Esta ruta es muy particular en pleno corazón de Sierra de Gata. Una travesía de 5 kilómetros de dificultad media en plena zona de sierra para la que se recomienda portar unos prismáticos para el absoluto disfrute de la biodiversidad del paraje y de un GPS, por seguridad, debido a las condiciones meteorológicas tan cambiantes propias de la sierra. Transcurre cerca de los límites entre Cáceres y la provincia de Salamanca. Destacan los ríos y los pinares, especie arbórea con gran poder colonizador que fue la primera que sucedió las glaciaciones. A lo largo del recorrido también seremos testigos de las piscinas de agua preparadas para la extinción de incendios y culmina con las ruinas del convento de Monteceli.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La ruta del Arca del Agua es una ruta que nos lleva a una de las obras hidráulicas más importantes de la Edad Media. Una maravilla cerca de Guadalupe que poca gente conoce que data de los siglos XIV y XVI ( las partes más antiguas). Una ruta cargada de biodiversidad de flora como alcornoques, orquídeas, zona de robledales, castaños, pinares de baja dificultad. También buitreras, nidos de alimoches. Se hace bien y tiene escaso desnivel.
El origen del cultivo del ajo es muy antiguo y no existe una teoría unificada sobre su procedencia. Se sabe que en el siglo VI antes de Cristo ya era utilizado en la India aunque muchos afirman que es originario de suroeste de Siberia.
Los arqueólogos han encontrado pruebas de su cultivo y consumo en el antiguo Egipto. Hay constancia del consumo del ajo en la antigua Grecia para un uso medicinal y se los comían a puñados los atletas olímpicos para mejorar su rendimiento.
También aparece en referencias bíblicas y en textos médicos antiguos de Roma, China e India por sus aplicaciones saludables. En la Edad Media el ajo fue remedio y protección contra pestes y epidemias pero fue en el siglo XVII cuando realmente fue consumido de manera más habitual, aunque solo por las clases bajas, ya que la alta sociedad lo rechazaba por su olor.
En la actualidad es muy apreciado como condimento en todo el mundo. En Asia se localiza más del 80% de la producción mundial.
El ajo es nutritivo y está lleno de propiedades: favorece el sistema inmunitario, reduce la presión sanguínea, es antiinflamatorio y antibacteriano. De hecho, son numerosos los científicos que lo han estudiado, entre ellos el propio Pasteur. Claro que para beneficiarse de todas ellas hay que comerlo crudo, porque una vez cocinado pierde muchas de ellas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Optimismo en el sector de la hostelería y el turismo. Los empresarios esperan un buen verano, superando incluso los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, algunos negocios están cerrando como consecuencia de la devolución de los créditos ICO concedidos por la pandemia, situación que se ve agravada por el incremento de los costes.
Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo (SETEX), también se ha referido a los problemas para encontrar mano de obra en esos sectores. Señala que falta "información y formación" y ha destacado la necesidad de que la profesión cuente con un mayor reconocimiento social"
El nuevo modelo de residencias de mayores, aprobado por el ministerio de Derechos Sociales, duplicará las listas de espera en la región e incrementará el coste de las plaza. Es lo que denuncian desde Asorex, la Asociación de Atención Sociosanitaria en Residencias privadas extremeñas. No rechazan el modelo pero piden más tiempo para implantarlo y financiación para acometer las inversiones necesarias
Su presidente, Juan Manuel Morales, muestra su descontento y sorpresa por el voto positivo de Extremadura que ha sido decisivo para la aprobación.
Entre lo que recoge el nuevo modelo: menos plazas y más trabajadores; tres de cada cuatro habitaciones deberán ser individuales y se crearán unidades de convivencia para 15 personas. Las residencias que ya están en marcha, tienen hasta 2029 para poder adaptarse.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.