Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
El "vapeo" es la nueva tendencia 'cool' que está creciendo exponencialmente entre los más jóvenes, incluso entre niños de solo 12 o 13 años. En diferentes sectores sociales el uso de cigarrillos electrónicos, vapers o cachimbas se ha normalizado y ha generado una falsa percepción de que, como a diferencia del tabaco no tienen nicotina, no son dañinos. Sin embargo, la lista de riesgos para la salud y el desarrollo de los adolescentes es larga por los otros componentes tóxicos y cancerígenos que sí que llevan los vapers aunque no tengan nicotina. Preocupa conocer un dato: en España más de la mitad de los adolescentes entre 14 y 18 años han probado alguna vez los cigarrillos electrónicos y esto, según los expertos, puede además generar adicciones o servir de puerta para comenzar a fumar tabaco o cannabis.
Charlamos con Luis Guerrero, director de AFAVAL (Asociación de Ayuda a Familias y Menores con Conductas Adictivas) una entidad que trabaja en Mérida con menores y jóvenes entre 12 y 21 años, sobre cuáles son los riegos de esta nueva moda y sobre qué podemos hacer las familias para prevenir esta práctica y manejar la situación en casa.
Desde Feafes Mérida han impulsado un proyecto laboral innovador, basado en la economía verde y circular, con el que se pretende ofrecer un empleo estable y de calidad a las personas con un problema de salud mental en el Centro de Empleo San Andrés de Mérida y que son, a su vez, usuarios de Feafes.
Este proyecto nació en 2019, y a través de muchos esfuerzos, presentaciones y desarrollos a nivel científico se pudo poner en marcha finalmente a principios de marzo de este año con una formación que han tenido que crear especialmente para las personas con discapacidad psicosocial que ahora pueden disfrutar de un empleo realizando una labor ecológica y sostenible.
El objetivo para 2025 será tener una plantilla con unos treinta trabajadores y mejorar, de esta manera, la inserción de empleo en este colectivo creando un producto muy demandado por varias empresas que están utilizando en sus instalaciones. El biomortero es el elemento principal que se utiliza, producido a través del corcho procedente de San Vicente de Alcántara, y con ello se están elaborando una serie de productos que se pueden adquirir a través de su tienda online como cuencos, jardineras, maceteros o jardines verticales decorativos.
Estela Fagúndez tiene movilidad reducida pero lleva soñando con ser actriz desde que tenía 15 años cuando se apuntó a la escuela Crea Teatro de Badajoz. En la actualidad, sigue formándose en la Escuela Superior de Arte Dramático en Cáceres y sueña con dedicarse profesionalmente al mundo de la interpretación y del teatro.
Esta motivadora historia personal, que hemos conocido gracias a nuestro compañero Javier Mendoza, también nos descubre el interés que existe desde esta y otras escuelas de arte dramático a nivel nacional el empeño que están realizando en la inclusión de personas con discapacidad para que sean futuros actores y actrices.
El pasado 22 de abril se llevó a cabo el II Trofeo Ciudad de Badajoz “Rubén Tanco” y en el que participaron corredores con y sin discapacidad llegados desde muchos puntos de dentro y de fuera de Extremadura.
El recorrido fue de casi 90 km pasando por varias localidades cercanas a la localidad pacense y que tuvo una gran acogida en el calendario ciclista como una de las carreras más inclusivas en la región.
A golpe de pedal, os contamos la peripecia de algunos de los participantes con imágenes de la salida y llegada a meta.
Acompañamos al paraciclista pacense Rubén Tanco en la prueba ciclista que lleva su nombre y en la que compiten corredores con y sin discapacidad. Nuestro compañero Javier Mendoza visita las instalaciones de Plena Inclusión Zafra para interesarse por los productos que elaboran en su centro ocupacional. Feafes Mérida ha impulsado un proyecto laboral innovador, basado en la economía verde y circular, con el que se pretende ofrecer un empleo estable y de calidad a las personas con un problema de salud mental. Y Víctor Manuel Segura nos ha preparado una nueva tanda de videojuegos accesibles para personas con discapacidad sensorial.
Con Mamen Arroyo.
Esta semana en La Merienda estrenamos los nuevos trabajos de: Surfin´Bichos, Los Hermanos Dalton, Bueno Perdona, La Paloma, The Ekphrastics, Los Andes, Laveda, The Photocopies, Die Katapult, Muro Maria, Holiday Ghosts, Cala Vento.
Con Agustín Fuentes.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La actualidad flamenca, mirando al pasado, presente y futuro del flamenco con atención al flamenco de la región.
Con Laura Zahínos.