En JATO, las calles de Cáceres tienen mucha magia y en la Plaza de Santa María pueden hasta aparecer varios romanos luchando. Desde Baños de Montemayor nos encontramos una representación de una de sus fiestas más relevantes: El Termarium. Puedes perderte en esta población y retroceder dos mil años en el túnel del tiempo y volver a revivir la época en la que se construyó el balneario romano.
Laura Corchado es una persona que ha retornado a su tierra después de vivir años en Madrid. Emprendedora. Precursora de la Asociación Cultural "El Magusto" y del festival que lleva su nombre. Dinamizadora de colectivos sociales del territorio, sobre todo en materia de mujeres de Tajo Internacional que quieren emprender. El Magusto o día de las Castañas, ya se celebraba allá por el siglo V antes de Cristo, entonces se conocía como Samhain, por las tribus y poblados celtas que por ocupaban la península.
Es un taller de iniciación al esparto con Ángel Avis, hacemos la técnica más básica de trenzado para que la gente tome contacto con el material. Durante aproximadamente una hora van trenzando y a última hora, porque son dos horas el taller, van cosiendo con la aguja especial de esparto e hilo de cáñamo para dar forma a la pieza que van a construir que en este caso será un salvamanteles. Se hacen de más o menos tamaños dependiendo de la destreza y habilidad de cada uno.
Ainhoa y Thaís son dos hermanas que han lanzado una apuesta empresarial desde Malpartida de Plasencia para llegar al mundo de la cosmética con un producto de nuestra tierra. Extremadura es naturaleza, es calma, es frescura, es campo, es belleza y estas son las mismas cualidades que llevan a sus productos. Su misión es hacer accesible la mejor cosmética para la piel con ingredientes frescos y materias primas de nuestra tierra.
En la semana en la que se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, profundizamos en la historia de O´Hara Muñoz una joven placentina con trisomía del par 21. Nuestro reportero sin límites, Javier Mendoza, nos informa de un evento muy importante para la sociedad extremeña en general, y para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en particular, como es el Primer Congreso Internacional de Accesibilidad Cognitiva. Viajamos al sur de Extremadura para conocer a una adolescente de Bodonal de la Sierra que convive con una enfermedad rara (síndrome de Noonan) y las terapias que recibe en Plena Inclusión Xerez. JVíctor Manuel Segura nos depara esta semana unos contenidos muy moviditos sobre el mundo del motor y su relación con la discapacidad. Y dentro de nuestra sección dedicada al séptimo arte analizamos, a través de cuatro exitosas producciones españolas, el papel de los actores con síndrome de Down en nuestro cine.
Con Mamen Arroyo.
Esta semana en La Merienda escuchamos a los finalistas del concurso “Grupo Revelación Nacional 2023” del festival Contempopranea. Aló Presidente, Animadora, Bigote Chino, Bolsa de Moscas, Bueno Perdona, Carrera Blanca, Creo Que Soy Una Sepia, Guar, Índigo Days, Lamot, Las Retamas, Los Inocentes, Miedo, Mute, Sugarcrush.
Con Agustín Fuentes.
Para Susana Turégano, participante de Pitch Start Ups, la propuesta en valor es devolver a la naturaleza lo que le hemos quitado. Bioestimulantes y biorremediadores que fomenten el balanceo, equilibrio y el enriquecimiento del área tratada a menor corte obteniendo un mayor rendimiento. Con el nuevo proyecto con el que ha participado Susana se restablece la microbiota en el suelo promoviendo la salud de la rizosfera.
El deporte es un vehículo de transporte para ciertos valores muy necesarios en la sociedad. Y, en muchas zonas rurales, las instalaciones o infraestructuras deportivas no son las idóneas para llevar a la élite o al menos intentarlo a muchos jóvenes, por ello la Academia Moralo, cantera del Moralo C.P -equipo de Tercera División-, hace un gran esfuerzo por captar y por enseñar esos valores y dar oportunidades a los jóvenes talentos de toda la comarca de Campo Arañuelo. Además, esta cantera tiene un acuerdo con el Real Madrid para hacer un campamento de tecnificación en verano.
Circular Fab es un proyecto de la Aupex que sirve para acercar las nuevas tecnologías y formaciones en competencias digitales en las zonas rurales. El trabajo de programación y sensórica son las actividades que se desarrollen en este stand. Lara es la técnico del Circular Fab en Valencia de Alcántara. El uso de estas competencias es ilimitado: desde creación de ropa hasta el uso agrícola. Actualmente se desarrolla en cinco puntos de la provincia.
Las fiestas más tradicionales, los showcookings más modernos, tradiciones, culturas, espectáculos, empleo... La provincia de Cáceres presume de todo ello en la segunda edición de JATO que reúne a cientos de curiosos que se aproximan al centro de la capital cacereña. El objetivo, romper todos los estigmas del mundo rural.