Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Acudimos con los Sancha a su tienda en donde nos tiene preparado el rincón cofrade, un pequeño sitio donde van a colocar el incienso de las diferentes hermandades . Cada cofradía tiene su propio aroma particular, los pasos de palio tienen aromas más dulces mientras que los Cristos tienen olores más sobrios. Además, Jose es experto en peinetas, es el único que las hace a mano.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Este segedano tiene 130 ovejas merinas negras con la que conforma una pequeña ganadería ecológica y de razas en peligro de extinción. Lleva casi 25 años en el sector. Tiene menos animales de los que le gustaría pero puede ofrecer un producto de calidad de forma natural y comprar todo, si tuviese más, le sería inviable. Además, la carne ecológica está más cotizada que otra, sumada a la raza en peligro de extinción.
El pueblo pacense es el único en donde sus habitantes pueden solicitar al gobierno portugués la nacionalidad lusa. Una idea que nació a partir de una de las asociaciones del pueblo y que Portugal aprobó en 2014.
Antonio Jesús nos elabora en su obrador de Burguillos del Cerro un dulce típico de Semana Santa en Burguillos del Cerro: repeñicos con matalahúva. Se venden mas de 700 dulces en esta época y se comen el domingo de Resurrección. Los pasos para su elaboración consisten en: Echar la harina, agua correspondiente, levadura de panadería, sal y agua y la matalahúva, se amasa y cuando está la masa hecha se pesa y se van haciendo la forma.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario y siempre varía según el ciclo lunar, aunque siempre coincide con luna llena. La razón se remonta al año 325 a.C cuando en el Concilio de Nicea se hizo que esta festividad religiosa por parte cristiana coincidiera el Domingo de Pascua con el primer domingo después de la primera luna llena del equinocio de primavera. Estas dos condiciones nos dan un posible abanico de fechas que van desde el 22 de marzo al 25 de abril.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.