Alfonso es un hombre de Logrosán algo peculiar, ya que le da de comer a su ganado... ¡de su propia boca! Él mismo se ha grabado videos inmortalizando este hecho que se ha viralizado en redes sociales como Facebook. Él se coloca una camperina en la boca y se queda quieto hasta que la vaca o el toro viene a comer de su boca. Tiene tal tranquilidad a la hora de hacerlo que parece incluso sencillo porque el animal no extraña nada su presencia. Como dato importante, su hijo de 26 años también es capaz de hacerlo, le enseñó él desde que era muy pequeño. Aunque la práctica parezca divertida, es muy peligrosa.
En Extremadura abundan los restos dolménicos. Desde ejemplos notables como el de Lácara, el más grande y monumental existente en tierras extremeñas, declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, a importantes concentraciones de este tipo de monumentos megalíticos en los términos municipales de Valencia de Alcántara, Alcántara, Santiago de Alcántara, Cedillo, Montehermoso, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros o Valverde de Leganés. Están presentes en casi toda la geografía extremeña. ALgunas de estas estructuras singulares son el Dolmen de la Hijadilla dentro del término municipal de Cáceres, el Dolmen de la Estación de Arroyo a Malpartida de Cáceres y, finalmente el Dolmen de la Luz, dentro de la dehesa boyal de Arroyo de la Luz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Detrás de la drag queen Femurosa está Jorge Rivero, un extremeño que quiso disfrutar de lo que más le gustaba y convertir el mundo en una performance reivindicativa, divertida y segura para todos. ¡Y fue así de guay charlando con nosotros!
¿Por qué nos cuesta tanto hablar de sexo cuando todos tenemos deseos de practicarlo? La falta de educación implica muchos peligros que van más allá del embarazo no deseado: enfermedades de transmisión sexual o no poder detectar el abuso. Una sexualidad sana depende de una sexualidad sana y Luz Cayado nos lo recuerda.
El Womad cumple treinta añitos y no nos engañes, sabemos que cuando vas ni te has mirado el cartel. Pero no te preocupes, porque aquí tienes algunos de los nombres que no te tienes que perder en esta edición.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Alejandro Pajuelo, “Chino”, es un muralista pacense que acude a Dos de Tarde a dejar plasmado todo su arte y a explicarnos cómo es crear una obra tan complicada como, por ejemplo, la del homenaje de la riada de Badajoz, que sufrió esta ciudad en 1997. Sus orígenes en el mundo del arte urbano se remontan a cuando tenía 12 años, momento en el que se acerca a la corriente urbana del grafiti descubriéndolo con la llegada de la cultura hip-hop a Extremadura. Las primeras obras que realizaba eran de letras, más adelante siguió con otros en donde hacía ilustraciones.