Entre sus apariciones televisivas, por esos senderos extremeños y del mundo, Jose Antonio Amador ha tenido tiempo de investigar y hablar con quienes vieron y sintieron luces en el cielo. "Luces misteriosas en la noche" es su nuevo libro y lo presenta en unos días en su Zafra natal. Hoy madrugó con nosotros y nos contó algunos pasajes espeluznantes.
Olivenza y Jerez de los Caballeros ya tienen su femiteca. ¿Qué son? Pues son espacios en las bibliotecas públicas que acogen títulos de temática feminista y de visibilización del papel de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad. Están perfectamente señalizados, para que cualquier lector (como decía bell hooks, "el feminismo es para todo el mundo") pueda acceder. Charlamos con su responsable, Isis Carratalá.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Esta ley entrará en vigor en septiembre y hay una serie de claves a tener en cuenta. De recordarlas se ha encargado Gonzalo de 'Mucho Bicho'. Atención a los propietarios de perros y futuros propietarios de perros, porque se exigirá un curso para todos ellos.
La cría particular quedará prohibida salvo registro y esto no afecta únicamente a los perros, sino a todas las especies. Quedarán prohibida la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de animales, por el momento, reptiles, aves o peces. A partir de septiembre se publicará además un listado animal potencialmente peligroso que estarán prohibidos.
El equipo de Cazadores Lances se desplaza a los montes de Toledo con gestores extremeños, para montear con cazadores extranjeros reses en la dehesa. Y terminamos en la finca la Ribera con el Campeonato Extremeño de podenco andaluz. Cazando a diente el conejo en abierto.
Entre las modalidades de caza menor más apasionantes se encuentran, sin lugar a dudas, aquellas practicadas con la ayuda de nuestros perros. Ver cómo trabaja el can para detectar la pieza, cómo la muestra, la levanta o la cobra son momentos insustituibles para muchos cazadores. Canchos de granito, tomillos, escobas, retamas y zarzales… Sin duda, el mejor perro para cazar en escenarios como estos es el podenco.
Ibicenco, canario, maneto andaluz o portugués.
El que sea, pero a ser posible de tamaño medio. Porque si es grande, entra mal en el zarzal, y si es chico, corre poco; así que ni una cosa ni otra.
El canela rojizo de orejas enveladas de siempre. Con pasión que le haga no rehusar ante cualquier dificultad a que lo someta el conejo, que no son pocas, y con latido para indicarnos su recorrido y el de la pieza en zonas de poca visibilidad.
España es el segundo país de Europa con mayor número de licencias en funcionamiento y uno de los enclaves que cuenta con más cotos de caza. La actividad cinegética está extendida alrededor de todo el mundo y son muchas las personas que la practican. España es, después de Francia, el país europeo con mayor número de cazadores. Esta actividad se lleva a cabo en una gran parte del territorio nacional y afecta directamente a un gran número de especies animales y a su hábitat. Es sin duda, la mejor herramienta de gestión de las poblaciones de forma controlada y sostenible. Además, la caza es el mejor motor para impulsar el desarrollo económico de las zonas rurales de nuestro país (le pese a quien le pese).
Una de las provincias con mayor actividad cinegética es Extremadura. Esta provincia cuenta en la actualidad con más de 3,5 millones de hectáreas de terrenos cinegéticos, divididos en 2.752 cotos de caza, 3 cotos regionales y 2 reservas regionales de caza en las que trabajan más de 195 profesionales del sector. Son algunos datos que se recogen en el informe ‘Situación de la caza en Extremadura’ elaborado por FEDEXCAZA.
Si a todo ello le sumamos la gran variedad en cuanto a gastronomía que nos ofrece, son palabras mayores.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Top Hat fue la primera de las cinco bandas sonoras de películas que Irving Berlin escribiría para Fred Astaire. Berlin dijo: “No puedes trabajar con Fred sin saber que estás trabajando con él. Es una verdadera inspiración para un escritor”.
Con José Manuel Corrales.