Zohra Sidki no sabe muy bien qué edad tiene pero lo que siempre ha tenido claro es que nadie la va a bajar del caballo al que se subió cuando era una niña; algo que hizo en contra de las normas de su tierra que impedían, entre otras muchas cosas, que las mujeres pudieran cabalgar. Pero Zohra no es solo una mujer menuda y tenaz para conseguir tener las mismas oportunidades que un hombre es también uno de los símbolos del Festival Hípico Internacional de Mata, un evento bajo la protección de la UNESCO que se celebra en las colinas que hay entre Tánger y Larache, en el norte de Marruecos. Ella es la única mujer que hasta ahora ha conseguido participar y ganar esta ancestral carrera de caballos sin montura recuperada hace doce años gracias al impulso de la familia Baraka. Pero ahora Zohra no quiere que su sueño sea solo para ella si no que quiere compartirlo con las niñas y mujeres de su aldea y anhela crear para ellas una escuela de equitación que les de nuevas oportunidades. Esta es su historia y el sueño que me contó frente a un plato de cuscús.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Alfonso Mayoral.
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental que este año pone el foco en la población infantojuvenil bajo el lema ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’.
El presidente de Feafes Extremadura, Antonio Lozano ofrece una radiografía de la situación de la salud mental en nuestra comunidad.
Javier Mendoza ha pisado la alfombra roja del Centro Cultural Santo Domingo de Fundación CB para informarnos de la V Edición de la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad. Este año la Secindi cuenta como novedad, en sus actividades paralelas, la exposición «De turismo por el cine y las series».
Esta muestra pretende difundir la historia de los grandes rodajes realizados en nuestro territorio, desde los años cincuenta del siglo pasado hasta nuestros días. El visitante se adentrará en el fascinante mundo del séptimo arte y podrá reconocer, con una mirada particular, los escenarios que han aparecido en películas y en míticas sagas de la historia del cine y de la televisión.
Este jueves se ha celebrado el Día Mundial de la Parálisis Cerebral y el lema ha sido “Yo decido” para reivindicar la independencia de las personas con esta discapacidad. Como muestra de esa campaña, os presentamos a Juan García, un joven de Palomero estudiante de filología francesa. Javier Mendoza ha pisado la alfombra roja del Centro Cultural Santo Domingo para informarnos de la V Edición de la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad. Ante la proximidad del Día Mundial de la Salud Mental ofrecemos una radiografía de la situación de esta problemática en nuestra comunidad. Y nuestro presentador 4.0 ha investigado las mejores prácticas en productos y servicios “online” destinados a consumidores vulnerables. Por ejemplo: un sistema de recarga de vehículo eléctrico a distancia, una tienda de ropa 100% accesible o una plataforma para favorecer el uso autónomo de dinero en efectivo.
Con Mamen Arroyo.
El pasado 6 de octubre se celebró el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que este año ha elegido como lema la frase “Yo decido”. Y que mejor ejemplo de autonomía personal que el que nos ofrece Juan García, un joven de Palomero, estudiante de filología francesa.
The Orchids, Adiós Amores, Bubble Tea And Cigarettes, Martes Niebla, Northern Portrait, The Silent Love, Leia Destruye, Jordana B, Tony Molina, Let´s Whisper, The Spanish Amanda, Stereolab, Swansea Sound, Simon Love, Martha.
Con Agustín Fuentes.
Juan Manuel Manzano es uno de los grandes "tintinófilos" de nuestra región; no solo es el responsable de las aventuras extremeñas del emblemático periodista belga y de la traducción al extremeño de algunos de sus volúmenes, sino que también es dueño de la colección sobre Tintín que se expone en Badajoz. ¡Y nos acompañó en Turno de Tarde!
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.