Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Vanessa Pámpano.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El cerezo es una árbol que se adapta muy bien a las condiciones bioclimáticas en la denominada zona templada. Soporta bien los inviernos prolongados, los fríos, sin embargo no los veranos tan prolongados, de ahí que los encontremos en la zona norte de la región. Juan Luis Torres es agricultor de la cereza en Berzocana, en las Villuercas.
Nos explica muchas peculiaridades de la cereza, la campaña, las necesidades que requiere esta fruta,
Las variedades más cultivadas son: Ambrunés, Lápins, Pico Negro y Van
Viernes, 10 de junio a las 22:30 horas en la Plaza de San Jorge de Cáceres. Ahí es la cita: con el Festival de Teatro Clásico y la primera de las obras que homenajeará a Molière: El avaro. Es la primera vez que Ricardo Iniesta (Premio Nacional de Teatro) dirige una comedia en sus casi 40 años de trayectoria al frente de Atalaya. Carmen Gallardo es Harpagón, el mítico personaje traído de "Aulularia" de Plauto, también conocida como "La comedia de la olla". Charlamos con los dos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Isabel Gemio Entrevista a: Eloy Arenas (Humorista), Bomberos Voluntarios De Villanueva Del Fresno y a Carmen Posadas (Escritora).
Con Isabel Gemio.
Isabel Gemio Entrevista a: Alvaro De Yturriaga (Presidente De La Asociación Isabel Gemio), Guadalupe Y Blanca (Pacientes Con Enfermedades Raras) y a Fernando Sánchez Drago (Escritor).
Con Isabel Gemio.
La Mina La Jayona es una antigua mina de hierro situada en Fuente del Arco, al sur de la provincia de Badajoz. En 1900 entró en funcionamiento y han pasado casi 100 años desde su cierre. Un ejemplo extraordinario de recuperación medioambiental con una riqueza extraordinaria. Cuenta con un microclima interior que ofrece una temperatura y unas condiciones de humedad que no se encuentran en el exterior de la misma. La grajilla, el avión roquero o el búho real, son algunas de las aves que alberga en su interior. Oquedades y pozos creados a partir de la extracción del hierro durante su actividad, forman el rincón perfecto para estas y otras muchas especies. Fue declarada Monumento Natural en 1997.