Antetítulo
CORCHO
Subtítulo
El CICYTEX celebra unas jornadas en Pueblonuevo del Guadiana para profesionalizar la saca, aumentar la resiliencia de los alcornocales y fomentar el empleo en el sector corchero
Cuerpo

Adaptar el sector del corcho al cambio climático, mejorar la productividad y generar más empleo, especialmente entre jóvenes y mujeres, son algunos de los objetivos del proyecto FutureCork.

En el marco de esta iniciativa, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) celebra este martes en Pueblonuevo del Guadiana unas jornadas sobre las oportunidades que ofrece el sector corchero como motor de desarrollo y emprendimiento en el medio rural.

Belén Godoy, investigadora de CICYTEX, ha señalado: “Queremos aumentar la resiliencia de los montes alcornocales frente al cambio climático y los incendios. También buscamos frenar la despoblación rural mediante la profesionalización de la saca, con la implantación de un carné de sacador.”

Economía circular en el sector del corcho

El director de Gestión Forestal, Ricardo Romero, ha destacado el trabajo que se está realizando en la mejora genética de los alcornocales, con el objetivo de aumentar su productividad, resistencia a la seca y a la sequía, y en que sea mejores productores de fruto.

El encuentro, que finalizará con una demostración de descorche utilizando nuevas tecnologías, se enmarca en el proyecto FutureCork, una iniciativa transformadora orientada a promover la bioeconomía en el sector corchero.

FutureCork cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida Cicytex
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Esta mañana han comenzado los exámenes de la PAU, Prueba de Acceso a la Universidad, en 10 localidades extremeñas. Unos 5.500 estudiantes extremeños se enfrentan hasta el jueves a estos exámenes, con nuevo modelo y criterios comunes de corrección entre las distintas comunidades autónomas. La coordinadora de la prueba, Rocío Blas, nos ha dado en Primera Hora detalles de las pruebas.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH030625_ENTREVISTA_PAU
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9en48hpw/v/1/flavorId/1_plb028t8/1_9en48hpw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9en48hpw
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
351.00
Fecha de emisión
Descripción

El secretario de política institucional y empleo de UGT, Francisco Morcillo, valora positivamente los datos del paro de mayo, que dejan en 68.635 la cifra de desempleados, por debajo de la barrera de los 70.000 por primera vez en toda la serie histórica. Pese a ello, Morcillo alerta de que el mercado laboral extremeño continua siendo inestable y estacional, con una ligera bajada de la contratación indefinida.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH030625_ENTREVISTA_UGT PARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d3eny9bs/v/1/flavorId/1_idaal0ru/1_d3eny9bs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d3eny9bs
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
437.00
Fecha de emisión
Descripción

El presidente de la Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos de Badajoz, José Luis Iniesta, ha valorado positivamente la bajada del paro en Extremadura, que cae por primera vez por debajo de los 70.000 desempleados. Espera, eso sí, mantener la tendencia en los próximos meses, y espera que no se aprueben medidas que pueden truncarla, como la reducción de la jornada laboral.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH030625_ENTREVISTA_CIEM PARO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eavqruwc/v/1/flavorId/1_46prc3l2/1_eavqruwc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eavqruwc
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
233.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-03--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_suvil095/v/1/flavorId/1_bxc36z7s/1_suvil095.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_suvil095
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-03--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8u0rp1v4/v/1/flavorId/1_51u3o736/1_8u0rp1v4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8u0rp1v4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00236663
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uuzxs60o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ALMARAZ
Subtítulo
Aseguran que Extremadura no puede seguir siendo una colonia energética
Cuerpo

Ecologistas en Acción de Extremadura junto a más de 70 colectivos españoles y portugueses defiende el calendario de cierre planificado por consenso. Asociaciones portuguesas llevan denunciando años pese a no tener centrales nucleares, el río Tajo lleva partículas radiactivas. La administración autonómica y local de Campo Arañuelo debería estar planificando el desmantelamiento y restauración de los dos reactores de Almaraz, una gran oportunidad para la comarca.


 
Los colectivos firmantes del manifiesto enviado a los medios de comunicación, exigen el cierre definitivo de la central nuclear de Almaraz, argumentando que ha superado su vida útil y representa un riesgo para la salud y el medio ambiente. Critican la falta de planificación política para un futuro sin radiactividad en Campo Arañuelo y reclaman inversiones públicas y privadas que impulsen un modelo de desarrollo sostenible, justo e innovador para la comarca.

El Campo Arañuelo tiene futuro más allá de la nuclear

  • Un plan de empleo debe acompañar el cierre, centrado en la rehabilitación de los espacios degradado, la agricultura ecológica, las comunidades energéticas locales y el impulso del turismo de naturaleza, en una comarca entre el Geoparque Villuercas Ibores, la Vera y el Parque Nacional de Monfragüe.
  • Los fondos destinados al desmantelamiento junto con otros que se destinen a la formación profesional y la reconversión laboral deben ser ejes de una transición justa, orientada a encontrar alternativas estables y dignas.
  •  Extremadura ya produce más energía renovable en mayor cantidad que la que consume. Está previsto que en 2030 estén instalados 16.000 MW de potencia renovables. Se están instalando baterías y proyectos de bombeo reversible que implica que la energía hidroeléctrica pueda duplicarse. Todo esto puede suplir perfectamente la producción nuclear.
  • Por otro lado, reclamamos un sistema energético distribuido, justo y participativo, porque la colonización eléctrica de Extremadura no ha supuesto que los beneficios de la energía limpia lleguen a los hogares, las pymes y los municipios extremeños y no queden en manos de las multinacionales que es a quien están defendiendo los gobiernos extremeños.

Restauración ecológica tras su desmantelamiento 

Los colectivos reclaman al Gobierno central la construcción urgente de un Almacén Geológico Profundo para los residuos nucleares, financiado por las empresas propietarias de la central de Almaraz. Exigen también la restauración ecológica completa del emplazamiento tras su desmantelamiento. Denuncian que Extremadura no puede seguir siendo tratada como una colonia energética y abogan por un modelo basado en la dignidad, la soberanía energética local y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Más de 70 colectivos ibéricos respaldan el cierre y exigen la restauración de la zona
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-03--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tynugk7p/v/1/flavorId/1_2eofvd5s/1_tynugk7p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tynugk7p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DESEMPLEO
Subtítulo
En el conjunto nacional, el desempleo baja de la cota de los 2,5 millones por primera vez en 17 años. Los afiliados a la Seguridad Social alcanzan un nuevo máximo histórico
Cuerpo

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 2.034 personas en mayo en Extremadura en relación al mes anterior (-2,9%), hasta los 68.635 desempleados, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con la bajada de mayo, se acumulan ya tres meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de mayo desde que hay registros.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo la mayoría de veces en Extremadura (26 veces) mientras que ha subido en cuatro ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2009.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 5.119 parados, lo que supone un 6,9 por ciento menos.

Desempleo por sectores

Por sectores, el paro ha bajado en Servicios, 1.482 menos (-2.86%); Agricultura, 238 menos (-4,62%); Industria, 211 menos (-5,45%) y Construcción, 175 menos (-3,48%), mientras que se ha incrementado en la categoría Sin empleo anterior, 72 más (+1,51%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (50.364), Agricultura (4.917), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (3.658), Sin empleo anterior (4.836), Construcción (4.860).

En cuanto a sexos, de los 68.635 desempleados registrados en mayo, 44.479 han sido mujeres, 1.162 menos (-2,5%) y 24.156, hombres, lo que supone un descenso de 872 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,5%).

En mayo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha bajado, con 71 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se ha reducido en 1.963 desempleados (-3,01%).

El paro ha bajado en las dos provincias, siendo la mayor caída en Badajoz, con 1.152 desempleados menos, mientras que en Cáceres ha bajado en 882 personas.

A nivel nacional

En el conjunto nacional, también buenas noticias. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo en relación con el mes anterior (-2,3%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró tres cuartas parte del descenso del desempleo.

Tras la caída de mayo, el número total de desempleados se situó en 2.454.883 personas, bajando de la cota de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008, ha subrayado el Ministerio de Trabajo.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de mayo con excepción de 2008 (+15.058 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+26.573 parados, con el Covid). El mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, cuando más de 129.000 personas abandonaron las listas del desempleo.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 152.967 personas, lo que supone casi un 5,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.463 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.504 varones (-6,6%).

Afiliados a la Seguridad Social

La Seguridad Social ganó una media de 195.736 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+0,9%), gracias, entre otros factores, al impulso de la hostelería, que sumó más de 76.000 nuevos afiliados en el mes.

Tras el avance de mayo, el número de afiliados medios se situó en 21.784.375 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar por primera vez en su historia los 21,8 millones entre el 19 y el 29 de mayo, según datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

imagen destacada
Imagen
Hostelería
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_030625_bloqueparo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6t892o5e
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El paro baja un 2,9% y se sitúa en 68.635 personas en Extremadura