Toñi lleva grabado a fuego lento el amor por sus animales, por sus cabras, por sus perros, por sus cerdos...por todos, sin excepciones, pero Tango es especial, es su fiel compañero, quien le ha acompañado en los buenos y en los malos momentos, quien le ha dado consuelo cuando más lo ha necesitado y quien le regala la más grande de las sonrisas. ¡Qué grande eres, Tango! Conocemos su historia.
Nuestro maestro Ezequiel aprendió el oficio de su padre. Muy jovencito comenzó a trabajar como jornalero, pero la inestabilidad de las campañas agrícolas le hizo aprender la poda, una técnica que le ha permitido tener trabajo durante, prácticamente, todo el año. Pero una de las primeras cosas que hay que hacer en los frutales desde que nacen es aprender a formar un árbol para que nos dé la mayor producción posible. Ezequiel nos enseña cómo se hace esa labor. Lo vemos.
Nuestra maestra Toñi es una aguerrida ganadera, que al mes de nacer, sus padres se la llevaron al campo, porque ellos trabajaban en una finca donde su padre ejercía como pastor. De él ha heredado la nobleza y la pasión por su trabajo, y de su madre, el coraje y la fuerza para seguir adelante.
Si sus cabras están mal, ella está mal, porque esta ganadera de Arroyomolinos, las siente como si fueran sangre de su sangre, es decir, que si hay una noche que no puede dormir, porque se tiene que quedar a la vera de sus cabras, lo hace sin lamentaciones, y ahora que se encuentra en plena paridera, las noches en vela son muy frecuentes. ¿Seremos testigos de otro parto en directo? ¡Sí, por favor! Descubrimos al nuevo miembro del equipo.
“Diapasón flamenco” es un programa sobre la actualidad del mundo de la guitarra. Festivales, programaciones flamencas, clásico español, novedades discográficas o literarias, noticias relacionadas con la guitarra y sus artistas, son algunos de los temas que se abordan en este espacio. Este programa radiofónico pretende ofrecer al oyente el conocimiento del carácter de la guitarra flamenca, sumergirlo en su cultura, evolución y tradición de forma que consiga captar, en toda su dimensión, su esencia y espíritu flamenco. Este espacio radiofónico también se muestra sensible a la cada vez más acusada presencia de otros instrumentos diferentes de la guitarra en el flamenco.
Lusitania Express quiere ser un punto de encuentro entre Extremadura y Portugal, un viaje sonoro que facilite nuestro conocimiento mutuo, elimine tópicos, fomente el intercambio y nos permita hablar de las personas e iniciativas que se ponen en marcha para alcanzar estos objetivos.
Programa realizado en colaboración con el Instituto Camôes
El proyecto del Extremadura para la temporada 2021-22 va tomando forma. En la mañana de hoy ha sido presentado Jordi Lardín como director deportivo para las próximas tres temporadas. Un acto en el que ha estado acompañado por el presidente Manuel Franganillo.
El primer paso para que el proyecto tome vida es claro: solventar los problemas económicos actuales antes de la fecha límite establecida (30 de junio).
En este sentido, el presidente azulgrana se ha mostrado muy optimista y ha afirmado que "al 99'99%" se van a resolver. Ello implicaría la llegada de un nuevo grupo inversor que aporte músculo financiero y liquidez.
PLANTILLA 21-22
Durante estos meses en los que el club se ha mantenido en silencio, Jordi Lardín ha estado trabajando para confeccionar la plantilla de la próxima campaña.
En cuanto a las bajas, aún no es oficial pero la venta de Sabit al Getafe está prácticamente cerrada (por una cifra que rondaría los 400.000€). Tampoco parece probable que vayan a continuar los tres jugadores que han estado cedidos en Segunda División (Pinchi, Cristian Rodríguez y Gio Zarfino).
Respecto a los otros jugadores que tienen que regresar de sus cesiones (Dani Sánchez, Dani Vega y Dani Molina), Jordi Lardín se ha referido al lateral izquierdo aunque no ha desvelado qué pasara con el futuro de ninguno de ellos. "Dani Sánchez es un futbolista sub-23 que tiene mucho nivel".
Además, también ha reconocido que la plantilla con la que el Extremadura terminó el campeonato es de "mucho nivel" y que va a intentar dotarla de unos cinco fichajes. El objetivo no es otro que construir una plantilla para luchar por el ascenso a Segunda División.
En tiempo difíciles, una de las mejores medicinas ante la enfermedad y las malas rachas es el estado de ánimo positivo, y a eso queremos contribuir desde Canal Extremadura. 'Palabras mayores' es un espacio donde escuchamos todos los mensajes de audio que nos hagan llegar los mayores y sus familiares. Además de los besos y abrazos, sabemos que es importante sentirse escuchado, y para eso está la radio pública extremeña.
¿Quieres participar? Mándanos tu audio al 699 80 41 30.
La karateca extremeña Marta García Lozano ha anunciado este miércoles su despedida de la selección española para iniciar "nuevos retos personales y profesionales".
Después de haber sido campeona del mundo y de Europa, y tras coleccionar múltiples medallas y trofeos internacionales, la extremeña ha considerado la necesidad de tomarse un respiro para encontrar "nuevas motivaciones", según indica en una nota de prensa.
En una carta que ha hecho pública asegura que es una decisión ha sido "firme, meditada y consensuada" con su equipo de trabajo y su entorno familiar. Ha aclarado que es por su "felicidad" y que "para nada hay un motivo ni polémico ni conflictivo" con la selección. "Necesito tomar este alto en el camino y respirar".
Por último, ha agradecido a la Federación Española de Karate el haberle brindado la oportunidad de defender la bandera de España y de conquistar sus sueños deportivos siendo campeona del mundo.
El convento de la Virgen de la Luz de Moncarche forma parte de nuestro patrimonio en ruinas. Cuenta la leyenda que un pastor presenció una luz y escuchó una voz le decía "Friega, Muñoz, Friega" mientras lavaba sus enseres en el riachuelo. La luz y palabras provenían de una pequeña cueva cercana donde apareció una talla mariana. El riachuelo se denominó Friegamuñoz y en el lugar del supuesto milagro se construyó una capilla. Entre las encinas y alcornoques la orden franciscana construyó el que sería uno de los primeros conventos de la zona a principios del siglo XV.
Los pueblos mas cercanos son Alconchel, Villanueva del Fresno y Cheles. A principios del siglo XVIII se construyó un imponente acueducto de 20 arcos de medio punto, 100 metros de largo y 6 metros de altura que junto son su paisaje hacen de la zona todo un espectáculo de patrimonio ecológico e histórico.El monumento se encuentra en completo abandono y ruina con riesgo de derrumbe. Aún hay zonas conservadas que vislumbran su época de esplendor.
Un estudio demuestra que una parte de las muertes que se han producido por calor durante las últimas décadas, son atribuibles al cambio climático. Hablamos con uno de los coautores este estudio, Aurelio Tobías, investigar del csic.