Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura ha publicado el proyecto de decreto por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas por natalidad a familias residentes en Extremadura y que pretende llevar a cabo modificaciones sustanciales respecto al anterior Decreto 114/2024, de 10 de septiembre.
El objetivo fundamental es dar continuidad a las medidas incentivadoras del crecimiento demográfico en la Comunidad Autónoma y ampliar la cobertura a más familias rurales de las previstas en el anterior decreto. En concreto, esta nueva norma contempla la eliminación del requisito económico por el que se tenía en cuenta el nivel de rentas de la unidad familiar como requisito para el reconocimiento de estas ayudas, detalla la Junta en una nota de prensa.
Por otro lado, se amplía la atención a las familias rurales que residan y lleven empadronadas, como mínimo, un año de manera efectiva tanto en municipios inferiores a 3.000 habitantes, como también en entidades locales menores y pedanías cuya población, considerada de forma autónoma, sea también inferior a dicha población.
Se pretende así frenar la despoblación en el mundo rural, conservando su identidad, rejuveneciéndolos y fijando la población, además de ayudar a las familias residentes a paliar los gastos que conlleva la existencia de un nuevo miembro de la familia, facilitando el ahorro.
Para la convocatoria de la anualidad de 2025 podrán ser beneficiarias, de forma excepcional, las personas que reúnan los requisitos establecidos a la fecha del nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción, producido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024, y que no hubieran sido beneficiaras de las ayudas por no reunir el requisito económico establecido en la convocatoria de 2024, o cuando la población de residencia considerada de forma autónoma fuera inferior a 3.000 habitantes.
Con esta nueva disposición normativa, se amplía la atención dada a las familias rurales y se "simplifica la gestión en aras a una mayor eficiencia".
La eliminación de ambos requisitos tiene como fin ayudar, consolidar y fijar población en el medio rural, especialmente en zonas con población inferior a 3.000 habitantes, ante la debilidad demográfica y la despoblación en el ámbito territorial de la región, así como paliar en cierta medida los gastos originados como consecuencia de la llegada de un nuevo miembro a la unidad familiar.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Junta de Extremadura ha reanudado las actividades lectivas en los centros educativos extremeños no universitarios a partir de esta tarde.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ya ha enviado un mensaje a las familias y docentes para informar de la vuelta a la actividad normal tras la suspensión de las clases motivada por la situación de emergencia por la caída masiva de la red eléctrica.
La información se ha transmitido a la comunidad educativa a través de la plataforma Rayuela que ha restablecido su funcionamiento con normalidad. Además, se informa a las familias que, en el caso de una nueva caída de la red, las comunicaciones se realizarán a través de la página web educarex.es, ya que su recuperación es más rápida.
Hasta el momento, según informa la Junta en nota de prensa, la jornada de hoy se ha desarrollado sin incidentes reseñables. Desde la Junta de Extremadura agradecemos la comprensión y colaboración de las familias y los docentes ante esta situación de emergencia.

Muchos extremeños se acordaron ayer del kit de supervivencia que la Comisión Europea presentó hace poco más de un mes. Una linterna, un hornillo o pilas, eran algunos de los elementos que contenía y que sirven para resistir las primeras 72 horas de una situación de emergencia. Una propuesta que el apagón ha hecho cambiar de opinión a quienes entonces se lo tomaron a risa, porque muchos de estos productos, ayer, se agotaron en tiendas de la región.
"Estamos esperando a que nos repongan esta tarde"
En ferreterías de Mérida, consultadas por Extremadura Noticias, las linternas a pilas se agotaron. Juan Luis Toledano, administrador de Reytol Electrodomésticos nos ha dicho: "estamos esperando a que nos las repongan esta tarde". En esa misma tienda han sido varios los clientes que durante la mañana han preguntado por "cocinas de gas portátiles con la bombona integrada". Sin embargo también estaban agotadas. Toledano nos cuenta que "ahora el que lo está comprando es el precavido por si vuelve a pasar".
También hay gente precavida que esta mañana acudía a por pilas y baterías de repuesto para el móvil. Javier Martínez de 'Bolopapa Mérida' describe que ayer vivieron "un caos" en su tienda. Cuenta: "la gente nos demandaba baterías externas y cargadores de coche, de mechero, porque al no tener luz los clientes lo que hacían es irse al coche a cargarlos".
Dinero en efectivo, agua y latas de conserva
Y a muchos el apagón les pilló con el monedero vacío. Un emeritense nos explica: "no podíamos cocinar, intentamos ir a algún sitio a comer y con tarjeta no se podía pagar y bizum tampoco porque no había internet". Por eso hoy los cajeros automáticos han trabajado más de la cuenta. Dinero para comprar también más productos del kit de supervivencia, agua y latas de conservas. Por eso hoy las estanterías estaban más vacías de lo normal.
