Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-24--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_82otpjki/v/1/flavorId/1_l3dpwddw/1_82otpjki.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_82otpjki
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
Conciliación
Subtítulo
Una investigación demuestra que las investigadoras que son madres, producen más ciencia que antes de serlo
Cuerpo

La ciencia es mucho más que un puñado de fórmulas o experimentos en un laboratorio; Se crea en las aulas y se desarrolla tras horas y horas de investigaciones. También transforma la vida de nuestra sociedad y por supuesto, de quienes la impulsan, como Ana Beatriz Rodríguez, María Pura Hortigón y María Victoria Gil que son científicas, profesoras de universidad, investigadoras y, además, madres, y que amablemente nos comparten las entrañas de su día a día.

Algunas investigaciones académicas como "Women in Science" de Scott Daewon Kim y Petra Moser han demostrado que las mujeres científicas que son madres publican más artículos y tienen más citas de sus trabajos que aquellas que no lo son. ¿Por qué? una de las razones es la necesidad de optimizar el tiempo y aprovecharlo al máximo, ya que compaginar la vida con la investigación científica, no es tarea sencilla. 

Ana Beatriz Rodríguez es catedrática de fisiología, la rama de la biología que explica el funcionamiento del cuerpo humano y además, es profesora en la Universidad de Extremadura. Dentro de su especialidad, decidió inclinarse por el sueño y la alimentación.

"Nos dedicamos a estudiar los ritmos biológicos, la cronobiología, la importancia de mantener nuestro reloj interno...cómo algunas patologías pueden mejorarse e incluso prevenirse teniendo un buen sueño y una buena alimentación"

¿Sabías que el zumo de cereza mejora los ciclos de sueño y vigilia? ¿o que los bebés que toman leche materna duermen mucho mejor que aquellos que no la toman? Ella misma nos cuenta que observaron que los niños que tomaban leche materna dormían mejor y además aguantaban más tiempo por la noche dormidos que los que tomaban leche de fórmula. La leche materna de por la noche es más nutritiva, más saciante y además, tiene una serie de componentes que fomentan el descanso. Saber eso ayudó a más de mil bebés extremeños.

Pero además contribuyó a mejorar la vida de todas estas familias, Ana Beatriz es madre:

"Eso ha hecho que tengamos una capacidad organizativa inmensa, que el tiempo lo gestionemos mejor que nadie: tenemos que llegar a donde nadie llega".


María Pura Hortigón es, entre otras cosas, bioquímica. A lo largo de su carrera, ha dedicado innumerables horas a la investigación, especialmente a la cardiotoxicidad. En concreto, se ha centrado en analizar fármacos que pueden resultar tóxicos para el corazón.

"Ponemos a punto técnicas que ayuden a llevar a cabo ensayos de cardio-toxicidad de fármacos de una forma más fiable y eficaz porque sabemos que los fármacos pueden tener muchos efectos secundarios, deben estar muy bien testeados y ser seguros antes de salir al mercado"

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica informes anuales sobre las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos o de acontecimientos adversos tras la vacunación. En 2024, se registraron 37.944, de las cuales 32,4% fueron graves. Estos datos nos hacen ser conscientes de la importancia de este tipo de especialistas que velan por nuestra salud.

En muchos casos, estas investigaciones tan esenciales tienen que compaginarse también, con la maternidad. A raíz de esto, surgen preguntas como ¿son suficientes las bajas por maternidad?: Yo ahora no puedo dedicar a mi vida profesional lo que dedicaba antes de ser madre, he seguido haciendo colaboraciones, dando mis clases... pero por ejemplo, cuando nació mi primera hija opté por coger una excedencia para cuidados de hijos porque creo que a los 6 meses dejas a un niño que todavía depende mucho de su madre. Pero no todo el mundo puede hacerlo por la economía familiar, por tener miedo de la repercusión de ese parón en tu futuro... entonces creo que esto se solucionaría con bajas maternales un poquito mas largas, pide María Pura.

"Tus obligaciones se multiplican, pero el tiempo no".


Por último, María Victoria Gil es doctora en química y con sus investigaciones también aporta conocimiento y ayuda a un sector de la sociedad: en este caso, a los niños con alergias alimentarias: Normalmente estos pequeños se exponen a tratamientos de inmunoterapia oral, es decir, se van exponiendo al alérgeno (leche, huevo... cualquier alimento que provoque una reacción alérgica) sin alterar. Nosotros lo que estamos haciendo es alterando ligeramente esas proteínas para reducir su respuesta alergénica.

"En lugar de ir subiendo la escalera de dos escalones en dos escalones la vamos a subir de uno en uno, pero con más seguridad".

El 8% de los niños de nuestra región está afectado por alguna alergia alimentaria, dato que se traduce en unos 13.000 niños. Sin embargo, este problema afecta a todas las edades.
Para concienciar acerca de este tema María Victoria Gil fundó hace 15 años la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos que se encarga de ayudar a las familias afectadas, divulgar información sobre la enfermedad y buscar sustento por parte de las Administraciones. Para ella, esta investigación es más especial que cualquier otra porque la enfermedad le tocó vivirla muy de cerca con su hijo.

"Cualquier investigación apasiona, pero esta además de tener unos tintes personales, para mi tiene un guiño especial".

A parte de la asociación que dirige, las investigaciones también son indispensables y los resultados son cada vez más esperanzadores: quizás los resultados más prometedores aún están sin publicar, en el abordaje de los tratamientos de inmunoterapia oral frente a dos proteínas lácteas. Las estamos modificando con unos compuestos que segrega la propia planta que se llaman polifenoles y los hemos extraído de cáscaras de naranja y de limón, nos explica María Victoria.

Convertirse en madre no solo ha cambiado sus prioridades profesionales, la importancia que le da a su tiempo también ha cambiado:

"Trato de ser más eficiente, no es que antes no lo fuera, pero desde luego ahora me preocupa muchísimo más la gestión que hago de mi tiempo porque evidentemente es algo que tiene muchísimo valor".

Pero, ¿piensa ella que ser madre tiene alguna consecuencia para su trabajo?

"En 2018 surgió una campaña que se llamaba <O científica o madre>, pero para mi lo más sorprendente fue en febrero de 2020, prácticamente ayer, una noticia que decía <Las madres investigadoras no serán penalizadas por la crianza de sus hijos>. Esta nueva normativa entró en vigor en 2021."

"La maternidad, sí, rotundamente, nos ha afectado muchísimo en nuestras carreras de investigadoras".

Uno de los artículos de los que habla trata de la relación madres-investigadoras y los llamados sexenios que son reconocimientos oficiales por cada seis años de actividad investigadora. Hasta la implantación de esa medida, hace apenas 4 años, las mujeres estaban muy perjudicadas ya que los permisos de maternidad interrumpían esos años y ese tiempo de interrupción no se añadía al cómputo, considerándose "tiempo perdido".

Todas ellas son ejemplo de trabajo duro y conciliación familiar, pero además de esto desarrollan su labor en Extremadura, una región que parte con claras desventajas frente a otras zonas del país, marcadas por una economía limitada y una baja inversión empresarial en investigación. Aun así, la comunidad cuenta con un valor añadido que refuerza su compromiso con la ciencia y el conocimiento y que por supuesto, nos diferencia: Evidentemente estamos en desventaja. Extremadura es una región que durante muchos tiempo ha estado perjudicada y lo sigue estando, pero solamente tenemos menos medios económicos, dice Ana Beatriz.


"Los extremeños somos muy ingeniosos. A lo largo de la Historia nos hemos acostumbrado a sobrevivir con menos medios".

Tanto en sus laboratorios, como en sus hogares luchan y, sobre todo, nos muestran que el verdadero avance no solo está en las fórmulas científicas, sino también en las formas en que las mujeres logran reinventar su tiempo, sus prioridades y, en última instancia, su impacto en el mundo. Porque la ciencia, cuando se nutre de amor, esfuerzo y pasión, no entiende de límites o barreras. Y ellas, sin duda, lo están demostrando.

Aún así hay que seguir avanzando y  impulsando a estas científicas que con mucho esfuerzo tratan de llegar a todo para todos.

 

imagen destacada
Imagen
Matraces con diferentes disoluciones creadas en un laboratorio.
Autor
Gloria Carrillo.
Pie de imagen

Matraces con diferentes disoluciones creadas en un laboratorio.

Categoria
Fichero multimedia
REPORTAJE MADRES INVESTIGADORAS_GEMA GALLARDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d82ajdqu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Domingo 27 de abril, a las 19.00hs. Sábado 3 de mayo, 18.30hs.

Esas son las citas claves para el Cáceres en esta temporada y el deseo es que no haya más, que en Palma de Mallorca se celebre y festeje el retorno a LEB-Oro, ahora Primera FEB.

Hay cierto "bajón" en el entorno por la racha que atraviesa el equipo. Una victoria en los últimos 5 encuentros y, sobre todo, dos derrotas contundentes y con un muy mal baloncesto en las últimas dos jornadas han sembrado ciertas dudas. Tanto banquillo como vestuario y dirección deportiva han querido disipar cualquier desconfianza en el equipo. Siempre han cumplido en los partidos grandes, destacaba Adriá Alonso tras caer frente a Huesca, o "siempre hemos dado el do de pecho" recordaba Joaquín Rodríguez.

El director general y deportivo del club se muestra confiado en su plantilla, un bloque de calidad y experiencia. Se encontrará en frente a un Palmer hecho también para subir. Se espera una gran igualdad aunque la diferencia de nivel entre los grupos hace que se llegue un poco a ciegas sobre lo que pueda pasar. No obstante, desde Cáceres se incide en el optimismo y quiere que el Multiusos empuje para lograr una victoria que permita cierto margen de cara a la vuelta en Mallorca. Y es que el desplazamiento en avión será otro de los hándicaps para el Cáceres que quiere que el del 3 de mayo sea su último partido de la temporada.

De momento, nadie habla del elefante en la habitación que asomaría a partir del 4 de mayo si no se asciende.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_230425_JOAQUIN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yvbsxpil/v/1/flavorId/1_7ykksvpp/1_yvbsxpil.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yvbsxpil
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
586.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FERIA GASTRONÓMICA
Subtítulo
El programa incluye talleres infantiles, concursos de cata en las modalidades de pasta blanda y dura, y el ya tradicional Premio Especial a la Innovación
Cuerpo

La Plaza Mayor de Trujillo volverá a llenarse del aroma y sabor del mejor queso del país con la celebración de la 38ª edición de la Feria Nacional del Queso, del 1 al 4 de mayo. La feria, uno de los mayores escaparates del sector quesero en Extremadura, contará con la participación de 80 queserías de todas las comunidades autónomas y cuatro bodegas, ofreciendo un centenar de variedades.

Organizada por la Institución Ferial de Trujillo con un presupuesto de unos 120.000 euros, la feria abrirá sus puertas de 12:00 a 20:00 horas, salvo el domingo, que cerrará a las 16:00. El acto de inauguración tendrá lugar el jueves 1 de mayo en el Palacio de los Duques de San Carlos.

Actividades de la feria

El programa incluye talleres infantiles, concursos de cata en las modalidades de pasta blanda y dura, y el ya tradicional Premio Especial a la Innovación. Como novedad, este año se celebrará una cata popular comentada gratuita dedicada a los quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Extremadura, el viernes 2 de mayo a las 13:00 y a las 17:00 horas.

Extremadura cuenta actualmente con cuatro quesos con DOP: Torta del Casar, Ibores, Acehúche y La Serena, respaldados por 87 queserías y 20 industrias lácteas. El evento supone un impulso económico y promocional para este sector con fuerte arraigo rural.

Durante la presentación, la presidenta del comité organizador y ganadera trujillana Beatriz Pablos ha defendido el valor del producto nacional, explicando que este año no habrá país invitado "porque creemos en el potencial del queso español".

La alcaldesa de Trujillo, Inés Rubio, ha invitado a extremeños y visitantes "de cualquier rincón de España" a disfrutar de esta cita donde tradición, cultura y sabor se dan la mano.

La feria coincidirá con el puente festivo de Madrid, por lo que se espera una gran afluencia de visitantes madrileños. El precio para las degustaciones será de 5 euros por 6 tickets.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Descripción

Badajoz ha acogido el Primer Foro Económico de Extremadura, que organiza la Asociación de la Empresa Familiar. Uno de los ponentes ha sido Javier del Pueyo, el director general de Banca Pueyo, que ha destacado solvencia de la banca extremeña y la oportunidad que puede suponer para el sector agrario extremeño la guerra comercial abierta por Donald Trump. Del Pueyo asegura que este año se ha acelerado la concesión de créditos en la región, y que no será un problema para los distintos proyectos industriales y de vivienda en marcha.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH240425_ENTREVISTA_PUEYO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_91zybffs/v/1/flavorId/1_dnzm4pm6/1_91zybffs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_91zybffs
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
769.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
El agente logró reducirlo y detenerlo por un delito de agresión sexual
Cuerpo

Un Policía Nacional de Plasencia ha evitado una agresión sexual a una mujer. El suceso ha ocurrido este pasado miércoles a plena luz del día bajo el puente San Lázaro de la ciudad. Según ha podido saber esta casa, el agente, que patrullaba solo, sorprendió a un hombre, de unos 65 años, que golpeaba en la cara a una mujer e intentaba forzarla. El agente logró reducirlo y detenerlo por un delito de agresión sexual.

imagen destacada
Imagen
Comisaría de la Policía Nacional de Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Comisaría de la Policía Nacional de Plasencia

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_240425_agresionplasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hr01y8no
Fecha de publicación
Descripción

La última vez que Manuel Hernández-Silva dirigió a la Orquesta de Extremadura también dirigió a Leo Rondón. Fue en 2021, interpretando junto a Pacho Flores su Cantos y Revueltas, fantasía concertante para trompeta, cuatro venezolano y orquesta de cuerdas, en el que fue el debut con la OEX de ambos solistas invitados. Para el programa que nos ocupa ahora la fórmula es similar. Manuel Hernández-Silva y Leo Rondón vuelven a formar dúo artístico para traer al público de Extremadura una obra compuesta en 2022 por el intérprete, Concierto del Mar, para cuatro venezolano y orquesta.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_240425_OEX
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7p9vmaoj/v/1/flavorId/1_x5ur0ezv/1_7p9vmaoj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7p9vmaoj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
797.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves una iniciativa para impulsar el acceso a la vivienda
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves una iniciativa para impulsar el acceso a la vivienda y transformar el sector de la construcción en España. Se trata del Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Vivienda para la construcción industrializada, que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en los próximos diez años, procedentes de distintos instrumentos financieros del Estado. A esta inversión pública se sumará la búsqueda activa de capital privado para ampliar el impacto del plan.

Durante su intervención en la clausura de la feria Rebuild, dedicada al sector de la edificación y la construcción, Sánchez ha explicado que el objetivo del Gobierno es construir una media de 15.000 viviendas industrializadas al año, alcanzando las 20.000 anuales dentro de una década.

“Es una herramienta fundamental para situar a España a la vanguardia de la industrialización de la edificación”, ha defendido el presidente.

Cambio de paradigma en el sector

Sánchez ha recalcado la necesidad de un cambio de paradigma en el modelo constructivo español, apostando por la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad, con tres grandes metas: construir más y mejor, hacerlo más rápido y reducir los precios de acceso a la vivienda.

Además de facilitar el acceso a viviendas asequibles, el Perte también pretende reducir el impacto ambiental del sector mediante una notable disminución de residuos y emisiones de CO₂, al tiempo que mejora las condiciones laborales de los trabajadores. Según el presidente, esto también beneficiará a los empresarios del sector de la construcción.

“Acceder hoy a una vivienda digna en condiciones económicas asequibles es, lamentablemente, un sueño imposible para millones de personas”, ha lamentado Sánchez.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2025-04-24 PLAN VIVIENDA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wfnmta0h
Fecha de publicación
Antetítulo
INVERSIÓN
Subtítulo
Buscan el mejor funcionamiento y dotación de medios de sus agrupaciones de Protección Civil, dada la importancia de éstas en el ámbito de la seguridad pública
Cuerpo

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado este jueves la resolución por la que se convoca la línea de subvención dirigida a la dotación de equipamiento y material para las agrupaciones locales de voluntariado de Protección Civil de la región, dotada con 316.000 euros, que pueden destinarse a vestuario o medios materiales y técnicos.

Con esta actuación, la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, contribuye a la financiación de estas entidades locales para el mejor funcionamiento y dotación de medios de sus agrupaciones de Protección Civil, dada la importancia de éstas en el ámbito de la seguridad pública, a la vez que se fomenta la participación ciudadana y el voluntariado en la gestión de emergencias.

Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones los municipios, las mancomunidades y las entidades locales menores que cuenten con Agrupación Local de Voluntariado en Protección Civil que disponen de diez días hábiles a contar desde esta publicación en el DOE.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha recordado que, desde la llegada de María Guardiola a la Presidencia de la Junta, la inversión en la dotación de material y recursos para las agrupaciones de Protección Civil ha aumentado significativamente -en un 450 por ciento porque las agrupaciones de Protección Civil "desempeñan un papel crucial en la protección de nuestros ciudadanos", y ha añadido que "es fundamental que cuenten con el equipamiento adecuado para realizar su labor de manera efectiva y segura".

Solicitudes vía telemática

Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática utilizando el modelo normalizado de solicitud junto al resto de documentos que se requieran, informa en nota de prensa el Gobierno regional.

Serán subvencionables, dentro del apartado de vestuario: prendas, tanto básicas como complementarias que conforman el uniforme del voluntariado de Protección Civil, así como los emblemas, divisas y/o distintivos incorporados al mismo.

Mientras que en lo relativo a materiales técnicos, serán subvencionables aquellos dispositivos que estos grupos utilicen para el mejor cumplimento de sus funciones, tales como walkie talkies, linternas, material de señalización, equipos electrógenos, de primeros auxilios, etcétera.

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-24--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_06zdcne9/v/1/flavorId/1_hbu9bh85/1_06zdcne9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_06zdcne9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión