventos nupciales. Los novios pueden delegar en ellas todo el trabajo y esfuerzo propios de la organización de una boda. Son wedding planners y están formadas en la preparación de eventos personalizados, adaptados a los gustos y preferencias de los contratantes. Para ello, es fundamental una entrevista previa con los interesados. Con las peticiones de los novios, la wedding planner elabora un proyecto en función del presupuesto disponible y lo expone a sus clientes con sugerencias y consejos añadidos. Pilar y Carmen nos cuentan cómo empezaron en este sector, cuáles son las tendencias actuales y en qué se diferencian las bodas de antes de las de ahora.
Vuelve Kraken, el inspector más oscuro de Vitoria, en la nueva entrega de Eva María Sáenz de Urturi: El ángel de la ciudad, una aventura histórica y criminal en Venecia. ¡Con la pasión que le pone Jimena Matías es imposible no engancharse!
Aurora Samino y Juanlu González son parte de Swing ton ni Song, que se mueven entre el jazz y el blues como nadie. Su último disco, ‘No hay dos swing tres’ ya está en todas las plataformas y ellos nos lo cuentan así.