Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Fueron tres largos meses para Cristo Medina desde que marcase su último gol contra el Socuéllamos. Una vaselina que suponía su octavo tanto de la temporada, pero lo que no sabía es que iba a ser su último encuentro durante un largo tiempo. El delantero sufrió un desprendimiento de retina que le ha mantenido alejado de los terrenos de juego durante todo este tiempo, hasta el partido contra el Melilla en el que regresó sorprendiendo a todo el mundo.
Tras ese encuentro ha sido titular en la derrota contra el Atlético Paso y en la victoria de ayer contra el Villanovense. Uno de sus ex equipos con el que consiguió ascender hace un par de años. El ratón de Pueblonuevo volvió a ser clave haciendo el gol de la victoria en el minuto 90 y provoca que el Montijo de un paso de gigante de cara a la permanencia esta temporada en Segunda Federación.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Visitamos el herbolario de María Soledad Morán con la nutricionista Belén Pagador para conocer los diferentes tipos de harina que podemos encontrar en el mercado, pero ¿cuál es la mejor?. Y para nuestra repostería casera, ¿cuál es la más saludable?.
El equipo de Cazadores Lances se desplaza a las cumbres de Gredos, para acompañar a la joven Almudena en su primer rececho a cabra montés como gestión. Y celebramos el VII día del cazador extremeño, en Garrovillas de Alconetar, donde miles de personas disfrutarán de actividades relacionadas con la caza.
El perro hoy día lo es todo para cualquier modalidad de caza. Tener un buen binomio cazador-perro es esencial y así se refleja en la caza de San Huberto. Adiestrar a un perro para esta modalidad no es tarea fácil se requiere paciencia y constancia.
Al perro en San Huberto se le juzga que tenga una búsqueda ordenada con el aire a favor, para facilitar la labor de localizar a las perdices y mantener siempre el contacto con su dueño, formando un equipo y trabajando con una misma finalidad.
Se evalúa su obediencia y eficacia en la búsqueda de las piezas, la inmovilidad al momento de la salida de la pieza y al momento del disparo con un arma de fuego. Y las cualidades naturales del mismo, evaluando la iniciativa y capacidad de adaptación del terreno.
El cobro es uno de los aspectos que más se mira, que más importancia tiene. El perro que no respete el vuelo no va a ser eliminado, pero un perro que no cobre y deje una pieza abatida en el campo puede ser eliminado o calificado con un grave demérito. Todo ello como siempre a criterio del juez.
La experiencia de la caza en alta montaña es sin duda una de las modalidades más deseadas por un cazador. Es un cúmulo de sensaciones, el más mínimo fallo puede acabar tirando por la borda todo el esfuerzo. El animal más elegido por excelencia es la cabra montés. Su caza se realiza por diversos motivos, como gestión para conservar los valores ecológicos del Parque Nacional y de la propia especie, eliminar las incidencias negativas y los riesgos de la sobrepoblación y mejorar las condiciones de bienestar animal de la especie, mediante la mejora de la distribución espacial y mantenimiento de hábitats adecuados.
Es muy importante elegir un buen equipo para recechar en alta montaña, facilitar el peso de tu espalda todo lo que puedas es lo más esencial, ya que hay que caminar durante horas por terrenos complicados. Además debemos incluir en nuestro equipo la mochila para llevar el equipamiento necesario, un calzado y ropa cómoda y de calidad para los diferentes climas que podemos tener. Los prismáticos para divisar la posición del animal y valorarlo, el visor es indispensable para apuntar y disparar al animar sin errar y el cuchillo que nunca puede faltar en la mochila del cazador.
Durante años, Ira Gershwin quedó devastado por la muerte de su hermano. Reverenciaba a George como el genio de la familia. Su esposa le dijo que ahora debía ser el centro de atención y asumir el papel de Gershwin. Una tarde, Ira puso una grabación de Fred Astaire. “En unos momentos”, dijo, “la habitación se llenó de alegría y ritmo, y sentí que George, sonriendo y aprobándome, estaba allí escuchándome, y el dolor se desvaneció”.
Con José Manuel Corrales.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.