Cuando Santiago Requejo grabó Votamos supongo que no sabía la de alegrías que le iba a dar. Además de más de cien premios internacionales y de haberse colado en la shortlist de los Oscar, ahora se ha convertido en una obra de teatro, que se estrena en Argentina. Nos lo cuenta en esta entrevista.
La dehesa es el ecosistema propio de Extremadura y entre otras cosas, se caracteriza por su biodiversidad, como la que hay en toda la región Euroace que es donde se centra esta obra. Un libro que no solo recoge textos cuidados o fotografías increíbles. Recoge sonidos evocadores que hacen sentir y adentrarse en plena naturaleza sin salir de donde estés.
Humedales, cascadas, aves, ranas, insectos.. 23 especies en diferentes hábitats plasmados en paisajes visuales y sonoros, tanto del Alentejo como de Extremadura. Detrás ha habido un laborioso trabajo de meses, coordinado por Javier Pérez y Jesús Teniente, que magistralmente han llegado a conseguir un libro (con audio) que despierta los sentidos. Entrevista a una de las responsables, María Jesús Palacios en 'El sol sale por el oeste'
Es un libro descargable a través de un código de descarga o QR.
Un nuevo espacio en el que te ayudamos a mejorar tu bienestar.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
En la jornada del Domingo de Resurrección, por primera vez en la historia de Canal Extremadura, retransmitimos La Carrerita de Villanueva de la Serena.
La Semana Santa de Jerez de los Caballeros es fiesta de Interés Turístico Nacional y si todas las procesiones están cargadas de riqueza patrimonial gracias a su imaginería, convirtiéndola es uno de los referentes del sur peninsular, la procesión de Los Empalaos es sin duda la más sobrecogedora. Una procesión completamente en silencio, que solo es roto por el sonido de las cadenas que llevan los penitentes en sus pies. Son 14 personas anónimas que deciden salir tras realizar una promesa. Pueden ser hombres y/o mujeres, procesionan con el rostro cubierto, en anonimato, con el torso rodeado por varios metros de soga hasta sus muñecas, sujetando un madero apoyado sobre los hombros en forma de cruz. Caminan con los pies descalzos y con cadenas. La cita es el Lunes Santo y cada año cambia el recorrido.
Pedro Rico madrugó con nosotros para contarnos una emocionante historia de superación. Muy temprano su vida se unió a su dificultades visuales y no fue fácil ni su niñez ni su adolescencia. Hoy es profesor de zumba o yoga, deportista y, a ratos, musico en su centro de la zona de Montezuma. Sus alumnos encantados, el tambien.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.