Es el municipio del turrón, de hecho todas las fábricas que elaboran este producto llevan más de medio siglo produciéndolo, además, en ocasiones, ha sido exportado hasta a China. Una de las fábricas más conocida es Dos Hermanos, comenzó en 1972 y solo hacían el típico turrón duro y el blando, aunque su elaboración ha ido actualizándose y pasando de generación en generación, la receta tradicional no se ha perdido. De cara a la campaña de Navidad ya están manos a la obra, por lo que conocemos su proceso, los secretos que esconden sus elaboraciones o y el mercado nacional que tiene.
Primer capítulo de la temporada 22-23 del Tertulión de Nuestra Euroliga. Cada sábado de resaca opinamos y analizamos los partidos y la actualidad del Cáceres Basket, además de la Leb Oro y el resto de nuestro baloncesto extremeño. Con Manu Corraliza, Mario Madejón, Javier Ortiz y Fernando Gallego.
Sinopsis: el debut con derrota del equipo de Roberto Blanco en LEB Oro ante Almansa en el Multiusos y la llegada (o no) de Kennedy a la disciplina verdinegra en las próximas semanas.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
David, nuestro meteorólogo, nos enseña a través de un sencillo experimento cómo se produce la lluvia.
Esta persona no se va con la música a otra parte, más bien consigue que se quede cerca. Conocemos en Cáceres el taller de Jesús Moreno, un luthier que se dedica a reparar instrumentos, como los que está arreglando actualmente: un trombón, una trompeta y un clarinete. Se trata de una profesión con pocas personas en el mundo y él desde su taller la sigue manteniendo realizando labores para orquestas, bandas de músicas profesionales. Además, él también es músico y desde pequeño siempre ha sentido mucha inquietud por la música.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
Raúl Merino, director de "El Redoble" nos cuenta la definición exacta de la danza, aquella que está arraigada a un ritual, a una fiesta, y que hace que perdure en el tiempo. Está escrito, registrado y, pese a ser un baile en sí, siempre se realiza de la misma manera. En Extremadura es rica en danzas y hoy solo conocemos un pequeño trocito de nuestra historia a través de cuatro ejemplos: los danzantes de Peloche, la danza serrana de Portaje, los danzantes del cristo y la danza de las italianas.
La nutricionista Desy Montero nos detalla en qué debemos fijarnos a la hora de comprar un yogur. Hablamos de los beneficios de este alimento para nuestra dieta diaria y elaboramos una receta salada a base de yogur, ideal para acompañar ensaladas. Toma nota porque, ¡está para chuparse los dedos!
Puede llegar a ser el doble de rentable que las nueces. El objetivo de este proyecto que se realiza en Lobón es cultivarlo y adaptarlo al clima extremeño para venderlo como un fruto seco. Lo primero, clonar el árbol, criarlo en caldos de cultivo y posteriormente sembarlos en viveros para, posteriormente, llevarlos al campo.
En una fábrica de Miajadas se hace un abono natural libre de químicos que no resulta perjudicial para el medio ambiente ni para los productos que se elaboran. Por ello, conocemos a fondo el trabajo en el interior de esta fábrica y cómo se carga en la máquina abonadora, pero también descubrimos las utilidades de un producto como este y los beneficios de usar abonos nautrales.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.