Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Los clubes de ambas localidades organizan divertidos concursos en donde dos burras son protagonistas. Ellas deciden al afortunado de un suculento premio económico.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Esta historia es muy especial para ella. No tiene tanto un sueño, sino una promesa. Quiere que su pasión, que es cuidar plantas y restaurar muebles se convierta en su profesión. ¿De dónde viene esta promesa? Su madre tenía plantas, pero enfermó y entonces le tocó a Natalia coger esa responsabilidad de cuidarlas. Al principio no quería, pero finalmente se ha convertido en el nexo de unión. En la raíz que la mantiene unida a su madre, que sufre una enfermedad y a su padre ya fallecido.
Alfonso es un hombre de Logrosán algo peculiar, ya que le da de comer a su ganado... ¡de su propia boca! Él mismo se ha grabado videos inmortalizando este hecho que se ha viralizado en redes sociales como Facebook. Él se coloca una camperina en la boca y se queda quieto hasta que la vaca o el toro viene a comer de su boca. Tiene tal tranquilidad a la hora de hacerlo que parece incluso sencillo porque el animal no extraña nada su presencia. Como dato importante, su hijo de 26 años también es capaz de hacerlo, le enseñó él desde que era muy pequeño. Aunque la práctica parezca divertida, es muy peligrosa.
En Extremadura abundan los restos dolménicos. Desde ejemplos notables como el de Lácara, el más grande y monumental existente en tierras extremeñas, declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, a importantes concentraciones de este tipo de monumentos megalíticos en los términos municipales de Valencia de Alcántara, Alcántara, Santiago de Alcántara, Cedillo, Montehermoso, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros o Valverde de Leganés. Están presentes en casi toda la geografía extremeña. ALgunas de estas estructuras singulares son el Dolmen de la Hijadilla dentro del término municipal de Cáceres, el Dolmen de la Estación de Arroyo a Malpartida de Cáceres y, finalmente el Dolmen de la Luz, dentro de la dehesa boyal de Arroyo de la Luz.