El próximo sábado 15 de octubre tendrá lugar la VII edición de la Noche en Blanco de Segura de León. El lema de este año es “Más de pueblo que…” con el que se pretende hacer una revisión sobre qué es ser de pueblo en el S. XXI es un momento en el que la tradición y la modernidad se dan la mano para caminar juntas hacia el futuro. Con el fin de mostrarse orgulloso de sus tradiciones y esencia, se han organizado hasta 15 actividades de las 19.00h a las 2.00h.
Vicente Galván, asesor técnico del vertedero de residuos industriales de Salvatierra de los Barros, asegura que el proyecto no provocará daños en el suelo, el agua o el aire de la zona y se ha mostrado dispuesto a presentar los detalles ante los vecinos de la zona.
Galván ha añadido que "no es un vertedero sino un centro de gestión de residuos industriales" en el que se buscará la recuperación de la mayor parte de los residuos.
Ricardo Hernández-Mogollón, del Club Senior, analiza el potencial de crecimiento de la economía plateada en una región como Extremadura en la que más del 38% de la población tiene más de 55 años.
"Es el único segmento de población que crece y seguirá creciendo", señala; y lamenta que "no solo no se atiende a esta nueva realidad sino que se maltrata a los mayores"
Este viernes 14 de octubre y tras dos años de parón por la pandemia, regresa Expozarza. Esta feria multisectorial de entrada gratuita se prolongará durante todo el fin de semana. Más de 40 empresas estarán presentes distribuidas en 70 stands y haciendo gala del potencial económico y empresarial de la zona. Estarán representados numerosos sectores: repostería, peletería, menaje del hogar, textil, moda o marroquinería... Además se sortearán 2 carros de compras valorados en 500 euros cada uno, habrá animación infantil, actuaciones musicales y, como complemento, en la carpa exterior del recinto ferial se desarrollará la IV Feria del Asado
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
Con Manu Pérez.
Con Paul Desmond, Rai Paz, David Pastor, Dena DeRose y Sergio Pamies entre otros. El guitarrista catalán Rai Paz publica a través del sello Underpool en este mismo año 22" sus dos primeros trabajos como líder: "Dedicatoria" y "Return: the music of Sean Levitt". Grabaciones que realizó con el mismo cuarteto a principios de agosto del 21" en el estudio de la firma discográfica. Presentamos parte de la música que recoge en el segundo de ellos, dedicado a un guitarrista poco conocido pero muy querido y aclamado entre cuantos saben y sabemos de él cuando se cumplen 20 años de su fallecimiento: el norteamericano Sean Levitt, que dejó su impronta también en nuestro entorno más cercano y sur peninsular. Y a propósito de la escena estatal, comenzamos a dar cuenta del calendario y programación de festivales de jazz que acontecen en fechas otoñales en nuestra escena acercándonos al de Córdoba, el "Qurtuba Jazz", que en este 2022 llega a su 8ª edición. La cantante y pianista Dena DeRose protagoniza el tiempo dedicado a la escena internacional y finalizamos con la agenda y noticias de nuestra región. El "Estándar de la semana" es el mítico "Take Fave" de Paul Desmond en grabación en vivo en el Carnegie Hall de N.Y. el 21 de febrero del 63" junto a Dave Brubeck, Gene Wright y Joe Morello, el cuarteto más popular y celebrado de Dave Brubeck y "What brought you here", del granadino afincado en U.S.A Sergio Pamies, uno de nuestro pianista más potentes e internacionales, el "Favorito".
Con Javier del Barco.
Muévete no se pierde una de las citas musicales más importantes de la región. Viajaremos hasta Cáceres para meternos de lleno en el Extremúsika, que vuelve con fuerza tras los años de pandemia. Nos adentramos en el patrimonio de Hervas a través de la Ruta del Emperador Trajano, que conmemora el nacimiento del emperador y que nos propone multitud de recorridos a través de la Vía de la Plata. Autor de novela, teatro, cuentos y además músico, es uno de los perfiles más polifacéticos de nuestra región. Él es Rui Díaz y tiene un nuevo libro: Los reyes muertos. También acompañamos a la compañía Espacio Trece ha sido la encargada este año de poner en escena la obra ganadora del Premio de Textos Teatrales Raúl Moreno Fatex 2021. "Hoy maté a mamá". Y la sala El Brocense de Cáceres acoge la exposición “Diario de un Chamán”, donde Hilario Bravo recoge medio siglo de trayectoria artística a través de pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, fotografías y libros de artista.
Una casa con mil reformas, otra con un circuito de moto cross incorporado, un lagar rehabilitado como vivienda y otra que se limpia, se ventila, se abre y se enciende sola.
Esos son los hogares que veremos en Esta es mi casa esta semana.
En Don Benito, Virtudes y Obdulia nos enseñan la casa de su madre. Ella fue una gran luchadora que crio a sus siete hijos siendo viuda y trabajando como enfermera. Todo el dinero que conseguía lo invertía en ellos y en una casa que vivió incontables reformas. “Mamá, ¿qué tenemos hoy, albañiles o pintores?” Decían los hijos al entrar en casa. Laura y Jorge querían dar a sus hijos una infancia de pueblo y por eso cambiaron de trabajo y se hicieron esta preciosa casa en el pequeño municipio de Cristina. La vivienda es confortable y moderna y cuenta con espacios para la vida, para el trabajo y para el ocio. Llama la atención ¡un circuito de motocross en el patio! donde entrenan los pequeños. Destinado a bodega y al ocio, el lagar es un símbolo de la arquitectura tradicional de Madroñera.
Visitamos el lagar de los Arcos, propiedad de Keith Chapman, un británico afincado en Madrid, que compró junto a su esposa este antiguo y ruinoso lagar para cumplir con dos de sus sueños: vivir en mitad de la naturaleza y producir su propio vino de autor.
Y en Hervás nos encontramos con Elisa. Es arquitecta y tiene entre manos un proyecto cuyo protagonista es su propia casa. Se trata de un edificio prefabricado, pero lleno de personalidad y con una distribución “neuro accesible”: La casa se limpia, se ventila, se aclimata, se abre y se enciende sola. La casa del futuro ya existe y está en Hervás
Con Ana Carretero y Ramón Gato.