El Grupo de Coros y Danzas La Dehesilla arrancó en Miajadas en 1987 gracias a un grupo de personas amantes de nuestras costumbres y nuestras raíces que hicieron posible que el grupo viera la luz el día 8 de septiembre de ese año. En la actualidad, la formación cuenta con unos 50 componentes entre cuerpo de baile y el coro / rondalla. Además, el grupo cuenta con una Escuela de Danzas donde aprenden chicos y chicas de todas las edades, siendo sus monitores los propios componentes del grupo. Además, el vestuario del grupo es muy diverso, contando con tres trajes, el de gala o fiesta y dos de faena.
El dolor que proviene de un cólico nefrítico es de los más molestos y violentos en medicina, así nos lo cuenta Mari Loli. Ella ha pasado media vida sufriendo grandes episodios de cálculos renales hasta que se sometió a una litotricia. El urólogo Juan Luis Parra y la técnica auxiliar Victoria Cano del Servicio Extremeño de Salud, nos cuentan qué es y cómo se forman los cálculos renales, además, nos muestran en qué consiste el tratamiento: Litotricia.
La alimentación juega un papel muy importante. Luisa Muñoz, nutricionista, nos da unas pautas de alimentación y nos recuerda lo importante que es beber agua.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
¡Antonio y Celia han congeniado en Dos de Tarde! Antonio es de Ruecas, lleva viudo dos años y acudió a Dos de Tarde porque no quería estar solo. Tras su aparición, la amiga de Celia, Antonia, se interesó por su historia pero es Celia la que quiere conocer a Antonio. Ella es de Puebla de la Calzada y busca a una persona con quien hablar, ver películas, hablar de cine... y es que como expone la propia Celia, “una persona sola en casa se quema”.
Tienen parecido con las famosas gorras de Montehermoso y de hecho se elaboran igualmente de centeno aunque estas son más austeras y algo más pequeñas. Un taller desarrollado en Bohonal de Ibor apostó por enseñar a hacerlas para preservar y poner en valor las tradiciones. Que no quede en el olvido su elaboración. En total se elaboraron 16 gorras y otros utensilios como cestos de mimbre y escobas.
Las mujeres tradicionalmente utilizaban estas gorras para las labores del campo, posteriormente se lavaban la cara y las manos en el río y utilizaban el espejo de la gorra para verse y acicalarse. Aún hoy alguna mujer la sigue usando para pasear o para coser en la puerta de su casa aprovechando el fresco.
Teresa Rodriguez Nava de 88 años es natural de Bohonal de Ibor y recibe a 'Puerta con Puerta' para mostrar numerosas prendas tradicionales de su localidad y centenarias. Trajes de boda, tornaboda, enaguas, mantones.. que se lucían en las Fiestas de San Bartolomé.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy David López-Rey ha invitado al programa a Roberto Granda, meteorólogo de eltiempo.es para hablar de borrascas y de cómo están cambiando por el cambio climático.
A partir de los 45, las mujeres pueden empezar a sufrir cambios asociados a la menopausia. Hay una fase llamada premenopausia en la que nos vamos a centrar hoy, para ver cuáles son los síntomas y cómo se pueden controlar. De cara al fin de semana, te daremos algunos consejos de nutrición, recetas con legumbres y consejos para incluirlas más en la dieta. y no nos olvidamos de tu pregunta al especialista.
Con Lola Trigoso.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.