Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Gobierno ha acordado rescindir de forma unilateral el contrato del Ministerio del Interior para comprar munición a una empresa israelí tras las negociaciones entre PSOE y Sumar, según han indicado fuentes del Ejecutivo.
Concretamente la junta de inversión de material de doble uso denegará a la compañía israelí IMI Systems el permiso de importación de este material a España por razones de interés general y, acto seguido, el Ministerio del Interior rescindirá el contrato, han precisado las fuentes.
Asimismo, desde el Gobierno informan que la Abogacía del Estado y los ministerios implicados ya están estudiando posibles reacciones legales y reclamaciones por parte de la compañía afectada.
Las dos alas del Ejecutivo han destacado que están "firmemente comprometidos con la causa palestina" y la paz en Oriente Próximo. Por esto resaltan que, desde el 7 de octubre de 2023, España "ni compra ni vende armamento a las empresas israelíes", ni tampoco "lo hará en el futuro".
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
El magistrado del Tribunal Supremo, Wenceslao Francisco Olea, asegura que "el incumplimiento de la legislación urbanística estaría, en parte, detrás de los actuales problemas de falta de vivienda". Lo ha dicho antes de intervenir en unas jornadas jurídicas sobre vivienda y urbanismo que se celebran en el colegio de Abogados de Badajoz. Asegura que desde 1976, según la ley, un 10 por ciento de toda la expansión de la ciudades debería haberse destinado a vivienda de protección oficial, algo que no se ha cumplido. Advierte también de la necesidad de asegurar planes urbanísticos ante los que no quepa la nulidad que acarrea después consecuencias jurídicas y económicas y contar para ello con la Inteligencia Artificial para conseguir ciudades inteligentes y sostenibles.
La Audiencia Provincial de Cáceres ha emitido una orden de búsqueda y captura contra uno de los miembros del conocido clan de los Hilarios, implicado en la muerte de una menor en Plasencia durante un tiroteo. Por este caso se encontraba en libertad provisional, pero tenía otras condenas pendientes por delitos anteriores, entre ellos tráfico de drogas.
Estaba obligado a presentarse regularmente en un centro de inserción social, pero ha incumplido esta medida al no acudir como estaba establecido, por lo que ha sido declarado en busca y captura tras su incomparecencia, lo que supone una violación directa de las condiciones impuestas por el juez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La financiación de las plazas residenciales para personas mayores en Extremadura ha centrado este jueves parte del debate en la Asamblea autonómica, donde la presidenta de la Junta, María Guardiola, ha sido criticada por el diputado socialista José María Vergeles. El exconsejero de Sanidad ha acusado al actual Ejecutivo de “abandonar” a las personas mayores que residen en centros de titularidad municipal y de “hacer insostenible lo público para privatizarlo después”.
Vergeles ha cuestionado el modelo de atención a la dependencia del Gobierno regional y ha criticado que se destinen más recursos a las plazas concertadas con empresas privadas que a las gestionadas por los ayuntamientos. “Las personas mayores de los pueblos no pueden protestar, pero aquí está el PSOE para defenderlas”, ha afirmado, asegurando que la diferencia de financiación entre unos centros y otros es “obscena”.
La presidenta Guardiola ha respondido con dureza, acusando al PSOE de “demagogia” y de dejar un sistema colapsado tras su gestión. “Cuando llegamos, había miles de extremeños en lista de espera, y ahora hemos reducido esa espera en 55 días”, ha afirmado. Ha defendido el modelo mixto público-privado, y ha asegurado que se han incrementado las partidas destinadas a ambos tipos de plazas: “Invertimos 7,3 millones más al año en plazas sociosanitarias y 5,2 millones más en plazas municipales que ustedes”.
Es una de las críticas que ha realizado la presidenta de la Junta de Extremadura a Vergeles, al comparar plazas de diferente naturaleza: "Están comparando plazas municipales con plazas sociosanitarias que ustedes llaman privadas que ni son lo mismo ni atienden las mismas necesidades. Las plazas sociosanitarias lo que hacen es cubrir situaciones criticas de altas hospitalarias en estancias temporales que precisan unos cuidados específicos de enfermería. La licitación pública que hacemos ahora pone en el centro la calidad de los cuidados y con el coste real que tiene la prestación de estos servicios", ha afirmado María Guardiola.
El debate ha continuado con intervenciones de otros grupos, como Unidas por Extremadura, que también ha criticado el “rescate” a las residencias privadas mientras se “abandona” a los ayuntamientos. La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha salido en defensa del Ejecutivo, asegurando que “el incremento en los conciertos se ajusta a la ley de contratos” y que se ha aumentado el presupuesto total destinado a los municipios en 8,7 millones de euros, incluyendo nuevos servicios de atención a la soledad y respiro familiar.
La oposición, sin embargo, acusa al Gobierno de favorecer un modelo privatizador y de haber roto el diálogo con los ayuntamientos. Desde la Junta, se insiste en que “las personas están en el centro del sistema” y que la prioridad es la calidad de los cuidados, independientemente de la titularidad del centro.
24 de abril la ciudad de Badajoz acogerá en el Hospital Centro Vivo de Badajoz de 17.00h a 19.00h el Certamen “Me Toca la Fibra. La Moda del Cambio”, un evento que visibiliza y reconoce a diseñadores/as, marcas e iniciativas extremeñas que están apostando
por un modelo de moda ética, circular y con impacto positivo. Esta cita forma parte del proyecto “Me Toca la Fibra III. Hacia un modelo de producción y consumo de moda más sostenible y responsable”, impulsado por la Asociación de Desarrollo Rurex y financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y en colaboración con Diputación de Badajoz y ExtreModa fashion Week
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.