Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Dr. Hueso se detiene en los distintos eventos relacionados con las aves que se realizan estos días. Repasamos la agenda y José Silveiro nos presenta la única romería de San Isidro que se hace en el casco urbano, la de Valencia de Alcántara. Jose Preciado establece parecidos razonables entre canciones de los años 2020 a 2024, con canciones de los ´70 y ´80 del pasado siglo.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La varroosis, en la actualidad, es la enfermedad de distribución mundial que más daños ocasiona a la apicultura. Se trata de una enfermedad causada por el ácaro Varroa destructor que afecta tanto a la cría como a las abejas adultas. Los daños que produce no sólo devienen de su acción expoliadora, sino también porque favorece la aparición generalizada de infecciones víricas y bacterianas, tanto en la cría como en las abejas adultas.
En España y el resto de la Unión Europea, tiene un carácter endémico, siendo la única enfermedad apícola que obliga a un tratamiento sistemático de las colonias de abejas para mantener las tasas de parasitación por debajo de los umbrales dañinos.
Hemos hablado con expertos para conocer cómo se lucha contra este parásito en otras zonas de fuera de nuestra comunidad.
En 1986 se creó la región del cava para acogerse a las disposiciones europeas que requerían una zona de producción limitada para el reconocimiento de vino espumoso de calidad.
Hoy la Denominación de Origen abarca 159 municipios, de los cuales 132 se ubican en Cataluña, 18 en La Rioja, 3 en Álava, 2 en Navarra, 1 en Valencia y 1 en Badajoz, concretamente en Almendralejo, que es el único municipio extremeño que tiene autorización para la denominación de origen en la elaboración tradicional de sus vinos espumosos.
La sequía que está afectando a Cataluña repercute directamente en el sector extremeño del Cava. Sabremos cuáles son las consecuencias y nos interesaremos por la situación de los espumosos en nuestra región.
Esta semana en La Besana en verde, hablaremos de la situación del cava extremeño y cómo repercute en el sector la sequía en Cataluña. Sabremos cómo se presenta y concedemos las novedades del Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros, que se celebra del 9 al 12 de mayo. Haremos balance de la Feria del Queso de Trujillo. Analizaremos con expertos cómo se está luchando en otras zonas contra la varroa, el parásito que afecta a las abejas. Conoceremos un curioso negocio de cría de langostinos en interior que se lleva a cabo en Castilla y León. Y hablaremos de avicultura de ocio. Visitaremos la única granja que se dedica a ello en Extremadura y que cuenta con más de 150 especies.
Con Diego González.
José Luis Coch Laullón, artista y profesor, recuerda algunos de sus viajes. Florián Recio se ha fijado en un par de palabras que están en el diccionario: masturbación y onanismo. En "El porqué de las cosas" nos preguntamos por esta necesidad o moda de viajar a toda costa.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En 2020 Palmira Valencia fundó en Hervás (Cáceres) la empresa de alquiler de bicicletas Bicis Ambroz. Desde el principio, aplicó a su negocio un enfoque inclusivo, permitiendo que personas con problemas de movilidad, y otras discapacidades, puedan disfrutar en igualdad de condiciones de los recursos naturales y patrimoniales del Valle del Ambroz, montados en triciclos eléctricos. Esa apuesta por la accesibilidad fue reconocida por la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) con uno de sus prestigiosos premios en 2022.
Con la colaboración de Palmira, nuestro reportero, Javier Mendoza, ha podido disfrutar de una experiencia de turismo accesible en la Vía Verde Ruta de la Plata, recorriendo en triciclo eléctrico el trayecto de la antigua línea ferroviaria entre Puerto de Béjar (Salamanca) y Baños de Montemayor (Cáceres).