Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
El sueño del ganadero de ibérico es tener animales bien formados, homogéneos, de gran calidad, libres de enfermedades hereditarias y que mejoren la productividad de la explotación. La investigación aplicada a este campo y la inseminación asistida que realizan distintas empresas extremeñas lo hacen posible.
Tecnogenext es una de esas firmas radicadas en la región desde hace ya 15 años. Su gerente, Toni Meléndez, nos ha contado en El Paliqueo que estos estudios y trabajos dan muchas posibilidades de mejora a las cabañas de cerdo ibérico. Unas investigaciones que siguen adelante y que demuestra a su vez el potencial que en esta actividad tiene nuestra comunidad autónoma.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Elsa Fernández y Alba Ruiz.
Fátima trabaja como procuradora en los Juzgados de Cáceres, pero no es su único oficio. Estudió derecho en Madrid mientras su familia seguía con su explotación ganadera de ovejas. Fátima decidió no elegir entre su profesión como abogada y la tradición ganadera de su familia.
En Guijo de Santa Bárbara hay un joven pastor que ha decidido colocar GPS a sus cabras. Cada vez que sale al campo sabe exactamente donde se encuentran sus cabras, lo que facilita su trabajo. Las cabras llevan un collar en el cuello con un GPS que permiten ser localizadas por satélites.
José Luis Martin es afinador de quesos, se encarga de dar una terminación a cada queso para que sea único. En Madrid donde trabaja este extremeño, apuesta sobre todo de los quesos de su tierra, está considerado uno de los mejores afinadores del mundo.
Extremadura cuenta con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas de Quesos: Tota del Casar, Quesos de la Serena, Quesos de los Ibores y Quesos de Acehúche. Todos consta de mucha fama, sin embargo, a la hora de preguntar sobre estos quesos, pocos conocenexactamente cómo se producen realmente estos quesos.