El sector del caprino de leche se apoya en la innovación para sortear la crisis y buscar nuevos mercados. Hemos visitado una quesería en Alburquerque en la que se elaboran productos pioneros en nuestro país.
La formación de los ganaderos que se incorporan al sector es fundamnetal. Para ello, la Escuela de Pastores de la Fundación Cooprado lleva siete ediciones enseñando los entresijos de este oficio a jóvenes y no tan jóvenes.
Las explotaciones de ganado ovino con certificación ecológica han crecido en Extremadura en el último año y ya superan el centenar, con más de 67.000 cabezas. Hemos visitado una de ellas para conocer sus particularidades.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Hablar abiertamente de la menstruación y de todo lo que la rodea ha sido un tabú hasta hace muy poco. Sin embargo, en las últimas semanas ha ocupado muchas conversaciones a cuenta de la nueva Ley que amparará una baja laboral por reglas incapacitantes. Así que creo que es un buen momento para abordar de una manera más amplia la salud menstrual, analizar si las reglas tienen que ser siempre dolorosas o no y conseguir no ver la menstruación como una "enfermedad" o como algo limitante. Abordamos este asunto con la sexóloga Betty López que también es responsable de la web "Hija de lobos" a través de cuya plataforma imparte formación para aprender a conocer bien las fases de nuestros ciclos y cómo sus distintas energías se pueden aprovechar en nuestro beneficio.
El regadío se enfrenta este año a dificultades por la escasez de agua, lo que ha llevado a imponer restricciones en la mayoría de comunidades de regantes de la cuenca del Guadiana. Las más severas, en el Canal de Orellana. Hemos acompañado a un guarda-canal para conocer cómo es una jornada de trabajo en plena campaña de riego.
Acompañamos a los usuarios del centro Aspace Cáceres a una visita cultural y etnográfica a Torrejoncillo. Ponemos en valor la importancia de la lengua de signos española, conociendo a una familia de Almendralejo en la que uno de sus miembros tiene una discapacidad auditiva. Conocemos cómo es un día en la vida del pequeño Lucas Pérez, un niño emeritense con una enfermedad rara asociada a una encefalopatía severa. Y nuestro presentador 4.0. analiza diferentes medidas de accesibilidad que consiguen que los entornos urbanos sean más inclusivos. Por ejemplo, un seminario de accesibilidad de la ONCE, los patios andaluces accesibles, la policía local de Toledo o el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Y recordamos al actor recientemente fallecido, Juan Diego, acercándonos a una de sus películas en las que se puso en la piel de una persona con discapacidad.
Con Mamen Arroyo.
Solventar el problema de la comunicación en una familia con un hijo sordo es fundamental. En el caso de la familia Perera trabajan mano a mano con Fexas para que el pequeño Nico se pueda expresar y sus padres y hermano le puedan entender.Es un modelo de trabajo en equipo y en el entorno cercano de su hogar.
Lucas Perez es un niño emeritense con una enfermedad rara, holoprosencefalia. Afecta al desarrollo psicomotor y tiene asociados otras patologías. Lucas acude a variadas y costosas terapias. La asociación empresarial Impulso se ha propuesto recaudar los fondos necesarios para pagar sus necesidades de un año.