En La Codosera ya tienen todo listo para celebrar la Vigilia Pascual. Será a partir de las 11:30 de la noche y, justo después, dará comienzo la que llaman “Fiesta del Aleluya”. Una tradición con la que los vecinos celebran la resurrección de Cristo.

En La Codosera ya tienen todo listo para celebrar la Vigilia Pascual. Será a partir de las 11:30 de la noche y, justo después, dará comienzo la que llaman “Fiesta del Aleluya”. Una tradición con la que los vecinos celebran la resurrección de Cristo.
La cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y El Santo Sepulcro es la más antigua de la capital del Jerte. Es una de las estaciones penitenciales más solemnes y de las principales que toman las calles de la región el Sábado Santo.
Cáceres ha contado este Sábado Santo con dos procesiones que han recorrido las calles de la ciudad, desde los barrios periféricos como La Mejostilla hasta el centro, hasta la carrera oficial por el casco histórico y las calles aledañas.
La Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria, imagen tallada en el taller Arte Martínez en 2007, y Nuestra Señora del Rosario, obra de Manuel Luque Bonillo en 2016, ha salido de la parroquia San Juan Macías, en el barrio de La Mejostilla, con estas dos imágenes para realizar el itinerario más extenso de las procesiones cacereñas.
El desfile de esta hermandad creada en 2009 ha discurrido por la calle Ana Mariscal, Puente de la Mejostilla (Ronda Norte), Bartolomé José Gallardo, Julián Perate Barroeta, Arsenio Gallego, avenida Héroes de Baler, Lope de Vega, San Blas, Peñas, plaza de la Audiencia, Muñoz Chaves, plaza del Duque, Gabrieñ y Galán, Plaza Mayor, Gran Vía, San Juan y Palacio de Acisfj, donde se ha recogido. El acompañamiento musical ha corrido a cargo de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Misericordia de Cáceres.
La segunda procesión de la jornada ha sido la de la Cofradía del Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores, fundada en 1951, que ha sacado a la calle el paso de Nuestra Señora del Buen Fin y Nazaret. Ha partido desde la concatedral de Santa María.
La imagen de la virgen está realizada por Francisco Berlanga en 1990 partiendo de una mascarilla antigua de la Virgen de los Dolores del siglo XVIII. Los hermanos con su túnica roja, cíngulo amarillo, capa blanca con el emblema de la cofradía, y capuchón y guantes blancos, han enfilado la calle Arco de la Estrella para subir por los adarves hasta la Puerta de Mérida.
De allí, han cruzado la plaza de Santa Clara, plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, plaza del Doctor Durán, plaza de San Juan (parte alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco de la Estrella, plaza de Santa María y Palacio Episcopal.
El acompañamiento musical lo ha puesto el grupo de tambores de la cofradía (Banda María Santísima de los Dolores), y la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo del Humilladero de Cáceres.
El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el megavatio hora (MWh), lo que supone su segundo valor más bajo del mes de abril tras marcar ayer un coste de 1,37 euros/KWh, su registro más bajo del año.
Pese al incremento con respecto al sábado, la luz será de coste cero o incluso negativo durante nueve horas en el Domingo de Resurrección, concretamente, desde las 10,00 de la mañana hasta las 19,00 de la tarde. Asimismo, el denominado 'pool' registrará este sábado su máximo valor de 82,30 euros/MWh de 21,00 a 22,00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Por su parte, el precio mínimo de la luz en España se producirá en el intervalo horario entre las 14,00 y las 15,00 horas en la que tendrá un precio negativo de -4,99 euros/MWh.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista acumula más de un mes por debajo de los 100 euros/MWh cuando el pasado 13 de marzo, el precio medio de la electricidad alcanzó los 111,73 euros/MWh. Durante lo que va de abril el precio medio de la luz en el mercado español se sitúa en los 24,23 euros/MWh. Pese al descenso del coste de la luz en promedio de las últimas semanas, en valores interanuales, el precio de abril es notablemente superior a la media en el mismo mes de 2024 cuando ésta fue de 5,86 euros/MWh.
Por otro lado, la media anual del coste de la electricidad se encuentra en los 74,17 euros/MWh. En comparativa, el mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28 por ciento sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8 por ciento sobre su promedio de los últimos cinco años.
Al precio del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.
Además, el 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que estos representaron el 25 por ciento en 2024 y ya en 2025 suponen el 40 por ciento. A partir de 2026 esa referencia de los mercados de futuros se elevará al 55 por ciento.
Tanto si conoces a Junior Healy como si no, escucha este tiempo de radio en el que Niña de Mantequilla nos refiere sus mejores momentos como comunicador.
La tarde del sábado nos ha dejado intervalos nubosos en toda la región. Algunos de ellos han ido acompañados de precipitación de carácter débil y esporádico.
Las rachas de viento han sido intensas en algunas estaciones. Se ha superado los 60km/h en varias de ellas, tanto en las sierras del sur como en puntos del norte y del este.
El mapa de superficie previsto para esta noche de sábado nos muestra un centro de bajas presiones en el noroeste peninsular. Asociado a él aparece un conjunto de sistemas. El de carácter cálido nos afectará mañana.
Así, el domingo comenzará con ambiente nuboso en toda la región. Nubosidad más densa en las sierras tanto del norte como del sur. Según avancen las horas la nubosidad se irá rompiendo, pero aparecerán más nubes de tipo bajo por el oeste. En la recta final de la tarde quedarán los cielos cubiertos. El viento aflojará. Ambiente fresco por la mañana, pero más cálido por la tarde, con máximas cercanas a los 20ºC en el Guadiana.
Para el lunes llegará el último frente de esta tanda. Las precipitaciones aparecerán por el oeste y alcanzarán las comarcas del este ya por la tarde. A partir del martes se impone el sol y un notable aumento de las temperaturas.
Carlinos Masegosa nos presenta la canción "Trashumantes" con la que se da a conocer una nueva banda de rock: Zalake.
La VIII Muestra de Cine y Cultura de la Vera, que tendrá lugar del 21 de julio al 3 de agosto, llegará a un total de once localidades de la comarca, en una edición que contará, por primera vez, con un servicio gratuito de transporte para que vecinos y visitantes puedan asistir a diferentes eventos.
Esta nueva entrega de la muestra llegará con sus proyecciones y espectáculos a las localidades de Aldeanueva, Garganta la Olla, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Jaraíz, Losar, Madrigal, Pasarón, Robledillo, Talaveruela y Valverde.
La danza y la protección del medioambiente serán los temas que protagonizarán la Muestra 2025, dentro de una programación que incluirá música, teatro, gastronomía, literatura, cine, coloquios con celebridades y estrenos musicales, según ha precisado la organización en nota de prensa.
El servicio gratuito de transporte ha sido posible gracias a la ayuda de la Asociación para El Desarrollo Integral de la Comarca de la Vera, Adicover, y la Mancomunidad de la Vera, habiéndose diseñado las rutas en función de las distancias, ubicaciones y los horarios.
Así, inicialmente se pondrá a disposición un autobús, o microbús, que realizará un trayecto de ida y vuelta, parando en diferentes pueblos.
"En 2024 llegamos a 3.000 espectadores, en 2025 esperamos llegar a 6.000 personas en los once municipios que acogerán los diferentes eventos", ha manifestado la directora de la muestra, Mane Cisneros.
Jordana B actuará en Cáceres y Badajoz y hemos querido contarle a María Solá, su letrista y cantante, la relación que tiene su música con el programa, mientras hablamos de su nuevo disco.
Este fin de semana el Festival de la Naturaleza convierte La Albuera en punto de encuentro para el turismo ambiental. Rutas ornitológicas, talleres y actividades al aire libre muestran el valor de uno de los ecosistemas más singulares de la región.