Décimo capítulo de la temporada 22-23 del Tertulión de Nuestra Euroliga.
Opinamos sobre, nuevamente, el delicado momento del Cáceres Basket tras su derrota, la cuarta consecutiva, de anoche en el Multiusos ante Lleida (64-84) con Manu Corraliza, Mario Madejón, Juanma Barra y Fernando Gallego.
Sinopsis: la continuidad de Roberto Blanco, la mala dinámica del equipo, los temores del descenso de cara a las últimas cuatro jornadas de Liga... entre otros muchos asuntos que rodearon al partido.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Esther Sánchez entre semana, y Juanjo González en fin de semana.
El Cáceres Patrimonio cayó derrotado ayer ante Lleida de forma clara y merecida (64-84). Los cacereños dieron la cara en la primera mitad, pero tras el paso por vestuarios desaparecieron por completo y encadenaron su cuarta derrota de forma consecutiva. Una racha muy negativa que ha provocado que el drama del descenso cada vez se vea más cerca.
El técnico placentino, Roberto Blanco, nos ha atendido en directo para analizar el mal momento que atraviesa el equipo. "Cuesta conciliar el sueño tras el partido de ayer. Es difícil olvidar muchos momentos del partido", señala el placentino. Pese a la negativa dinámica, ha agradecido el apoyo que siempre le muestra la afición.
Además, en los últimos días se había rumoreado mucho sobre su situación al frente del banquillo. El técnico ha reconocido que, tras el partido, charló "largo y tendido" con Alberto Blanco, director deportivo de la entidad. "Hoy especialmente he sentido el aliento de la directiva y de la gente del club".
El griego Kostas Vasileiadis se perdió ayer el primero de los tres partidos que se va a perder por sanción tras su actitud ante Azpeitia. "Kostas sé equivocó y él lo sabe. Ya no vamos a solucionar nada dándole vueltas al asunto. Ahora necesitamos recuperarle porque va a ser vital para nosotros cuando pueda estar de nuevo disponible".
El conjunto cacereño tiene un duro calendario por delante: Estudiantes, Leyma Coruña, Melilla y Valladolid. Cuatro encuentros en los que se va a jugar la permanencia en LEB Oro.
La permacultura es un método agroganadero global que permite poner en marcha y concebir sistemas resistentes y sostenibles, que satisfagan las necesidades humanas, imitando estrategias de la naturaleza. Es un modo de acción que toma en cuenta la biodiversidad de cada sistema. Estas técnicas respetuosas con el medio ambiente son cada vez más necesarias. Un proyecto extremeño ofrece este tipo de formación a personas llegadas de otros países.
Nuestro país produce y vende 48 millones de piezas de jamón al año y Extremadura, dentro del sector del ibérico, aglutina el 31% de toda la producción nacional. En la última década este sector ha incidido en la apertura del mercado exterior, para lo que se han puesto en marcha distintas campañas de promoción, como las que lleva a cabo Ia Interprofesional del Cerdo Ibérico en plena dehesa extremeña. El objetivo es abrir mercado en China.
La agricultura inteligente o de precisión, utiliza la tecnología y el análisis de datos para definir las propiedades y características del suelo y lograr una productividad óptima, resolviendo los problemas del uso adecuado de los recursos, los altos costes y el impacto ambiental. Nos hemos interesado por este concepto y sus aplicaciones, claves para el futuro de nuestro campo.
Las previsiones de la campaña de cereal para este año eran optimistas en un principio, pero la última ola de calor y la prolongada sequía, junto con el incremento en los costes de producción, han llevado al sector a una complicada situación. La falta de lluvias ha hecho que se pierda mucha producción, entre un 30 y un 80%, dependiendo de la zona de cultivo, lo que podría generar pérdidas cercanas a los 200 millones de euros.
Esta situación se ha dejado notar especialmente en la comarca pacense de la Campiña Sur, en la que hay 50.000 hectáreas destinadas al cereal y en donde muchos agricultores han visto perdida toda o casi toda su cosecha, lo que supondrá un duro golpe económico para la zona.
Esta semana en La Besana hablaremos con expertos para conocer más sobre la agricultura de precisión. Haremos un seguimiento de la mesa de la sequía y hablaremos con agricultores de la Campiña Sur, en donde hay problemas con el cereal de invierno y se espera una importante pérdida de la cosecha. Sabremos cómo se trabaja en la mejora del regadío de montaña en el Valle del Jerte. Participaremos en unas curiosas jornadas de promoción del jamón ibérico extremeño en plena dehesa. Y conoceremos cómo es el proyecto que se lleva a cabo en la Finca Jarilla, en la que personas de otros países se forman en diversas técnicas agroganaderas respetuosas con el medio ambiente.
Con Diego González.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Celebramos el Día del Libro conociendo el devenir de lo que ocurre en Oleus, un mundo fantástico oculto bajo la superficie del nuestro que lucha por su supervivencia con la ayuda de un pequeño humano llamado Mathias. Es un lugar habitado por dragones, monstruos, guardianes y hechiceras malvadas donde el tiempo se estira o encoge ajeno a los relojes y las casas cambian de ubicación volviendo loco a cualquier geolocalizador porque Oleus es todo un universo nacido de la mente creativa de la periodista extremeña Beatriz Mariño Moreno que un día, en uno de los momentos más complicados de su vida, consiguió espantar sus fantasmas en las noches de insomnio escribiendo esas historias que guardaba en su imaginación. Todas ellas conforman su primera novela: "Oleus, de piel mezclada" editada por la Editora Regional de Extremadura con ilustraciones del artista pacense Raulowsky.
Beatriz es cacereña, vive en Mérida, es periodista en Canal Extremadura Televisión y, además, también es una madre de provincias de dos niños de 9 y 4 años.
Y si pensáis que "Oleus" es una novela destinada solo a un público infantil o juvenil estáis muy equivocados porque se trata de una lectura fantástica llena de aventuras, imaginación, misterio y sentido del humor ideal también para los que ya peinamos alguna cana.