Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Guardia Civil informa de que ha llevado a cabo una nueva actuación en el acceso al Centro Penitenciario de Cáceres, que se ha saldado con la investigación de un varón por tráfico de drogas, ya que portaba 352 dosis de cocaína y 55 dosis de heroína.
Los hechos se remontan al 28 de mayo, cuando este interno regresaba al centro tras haber disfrutado de un permiso penitenciario. Durante el dispositivo preventivo en el acceso a la prisión, el perro del Equipo Cinológico especializado en la búsqueda y detección de sustancias estupefacientes efectuó un marcaje sobre un bolso que portaba el interno, en cuyo interior llevaba una máquina de oxígeno.
Como consecuencia, los agentes inspeccionaron minuciosamente esta máquina y hallaron dentro de una de sus piezas un envoltorio plástico que contenía cuatro pequeñas bolsas con una sustancia blanca en polvo en su interior, y otras dos que contenían una sustancia color marrón en polvo y roca.
Los agentes realizaron la prueba de narco test sobre ambas sustancias, arrojando un valor positivo frente a cocaína y heroína, respectivamente.
El varón, de 57 años, ha sido investigado por la supuesta comisión de un delito contra salud pública por tráfico de drogas. Las diligencias policiales han sido remitidas a la autoridad judicial.

Este año se han cultivado 192.000 hectáreas de cereales en la región, destinadas al trigo duro, trigo blando, triticale y centeno. Se prevé una producción de unas 453.000 toneladas, lo que supone un 37 % menos que en 2024. Esta caída se debe, en parte, a las lluvias del invierno, y se estima que generará unos ingresos de 88 millones de euros, 92 millones menos que en la campaña anterior.
Una de las causas: la guerra de Ucrania
Según el presidente de APAG, Juan Metidieri, uno de los factores que ha influido es la entrada de importaciones ucranianas por los puertos españoles. "Se está pagando al agricultor ucraniano entre 80 y 90 euros por tonelada, y aquí se están colocando en puerto a 180-190 euros por tonelada". Añade Metidieri que "alguien está haciendo el agosto con esta guerra injusta".
Por ello, exige a las administraciones que autoricen la quema controlada de rastrojos o que se permita aplicar la medida integrada del cereal. De no tomarse medidas, advierte, cada vez cerrarán más explotaciones cerealistas.
Manifestación en Madrid este miércoles
Este miércoles, ASAJA, UPA y COAG se manifestarán en Madrid para reclamar al Ministerio que no se apliquen gravámenes a los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia. También exigirán ayudas directas para insumos como el gasóleo, así como la implementación de cláusulas espejo para las importaciones de terceros países.

Este martes comenzará en Extremadura la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), con el examen de lengua a partir de las 9 de la mañana. En total, 5.536 estudiantes de nuestra región están llamados a una prueba que este año tienen muchas novedades.
Se enfrentarán a un nuevo modelo de examen de la PAU, que ya no presentará dos opciones sino un modelo único, y que tendrá preguntas de razonar y no sólo de memorizar.
Custodiados bajo llave en las diferentes sedes ya están los 10.000 exámenes que a partir de mañana pondrán a prueba a los estudiantes extremeños que esperan ser universitarios el próximo curso.
Los alumnos deberán además prestar atención a no cometer faltas de ortografía, porque su nota puede bajar hasta 2 puntos en el examen de Lengua, y 1 punto en el resto de asignaturas.
El año pasado, casi el 96% de los aspirantes extremeños aprobaron la PAU en la primera convocatoria. Y si no, siempre queda una segunda oportunidad del 1 al 3 de julio.

Aitana ha sacado ya ‘Cuarto azul’ y aquí somos fans. Elías Denche analiza con bisturí sus nuevos temas con un jueguito disfrutón.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El mimetismo es una capacidad de muchas criaturas que les permite hacerse pasar por otro ser distinto. Este super poder fascinante está en tierra, mar y aire y la bióloga Diana Compte ha escrito ‘Mimetismo. Genética e historia natural’ y nos ha dejado locos.