Fönal, La bruja roja, The Kacharretas, Któlicos, Bolsa de Moscas, Pitera y Noxfilia
Disco de la semana, "Lo que tú medas Vol. 1" de Fönal.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Fönal, La bruja roja, The Kacharretas, Któlicos, Bolsa de Moscas, Pitera y Noxfilia
Disco de la semana, "Lo que tú medas Vol. 1" de Fönal.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña
Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica se saldó sin grandes daños materiales en el sector agrícola, gracias a la "resiliencia" de los cultivos, algo que, sin embargo, no ocurrió en la ganadería intensiva y los servicios administrativos asociados a la actividad agraria, que "sufrieron más incidentes", según ha informado Asaja.
Así, los cultivos "han soportado el parón sin grandes perjuicios", aunque en zonas como Valencia se notificaron problemas en sistemas de riego, ventilación en viveros y refrigeración de frutas y hortalizas, justo en un momento clave del calendario económico. "Los retrasos en el riego, como ocurrió también en Zaragoza y León, podrían afectar a cultivos sensibles si se prolonga la situación", ha señalado la organización.
Respecto a la ganadería, el impacto ha sido "más severo" debido a tratarse de un sector más dependiente de sistemas eléctricos para ordeño, ventilación, suministro de agua, pienso y refrigeración de la leche.
En Galicia, "se teme" por las pérdidas de leche no refrigerada y posibles daños en robots de ordeño, sector en el que se han registrado "situaciones dramáticas" ante la imposibilidad de ordeñar.
En León, aunque gran parte de la provincia recuperó el suministro a tiempo para las rutinas habituales, en comarcas del oeste la falta de electricidad se extendió hasta las 7:00 horas del día siguiente, lo que generó "una situación crítica" en granjas sin generadores.
La asociación ha explicado que la única alternativa fue recurrir a equipos de emergencia -no siempre disponibles- para evitar la pérdida total de la producción.
También se registraron "situaciones singulares" como tractores con sistemas de guiado automático inoperativos o cámaras de frío paralizadas, como en algunas explotaciones de espárrago verde en Guadalajara.
De acuerdo con Asaja, uno de los efectos colaterales "más preocupantes" ha sido la paralización de la actividad administrativa, puesto que oficinas agrarias de la organización sin conexión a Internet o teléfono han dejado en suspenso "trámites clave" como la PAC o la contratación de seguros agrarios.
"La situación ha generado inquietud en regiones como Castilla-La Mancha, donde esta semana terminaban plazos de ayudas importantes como la FOCAL, mientras que en Extremadura y Toledo, muchos ganaderos no pudieron mover animales por la imposibilidad de emitir guías", ha expresado la asociación agraria.
En este contexto, desde Asaja se reclama una ampliación de los plazos oficiales para evitar que los productores "se vean penalizados por causas ajenas a su voluntad".
Por otro lado, aunque por ahora no se han realizado estimaciones económicas precisas, la asociación ha comunicado que ya trabaja en recabar información para "valorar el alcance del apagón".
En esa línea, algunos de los factores que "podrían engrosar la factura final" son pérdidas de producción, alimentos desechados, alquiler de generadores de urgencia o interrupciones logísticas.
El docu-reality El Campo es Vida estrena la que será su cuarta temporada con el objetivo de seguir acompañando en el día a día a las nuevas generaciones de trabajadores del campo extremeño para que sean ellos los que cuenten, de primera mano, sus avances y logros, sus problemas e inquietudes, a la vez que consiguen hacer entretenidas y divertidas las tareas del campo gracias a su personalidad y su sentido del humor. De lunes a viernes, a las 14:55 h., después de Extremadura Noticias, volverán con nuevas aventuras Chabeli, Los Mellis, Isabel y Lidia, Guille y Jose, y además se incorporarán nuevos personajes con los que conocer diferentes formas de trabajar, nuevos lugares de la geografía extremeña, y formar parte de sus vidas para descubrir cómo afrontan los imprevistos que surgen cada día en el campo.